redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

ACNÉ

El acné es un problema que se presenta en casi todas las personas pero a diferentes edades según su metabolismo. Alrededor del 30% de personas que asisten al dermatólogo lo hacen a causa este mal. Como dijimos previamente, el acné se presenta en diferentes ciclos de vida, pero lo más común es que haga su aparición en la pubertad, o sea desde los 14 años, y es más frecuente en las mujeres pero más grave en los hombres.

acne-piel

Capas de la piel

CAUSAS DE EL ACNÉ

El acné aparece principalmente en la cara (frente, cerca de la nariz y donde comienza la cabellera), en la espalda y en el pecho. Esta enfermedad se hace presente cuando existe una producción excesiva de sebo y una alta descamación de la piel que tapa los poros dando lugar a los comedones (puntos negros) que luego tienden a infectarse y originan las espinillas. La mayoría de los pacientes afectados presentan un aumento en el número de propinibacterium acnes, bacteria que generalmente encontramos en la piel, pero cuando ésta es abundante causa inflamación. Otra de las causas más frecuentes por la que se desencadena el acné es por un desorden hormonal, es por eso que decimos que se presenta de forma más frecuente en los adolescentes (las hormonas masculinas, generan una gran producción de grasa por ejemplo). El acné se manifiesta en diferentes formas: como un punto negro o blanco, después se convierte en pápula (cuando se da la formación de la espinilla) y por último en pústula (cuando alcanza su maduración).

TRATAMIENTOS DEL ACNÉ

Para contrarrestar este mal hay muchas medidas, aquí vamos a proporcionar varias alternativas para la cura de acné:

  • Siempre hay que mantener la piel limpia, es importante lavarse la cara de forma periódica y si se hace con un jabón neutro mucho mejor.
  • Si se utiliza humectante o crema solar, éstos deben estar libres de aceites.
  • Cuando hablamos de cosméticos, en el caso de las mujeres, hay que tener mucho cuidado, ya que muchos de ellos están compuestos de sustancias que tapan los poros y generan puntos negros.
  • El shampoo, éste debe ser confiable o recetado por el dermatólogo ya que muchos estimulan la producción de granos que se localizan cerca de la cabellera.

En caso de que el acné sea más difícil de tratar hay ciertos medicamentos recomendados para aplicar en la zona afectada que deben ser recetados por un medico son: El Retinol-A, peróxido de benzoilo o antibióticos en forma topica o local que se encargan de desinflamar la zona dañada. Y si eso no resulta, los médicos recetan medicamentos orales.

Existe una droga llamada retinoides orales, da muy buenos resultados, su trabajo es hacer reducir la función de las glándulas sebáceas, disminuye la descamación folicular y actúa como anti-inflamatorio. Como posee varios efectos adversos de gravedad, debe ser estrictamente monitoriado por un medico. La otra alternativa a considerar es el peeling, esta técnica se utiliza para controlar el acné y a diferencia de otros métodos no deja cicatrices.

El peeling consiste en aplicar sobre la zona afectada diferentes tipos de ácidos, éstos eliminan las impurezas de la piel y destapan los poros. Además posee otros efectos curativos: elimina manchas de piel y las arrugas causadas por el sol. Se realizan en turnos (de 6 a 8) una vez por semana, el único cuidado que hay que tener es no estar tan expuesto a los rayos del sol, y si es así, hay que usar protector solar mientras dura el tratamiento ya que la piel se torna foto sensible.

MITOS SOBRE EL ACNÉ

acne tratamiento
tratamiento del acne

Es fundamental desechar algunos mitos con respecto al acné:

No existen alimentos que generen acné, la prueba es que quien come de todo no siempre tiene la piel tan grasosa, es muy difícil que el dermatólogo asocie la comida con un tratamiento.
No existe una forma segura de "reventar" los granos, ya que lo más probable es que se produzca una pequeña infección y traiga marcas posteriores. El sexo no es el culpable del acné, la actividad sexual (también incluyendo la masturbación) o la abstinencia no provocan mayor o menor cantidad de acné.
Y por último, tener una piel limpia no quiere decir que no pueda contraer acné, la bacteria que genera el verdadero grano se encuentra bajo la piel. Resfregar con fuerza no implica que los poros se vayan a destapar, ya que no es suciedad lo que genera esta enfermedad, sino grasas y células.

El acné puede ser vergonzoso para muchos pero no hay que olvidar que es un simple proceso hormonal que todos vivimos
y que hoy en día es curable por la dermatología sin tratamientos dolorosos o que a la larga provoquen efectos secundarios.