redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Adenoma hipofisiario

Antes de disponernos a hablar a cerca del adenoma hipofisiario, será necesario que sepan qué es un adenoma, y de que se trata la hipófisis. Un adenoma, es un tumor que en principio es benigno, y gracias a los tratamientos que los médicos indican se pueden curar en el ochenta por ciento de los casos, y en otros con las cirugías, y existe un porcentaje mínimo de los que no se encuentra la cura, pero es del cinco por ciento de los casos.

Ahora daremos comienzo a la explicación por su parte de la hipófisis, que no es más que una estructura neuroendocrinas, que está formada por dos lóbulos, en los que se lleva a cabo la secreción hormonal, en ella también en los dos lóbulos tienen funciones específicas, y patologías diferentes.

Si la pregunta es ¿cómo reconocer un adenoma hipofisiario?, la respuesta es en principio clínicamente, y luego con los estudios pertinentes. Entre los síntomas clínicos nos encontramos con los neurológicos, o las híper secreciones hipofisiarias. La fatiga, el desgano, la debilidad, la retracción de las características sexuales secundarias, secreciones de leche, hipertrofia, hipotiroidismo, los que muchas veces se busca patologías más graves, como por ejemplo un tumor importante los macro adenomas, puesto que estos últimos comprimen los elementos de secreción hipofisiaria. Las células gonadotropicas, suelen ser las más afectadas, y en los casos más graves de adenomas hipofisiarios, pueden derivar en una hemorragia, o en las alteraciones endocrinológicas.

adenoma hipofisario en la cabezaLos síntomas más recurrentes en las que los pacientes llegan al consultorio para hacer el diagnóstico, del adenoma hipofisiario, son las cefaleas, (dolores de cabeza), estas son producidas por el estiramiento de la duramadre, que es lo que recubre a la hipófisis, siendo los dolores en la zona frontal y orbital de la cabeza. Una pérdida de la visión, y esto es derivada de una compresión de los nervios ópticos, es por ello que los o las pacientes tienen una disminución visual importante, en los casos más graves, se puede dar la ceguera completa del paciente, en uno o en los dos ojos.

Otro de los síntomas pueden ser la pérdida del sueño, es decir que el paciente ya no descansa como lo hacía antes, o les cuesta conciliar el sueño, por lo tanto, esto se ve alterado, existen alteraciones en la atención y en la conducta es decir que el paciente se vuelve irritable con frecuencia y por cosas que antes no tenían demasiada importancia para ellos. En el adenoma hipofisiario, la alimentación se ve involucrada, ya que es otra de las muestras de esta patología, y las emociones cambian abruptamente. Este tipo de enfermedad, corresponden al diez por ciento de los tumores intracraneales, y son los responsables de un aumento de las secreciones en las hormonas, hipofisiarias.

Tipos de adenomas

estudio de un adenoma hipofisarioAunque parezca mentira cada millón de habitantes, son doscientos los casos de adenomas hipofisiarios, los que se pueden dar a cualquier edad, sin embargo los casos más comunes son en las personas que han pasado los cuarenta años o más.

No existe un solo adenoma sino que se pueden diferenciar por el tamaño, o en muchas oportunidades se los diferencian por sus características invasivas, los macro adenomas, los invasivos intrahipofisiarios, los intraselar, difusos, o invasores. En casi todos los casos los adenomas hipofisiarios, son benignos, que son el resultado de una de las cinco tipos de células que segregan hormonas, como las prolactina, las gonatropica, las hormonas de crecimiento, la estimulante de los corticosteroides, y un dato muy curioso que podemos aportar es que hasta en un veinte por ciento de las patologías con adenomas producen una combinación de hormonas de GH, y Prolactina.

Otros mecanismos por los que se origina el adenoma hipofisiario, se pueden originar a partir de las mutaciones de las células que crecen de manera descontrolada, y eso es lo que genera una masa de de crecimiento que comienzan a secretar hormonas de manera desmedida, esto obviamente que generará un problema con respecto del espacio dentro del cráneo, y es lo que trae aparejado los síntomas de la compresión de la que hablamos más arriba.

Es por eso que los síntomas pueden depender de dos aspectos fundamentales, y una de ellas es la secreción de las hormonas, y de otros síntomas derivados de su crecimiento. Es también en el ojo que se ven involucrados los síntomas clínicos, es decir que la pérdida de la visión es inminente por la compresión del desmedido crecimiento en las regiones laterales de la visión, caída de los párpados, hormigueos en la cara, y el crecimiento del adenoma, puede dar casos de diabetes insípidas, y descontrol de la ingesta en la comida. Es importante que si tenemos algunos de estos síntomas debemos concurrir al médico para que cheque y evalúe la situación en la que nos encontramos. Comenzaremos por un análisis básico, en el que se indicará hemograma, la función renal, y la función hepática.