Adenoma paratiróideo
Para hablar a cerca del tema puntual del adenoma paratiróideo, es preciso saber qué es o de qué se trata la palabra adenoma, ya que se la suele confundir con cáncer. Un adenoma, es un tumor benigno, pero que tiene un orígen glandular, y estos pueden desarrollarse dentro de muchos órganos como es el colon, las glándulas suprarrenales, la hipófisis, la tiroides, son benignos, pero con el tiempo pueden derivar en malignos, que es el momento que reciben el nombre de adenocarcinomas.
En el momento en el que se desarrollan, si bien hasta ese momento son benignos, pueden causar estragos en el organismo, ya que pueden dar compresión a otras estructuras involucradas y pueden producir grandes cantidades de hormonas. Existen muchos casos de adenomas como dijimos en un comienzo, pero a nosotros nos ocupa el adenoma paratiróideo, pero no obstante nombraremos algunos: adenoma suprarrenal, se encuentra en el abdomen, renales, en los riñones, en el colon son muy frecuentes, adenoma pituitario, del hígado, en las mamas, en el apéndice, bronquiales etcétera.
Es muy importante que leamos este artículo cuya función es informar y alertar sobre esta enfermedad, que si es tratada a tiempo es completamente curable, pero de ningún modo será usado para dar un diagnóstico en ningún caso, por ello que ante la menor duda después de haber leído, consulte a su médico de cabecera, que es quien tiene las herramientas para llevar a cabo el cuadro y el diagnóstico acertado de esta como de cualquier enfermedad.
El adenoma paratiroideo, es un tumor benigno pero canceroso, que se ubica en el cuello, siendo las glándulas paratiroides del cuello las que controlan la eliminación y la utilización del calcio, para ello la hormona paratifoidea, controla los niveles de ese calcio, que está presente en la sangre y en los huesos, cuando esa hormona falla se puede pensar en un adenoma del tipo paratiroideo. Las causas, pueden ser muchas, por ejemplo la genética juega un papel fundamental en este sentido, dándose en los casos de hipertiroidismo, que deriva en el aumento de los niveles de calcio en la sangre del paciente. Los casos en los que se encuentran los adenomas paratifoideos, es en las mujeres de más de sesenta años, postmenopáusicas. Otro de los causantes pueden ser las radiaciones en la cabeza o cuello.
Detectando éste adenoma
Si hablamos a cerca de a quienes ataca esta enfermedad, también es menester hablar a cerca de los síntomas para conocer más de cerca. Si en los últimos tiempos ha tenido vómitos, sin ninguna razón aparente, estreñimiento, dolores musculares, aturdimiento, será posible que acuda al médico para someterse a los exámenes pertinentes, para dar con el diagnóstico, y comenzar con el tratamiento.
Los exámenes son muy simples y no tardarán en dar a luz todas las respuestas, es por ello que no hay que dejarse estar y acudir ante la menor duda al médico. Es un examen de orina y de sangre, para verificar el incremento del calcio esa es una de las respuestas más contundentes. No obstante ante esa respuesta el médico pedirá otros estudios más complejos, para desechar otras patologías alejadas del diagnóstico de adenoma paratiróideo, como por ejemplo una densitometría, ecografías y tomografía axial computada, radiografías de riñones, en los que se pueden ver cálculos renales, resonancias magnéticas, siendo la ecografía del cuello la más importante para determinar si la glándula ha aumentado de tamaño, o presenta en algún punto una malformación. Esto se hace en los institutos de diagnósticos por imágenes que hay muchos, llevan más tiempos que los de orina y sangre pero para ese momento ya estaremos en pleno tratamiento, y en buenas manos.
Dentro de los tratamientos en el adenoma paratiróideo, se incluye la cirugía que en las formas más simples curan definitivamente, y en los casos muy leves de esta patología con hacerse los estudios cada seis meses o cada año, bastarán para buscar otra patología, es más que suficiente. El pronóstico de esta patología es en general muy bueno, si es tomado a tiempo, y ante la menor duda se hacen los chequeos correspondientes. Las personas que tienen diagnosticado el adenoma paratiróideo, deben preocuparse por la osteoporosis y el aumento de a posibilidad de fracturas óseas en cualquier parte del cuerpo.
Existe también la posibilidad de presentar cuadros más graves, desde luego, pero eso es de lo que se encargará el médico actuante, y entre las que se pueden mencionar nefrocalcinosis, osteítis, en la que los riñones y los huesos se ven afectado correspondientemente En un comienzo, dimos en presentar este tema, y nuestra misión era la de dar la información necesaria para que cada lector o lectora del mismo, pudiese determinar si está en riesgo de padecer esta enfermedad, para que acuda de inmediato al médico a hacerse los chequeo para determinar la gravedad o la levedad de su problema en particular. Esperamos haberles sido de mucha utilidad.
|