redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Anemia hipocrómica

La falta de hierro, es uno de los desencadenantes de las anemias, este es un mineral que debe estar presente en todas las células de nuestro cuerpo sano, la falta del mismo, enferma, así que la anemia es la falta de hierro, pero hay diferentes tipos de anemias, las que serán diagnosticadas en cada caso en particular por el médico actuante.

Es en este caso que nos ocuparemos de la anemia hipocrómica, que es muy frecuente en mujeres, más que en hombres, ya que los registros estadísticos así lo señalan, y puede estar producido por diversas causas, las más comunes son las menstruaciones muy abundantes, en cada período mensual de la mujer. Cuando tenemos el equilibrio en hierro en la sangre, la posibilidad de hacer una anemia a lo largo de nuestra vida es muy poca, pero para ello se debe de llevar una vida sana, chequeos anuales que incluyen muestras de sangre, y orina, radiografías, etcétera. Para todo ello, es imprescindible contar con un médico que lleva nuestra historia clínica, en la que están volcados todos los valores de hematíes en sangre año a año.

Lo que determina una anemia hipocrómica entonces, es la carencia o disminución de la sintetización de la hemoglobina en la sangre, esto como primera medida, pero, ¿cómo lo sabemos a simple vista?, es imposible, hay que tomar muestras de sangre, para ello el médico indicará una análisis en el laboratorio, que consiste en la toma de sangre para su posterior estudio, el que no tardará de dar el resultados en dos o tres días.

globulos de anemia hipocromicaUna buena alimentación rica en hierro, es fundamental para no padecer anemia hipocrómica, una vida sana, y muchas veces la ayuda de los medicamentos que suplen las carencias de hierro, como los medicamentos ferrosos, y el ácido fólico, que permiten que los síntomas desaparezcan, en cuyo caso el médico tomará al finalizar el tratamiento otra muestra para ver el cambio en la cantidad de hematíes en ese momento.

Los alimentos ricos en hierro, nos protegen de las anemias como en este caso de la anemia hipocrómica, pero para ello tenemos que tener dietas que nos ayuden a comer bien y no sobrealimentarnos. Para ello, están los nutricionistas que son los profesionales que en base a los análisis nos preparan una dieta específica, y desde luego de necesitarse las ayudas en hierro y en vitamina B12. El intestino, debe también por su parte trabajar adecuadamente, absorbiendo normalmente los productos de la descomposición de los alimentos. Es por ello que muchas veces nos encontramos con cuadros que nada tienen que ver con la alimentación, sino que es el intestino el que no está funcionando como corresponde, y hace que perdamos el hierro que deberíamos aprovechar para la función de nuestro organismo.

Posibles causas

analisis para la anemia hipocromicaEn la anemia hipocrómica, las causas pueden ser: por pérdidas de sangre en el estómago, las úlceras gástricas, hemorroides, úlceras duodenales, etcétera, por eso es que el médico estudia cada caso en particular antes de dar un diagnóstico valedero.

Es importante que en este artículo hagamos referencia a los síntomas o a cómo se manifiesta la anemia hipocrómica. La fatiga, la faltas de ganas de encarar nuevos trabajos, la depresión, el insomnio, la irritabilidad, las palpitaciones y la palidez en la piel pueden ser las más frecuentes alarmas que tiene el cuerpo de "avisarnos", que algo no está bien, para que vayamos al médico para que comience con el tratamiento lo antes posible, porque si lo tomamos a tiempo es mucho más sencillo de tratar.

Es también muy importante que la alimentación, sea la adecuada, alejarnos de vicios dañinos, como el tabaco, puede ayudar en gran medida pero lo más importante es prevenir, yendo al médico para descartar todo vestigio de enfermedad en nuestro cuerpo, es decir haciéndonos un chequeo cada año en todo nuestro organismo. Si los síntomas son éstos, sumados a otros, podemos estar pasando una anemia hipocrómica, así que no dejemos pasar el tiempo, porque no nos podremos curar solos, prevengamos enfermedades graves, con solo una muestra de sangre, así tendremos una mejor calidad de vida, plenitud, y salud garantizada.

Muchas mujeres, cuando tienen las uñas frágiles, o se les cae el cabello, en lugar de ir al médico, van al salón de belleza, y en este sentido, estamos encubriendo un problema, que puede ser detectado fácilmente y sanado de manera sencilla. Los exámenes del laboratorio, nos indican los valores normales en hombres y en mujeres y si estamos por debajo de esa cifra, es porque indefectiblemente hay una anemia que puede ser causada por pequeños episodios de poca importancia, o por problemas graves. Pero lo más importante es que nos hagamos el examen. Si se ha detectado una anemia hipocrómica, con el aporte de hierro, y un cambio de hábitos en la alimentación en dos o tres meses estaremos completamente recuperados, siempre y cuando el resto del cuerpo se encuentre en buenas condiciones de salud.