redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Adenoma pulmonar

Es este capítulo que resulta informativo para quienes están esperando detalles a cerca de las enfermedades de adenomas, y ya hemos visto unos cuantos tipos de adenomas, pero nos ha llegado la hora de hablar a cerca del adenoma pulmonar. Este, como dijimos es un artículo informativo que tiene la particularidad de dar la información detallada, pero que no significa para nada en ningún caso un diagnóstico, ya que eso es lo que hacen los médicos de cabecera de cada persona, en un consultorio, así que solo será usado para información y para tomar conciencia de ciertos hábitos malos que el ser humano debe dejar de lado.

El adenoma pulmonar, es un tipo de tumor cancerígeno que se encuentra en el pulmón, que se puede dividir en dos categorías: a) el cáncer pulmonar de células pequeñas, y b) el cáncer pulmonar de células no pequeñas. Ambos se tratan de diferente manera, porque se comportan de diferente manera, y para su diagnóstico el médico evalúa con una serie de estudios que le indica a su paciente.

como es un adenoma pulmonarEntre los signos y síntomas del adenoma pulmonar se encuentran; masas tumorales, que se ven en las radiografías de tórax inclusive en los pacientes que no presenten síntomas, pero en la mayoría de los casos los pacientes presentan algún tipo de sintomatología, como por ejemplo tos o un sangrado al toser, neumonía, dolores en las costillas o en la zona pulmonar, hombros, y ronqueras, pérdida del apetito, pérdida de peso, e inflamación en el rostro, dolores de cabeza, y en los huesos del cuerpo, estos son los signos que nos indican que algo anda mal.

Es por ello que los pacientes ante todo esto, deben acudir al médico lo más pronto posible, para ser diagnosticados o descartado en dicha enfermedad. Lo primero que hace el médico es indicar la radiografía de tórax frente y perfil, es un procedimiento muy sencillo, y fácil de hacer, los resultados tardan dos días y en ella se muestra la masa pulmonar que puede o no estar libre de nódulos linfáticos, también una resonancia magnética es otro de los pasos a seguir. Existen hoy otros métodos como los de escáner, que es una técnica nuclear de identificar células cancerosas, en los pulmones, si cualquiera de la masa de los pulmones se enciende, eso quiere decir que hay presencia de células del cáncer.

Ante la duda

adenoma pulmonar severo con radiografiaDe todas maneras si existiese una duda, el médico seguramente pedirá una biopsia, es decir que se deben extraer tejido biológico, de las células o de los fluidos, estas son muestras que se llevan a cabo de diferentes maneras. Por ejemplo por el esputo, hacer toser al paciente para buscar en el fluido las células, y la citología o estudio diagnosticarán los tumores en un setenta y cinco por ciento de los casos.

Otra de las técnicas para detectar el adenoma pulmonar, es la extracción de una biopsia con una aguja, en la cual es el radiólogo el que inserta la aguja en el pecho hasta llegar a la masa pulmonar, técnica que se lleva a cabo en un estudio radiológico, con una técnica de escáner para verificar el camino de esa aguja. La veracidad es del sesenta al noventa por ciento, pero todo depende del tamaño de las células cancerígenas. Y aunque es una técnica bastante traumática, suele fallar, y no dar a ciencia cierta si es negativo, en algunos tipos de cáncer.

Existen otros métodos, para la obtención del tejido se trata de la broncoscopía flexible, en donde es insertado un tubo, ya sea en la boca o en la nariz, hasta llegar a los bronquios, pero en este caso el paciente deberá estar cedado. Para el caso de ver tumor, se deberá obtener una muestra del tejido.

Todos estos procedimientos son para detectar el adenoma pulmonar, pero mucho más eficiente es la prevención a esa patología tan temida. Los fumadores, por ejemplo, son los individuos que mayor propensión a contraer cáncer de pulmón tienen con respecto a los que no fuman. Este es un hábito que se debe descartar, sobre todo en las personas que ya han pasado los cuarenta años, tanto en los fumadores de cigarros comunes, como en los que fuman en pipa o los llamados puros, como así también estar expuestos a químicos industriales como el arsénico, el níquel, el cromo, a la radiación, y al asbesto.

Un dato curioso es que hay personas que trabajan con alguno de estos tipos de químicos peligrosos, y fuman cigarrillos, lo que aumentará de manera considerable el riesgo de padecer cáncer de pulmón en unas noventa veces más. Hemos concluido uno de los artículos más importantes ya que ha brindado la información necesaria para la prevención, el tratamiento y la detección del adenoma pulmonar, una enfermedad muy temida, inclusive en nuestros tiempos, aunque la medicina ya haya evolucionado mucho en este campo.