Adenoma mamario
De todos los adenomas, el más temido, es tal vez el adenoma mamario, por las complicaciones que se pudieran dar, es por ello que es muy importante que las mujeres lean este artículo muy interesante en donde vamos a conocer lo que debemos conocer a cerca del adenoma mamario, cuáles son sus causas, como detectarlo, a qué edad suelen darse, y qué es lo que debe hacer una mujer, para prevenir esta como cualquier otra enfermedad derivada de su organismo femenino.
En principio es necesario explicar que este es un artículo en el que nos dedicaremos a la explicación, y a la información detallada del tema, pero que de ninguna manera este será un artículo usado para dar un diagnóstico, aún en los casos más leves, porque a ello se dedican los ginecólogos, y los estudios de diagnóstico por imágenes, así que dicho esto comenzaremos diciendo que el adenoma es toda formación tumoral benigna. Sí, en efecto, cuando escuchamos la palabra adenoma, solemos preocuparnos mucho por cuanto encierra esa palabra sobre todo cuando se trata de las mamas, que es una parte del cuerpo tan vulnerable en la mujer.
La mujer debe, en todos los casos hacerse los estudios anuales de su organismo, sobre todo después de su primera menarca, y cuando ha tenido hijos, antes de los treinta años, a los cuarenta, cincuenta, sesenta, o setenta años, es decir, siempre. La genética juega en este tema un papel fundamental, y cuando tenemos familiares que han sufrido esta como cualquier enfermedad o patología la consulta debe ser más exhaustiva.
El médico ginecólogo hará una historia clínica de esa paciente y cada año, o ante la menor duda pedirá en cualquier momento, un estudio de cada mama. El adenoma mamario, es una formación tumoral benigna, no obstante hasta tanto no tener el diagnóstico, eso no lo sabemos, y lo que se puede palpar a simple vista es una formación de crecimiento local, sin infiltración de los tejidos locales, y sin la capacidad de metástasis ganglionares, es por ello que muchas veces los estudios mamarios, incluyen las tomas de imágenes que van más allá de la mama, es decir extendidas en los brazos y axilas.
Estudios específicos
Entre los estudios que se hacen o se piden en los consultorios de los médicos, se encuentran: en primera instancia la ecografía mamaria, la mamografía, y en primera demanda la palpación para verificar que esa protuberancia es móvil y no posee fribrosidades en sus alrededores.
Las edades en las que se pueden dar habitualmente el adenoma mamario, es a los treinta años, este está compuesto por tejido de la glándula mamaria, y un dato curioso, es que las mujeres de raza negra, son las más propensas en hacer este tipo de adenomas, que las mujeres de raza blanca. Las causas se desconocen es por ello que el médico ginecólogo debe buscarlos. Cuales son los síntomas, suele ser la pregunta en quienes desconocen su orígen y temen de ellos. Es adecuado que la mujer revise sus mamas cada semana o cada mes, es muy sencillo, cuando se baña, para buscar cualquier anomalía en ella, es allí cuando hablaremos de los síntomas, son pequeñas montañas regulares que se presentan solas, pero muchas veces las mujeres, pueden tener varias de ellas en cada mama.
Para hablar de un adenoma mamario, benigno, las protuberancias, deben ser fácilmente movibles debajo de la piel, no deben dar dolor, con sus bordes lisos y perfectamente definidos, no obstante debemos hacer la consulta lo antes posible, si encontráramos cualquier anomalía.
El médico, es el que indicará la mamografía con extensión de los tejidos, y la ecografía si no está conforme con el primer resultado, y una vez que se han agotado todos los estudios, dará el diagnóstico, a la paciente, y además tiene la obligación de explicar esto, y cuanto la paciente pregunte a cerca de ello. En la mayoría de los casos desaparecen solos, y se vuelven más pequeños en las mujeres que atraviesan la menopausia. Si el médico lo cree necesario, este se extirpará, o se lo deja sin importancia, y cada año se verifica.
En cuanto a la decisión de la cirugía, es un tema que atañe al cirujano, y a la paciente, pero en reglas generales, estos casos se dan cuando la paciente presenta molestias, o un dolor, cuando los resultados no son del todo convincentes, cuando hay preocupación, o sospechas, cuando es un problema hereditario, etcétera. De todos los exámenes la auto exploración es una de las más sencillas de hacer, solo lleva unos cinco minutos revisar cada mama, en toda su extensión, volver y hacer movimientos circulares alrededor de cada parte de ella. Sepamos que la prevención es el mejor aliado suyo y de su médico, concurra al médico las veces que considere necesario, y pregunte cada cosa que le deja lugar a dudas.
|