Anemia hemolítica
En este artículo, nos dispondremos a hablar a cerca de la anemia hemolítica, en el que aprenderemos entre otras cosas las causas, los tratamientos, y cómo se llega a detectar esta enfermedad. Cabe aclarar que este es un artículo de medicina informativo, pero resultará muy interesante para todo aquel que necesite saber más a cerca de este tipo de anemia.
Comenzaremos diciendo que la anemia hemolítica, es una patología que es causada por la destrucción acelerada de los hematíes de la que se puede separar de tres maneras, por ejemplo por hemoglobinopatía, causada por un defecto molecular, puede ser causada por una alteración en la estructura de la membrana plasmática, o por factores ambientales, traumatismos, o anticuerpos.
En la anemia hemolítica hay una disminución de los glóbulos rojos, pero por trastornos hemolíticos, a diferencia de las anemias no hemolíticas por falta de hierro. Es decir que la vida de los glóbulos rojos normales es de entre los 90 y 120 días, pero en la anemia hemolítica, ese tiempo se acorta.
Para todos los casos de anemia, el diagnóstico es muy importante para llevar a cabo, una recuperación pronta y una mejor calidad de vida, eso como primera medida, y para saber, el médico que nos atiende en su primera consulta, nos pedirá con una orden mediante que nos hagamos un análisis de sangre en el que saldrá el valor de los hematíes que hay en nuestra sangre, y una vez que tengamos el resultado, él será quien diagnosticará.
Entre las causas más comunes de la anemia hemolítica, podremos decir que los traumatismos, son una de ellas, cuando hay importante pérdida de sangre, también así las cuestiones hereditarias, tienen mucha importancia, las infecciones, y también algunos fármacos. Existen tres tipos de anemia hemolítica, las del tipo A, del tipo B, y tipo C, y todas tienen en común defectos en el interior de las células, en su estructura molecular, y la presencia de anticuerpos. Y en el caso de los defectos en la estructura molecular y en la membrana, se puede recurrir a las transfusiones, o la extirpación del baso, que no hacerlo, podría producir cálculos vesiculares. Dentro de la anemia hemolítica, hay casos en los que se generan anticuerpos, son las denominadas hemolíticas auto inmunes.
¿Qué son los glóbulos rojos?
Son células que tienen la forma de un círculos y que poseen hemoglobina, y tienen la función de transportar el oxígeno a la sangre. Esto en los individuos que tienen su función normal, se originan en la médula ósea, para luego liberarse en el torrente sanguíneo, para vivir por espacio de unos tres o cuatro meses, lo que en las personas que padecen la anemia hemolítica pueden vivir solo dos meses.
Los glóbulos rojos, se destruyen más rápidamente lo que causa la anemia, pero esta vez no es por falta de hierro, sino que es causada por una muerte temprana de los glóbulos. En muchas cirugías, como en operaciones de pulmón o de corazón, por ejemplo los glóbulos rojos se dañan cuando el individuo es conectado a una máquina que se encuentra fuera del cuerpo y que tiene la función de oxigenar la sangre, o cuando el cuerpo de un paciente que ha sufrido quemaduras de serias importancia, también.
Ahora hablaremos a cerca de los síntomas que la anemia hemolítica nos presenta: estos varían de manera importante, vértigo, fatiga, debilidad, y hasta falta de aire, ictericia, que es un tono amarillento en la piel. El médico diagnostica en forma certera la existencia de esta patología para comenzar con un tratamiento, pero debido a que puede tratarse de un problema momentáneo y en otras oportunidades puede ser irreversible, así que el período de sanación gracias a los tratamientos, dependerá de ello. En los casos en los que se ha contraído por problemas hereditarios, esta enfermedad se convierte en una patología para siempre. Pero siempre puede tratarse para tener una mejor calidad de vida. El pronóstico de vida, dependerá de cuán grave es la situación y si no existen otras malformaciones congénitas.
Es importante que sepamos que se puede prevenir, cuando esta es causada por un medicamento determinado, dejando de consumirlo. En cuanto al tratamiento de esta enfermedad, podremos decir que la transfusión es en los casos más graves de la anemia hemolítica, también es tratada en muchos casos con el ácido fólico, y la toma de un medicamento específico recetado por el médico, Si de manera abrupta hay un cambio en la coloración de la piel y el color va desde el amarillo, en manos y rostro, y en debe de llamar al médico en forma inmediata. En los casos de anemia hemolítica autoinmune, es posible que después de unas tomas de medicación específica, el paciente se recupere muy bien. Y por último diremos que muchas personas están en lista de espera para un transplante de médula ósea por causas e la anemia hemolítica.
|