redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Anemia en embarazo

La anemia, puede producirse en cualquier momento de la vida, pero en este artículo vamos a hablar a cerca de la anemia en embarazo. La anemia, es la insuficiencia de glóbulos rojos, en la sangre, o también puede ser la incapacidad de transportar el oxígeno a la sangre, la falta de hierro y de vitamina B12. En un comienzo dijimos que cualquier persona de cualquier edad, sexo, y contextura física, puede en algún momento de la vida, contraer anemia, pero es en el embarazo que esta enfermedad es más frecuente, sobre todo en el primer trimestre del embarazo, y al finalizarlo.

En efecto, la anemia en embarazo, es muy frecuente, y las causas se deben a que en esta etapa de la vida gestacional, la mujer experimenta una baja importante de hemoglobina en sangre, y el contraste del aumento de la masa de eritrocitos y el volumen del plasma agravan la situación, pero rara vez esta anemia es grave. Para ello en cada etapa de la gestación, la mujer asiste al consultorio de su médico, para que haga todos los análisis que corresponden, para armar la historia clínica de la mujer.

El control y el seguimiento en la anemia en embarazo, debe ser cada mes, ¿cómo?, simplemente con la toma de una muestra de sangre de esa mujer, para saber cuántos hematíes tiene, y si corresponde a los valores normales debido a su estado. La búsqueda de los valores es cuestión de rutina, y la madre por ello no debería de preocuparse, puesto que es muy normal que los doctores obstetras pidan esos análisis en el primer, segundo y tercer estadio de su embarazo a todas las mujeres del mundo.

El médico de cabecera, no solo busca anemia en embarazo, sino que además puede detectar otro tipo de patologías en la sangre, como por ejemplo la relación entre los grupos sanguíneos de ambos padres, la curva de glucemia, el recuento de plaquetas, para dar con un valor dentro de los límites normales, que fuera de ello, es el médico en el que indicará la medicación, o el tipo de alimentación que su paciente debe seguir.

anemia en embarazo tempranoEn este tema puntual de la anemia en embarazo, podemos prevenir de diferentes maneras, por ejemplo hay medicación que no es peligrosa para el feto, como las pastillas de hierro que se puede recetar a la mujer, pero estas deben venderse bajo receta archivada, y en ningún caso la mujer podrá tomarlas sin a prescripción médica, y el seguimiento de su médico de cabecera.

Otro de os elementos que tenemos a mano es la buena alimentación antes, durante y después del embarazo, para llegar a feliz término del nacimiento, y esta consiste en la ingesta de verduras con altos contenidos de hierro, las legumbres que no deben de faltar en toda dieta de embarazo, salvo en algunas circunstancias en la que el médico opina lo contrario, los lácteos, las carnes rojas, y blancas, entre otros alimentos, pero si se ha detectado una leve o abundante anemia en embarazo, es el nutricionista el que propone la dieta equilibrada, que en muchos casos se soluciona con ello solamente y no por ello la mujer aumentará de peso, que es otro factor de riesgo durante la gestación.

Elementos a considerar

anemia en embarazo algo avanzadoSon muchos los elementos que el médico debe tener en cuenta en esta cuestión, es decir, el peso, la talla, la edad de la paciente, la alimentación normal, y la falta de hierro, todo tiene que ver con todo y está íntimamente ligado. Es importante aclarar que en la mayoría de los casos, la anemia en embarazo, se debe a una anemia ferropénica y rara vez tienen otras complicaciones de las señaladas.

Los controles prenatales son muy importantes desde el punto de vista médico, en el que se tendrán en cuenta otros factores como la falta de calcio, que la solución llega en una alimentación a base de leche y sus derivados. En los casos que el análisis hecho en los laboratorios indican valores muy fuera de lo normal, la falta de hierro, puede ser perjudicial para la vida del feto que se engendra, es decir que el crecimiento será deficiente, puede tener la madre un parto prematuro, o un peso de nacimiento muy bajo, con lo cual es menester que la madre concurra al médico, ni bien se entere de su gestación, antes de cumplir el primer mes de gestación, en esa etapa hay tiempo para remediar cualquier anomalía que tiene que ver con su estado y la anemia en embarazo, tomada a tiempo no es un problema para la medicina de hoy.

No hemos hablado de los síntomas que pueden pasar desapercibidos por la madre embarazada, por ejemplo la apatía, el desgano, el cansancio, y muchas veces la palidez en su rostro, pero muchas veces se lo adjudica al estado, por eso es que hay que buscar para prevenir. Si dividimos el embarazo en las tres etapas que todos conocemos, nos encontramos que la anemia tiene diferentes estadios, y es en el tercer mes de gestación el que está más cerca del, parto, que comienza la aportación de hierro para el feto, principalmente en la semana número treinta de su gestación. Esperamos que hayan servido de mucho estas explicaciones, pero no olvides de visitar a tu médico.