redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Anemia microcítica

Este es un artículo meramente informativo, y de ninguna manera, se puede tomar como indicativo, ya que cada caso, deberá ser estudiado en profundidad por el médico actuante, y los resultados de los análisis de sangre son los que indican el tipo de anemia que se padece, por ello debemos siempre acudir al médico para que sea él, quien recete, indique y haga el tratamiento adecuado para cada caso en particular.

Ahora si tenemos que hablar a cerca de la anemia microcítica, estamos citando a una alteración hemolítica muy frecuente, en pediatría, que en el mayor número de casos se puede detectar con las simples pruebas de muestras de sangre de los laboratorios, y cabe destacar que en muy pocos casos de anemia microcítica, se requieren estudios más profundos. Este tipo de anemias reciben otras acepciones con las que se conocen en medicina, como anemias sideroblásticas, talasemias.

Así que por lo general son pacientes que responden rápidamente a los tratamientos que les indica el médico, y de no hacerlo, se pedirán otras pruebas, para determinar las causas, que en muchos casos son genéticos, y en otros los menos, pueden tratarse de enfermedades graves. En verdad, las anemias se pueden clasificar de acuerdo a una serie de variables que se dan, pero en todos los casos la función medular, es muy importante.

anemia microcitica en adultosCuando llevamos a los niños al pediatra, puede que el médico, nos de las indicaciones y ordenes para hacer un chequeo de rutina, que incluyen exámenes de sangre y orina, para detectar tempranamente anemias. Es un examen que no tarda más de cuarenta y ocho horas para que esté listo, el informe del laboratorio para que el médico pediatra lo lea, y si es el caso, que se ha diagnosticado una anemia microcítica, solo hay que seguir las instrucciones detalladas del médico, que incluyen ciertos medicamentos ferrosos, ácido fólico, complejos vitamínicos, vitaminas A, B12, entre otras, para lograr estabilizar la falta de los hematíes en sangre.

La leche materna es una fuente de alimentación muy completa, que el niño debe ingerir por lo menos en los primeros meses de vida, para que llegue a los doce meses, con todos los nutrientes necesarios para la defensa del cuerpo, y para no contraer anemias de cualquier tipo. De todas maneras, informamos que existen causas muy frecuentes, otras menos frecuentes, y en otras oportunidades muy raras, en las que se da la anemia microcítica.

Los principales motivos

foto de celulas de anemia microciticaPara los casos más frecuentes las causas pueden ser un déficit de hemoglobina en sangre, o poseer rasgos talasémicos, en las oportunidades menos frecuentes, se dan en casos de hemoglobinopatías, inflamaciones, talasémia mayor, intoxicaciones por plomo, y otras anemias, y para los casos más raros, o nada frecuentes, se puede dar aceruloplasminemia, defectos de ferroportina, o defectos de serin proteasa, transmembrana.

En todos los casos, el médico, puede indicar medicamentos y aportes nutrientes para recuperar el hierro en sangre, que serán en las dosis adecuadas para cada edad, peso, y talla del niño. En la anemia microcítica, el tamaño de los glóbulos rojos es más pequeño que lo normal, y se debe a todas las causas anteriores. En medicina, la prevención de la anemia, como de otras enfermedades, es más que importante, por ello cada vez que acudimos al médico que detecte cualquier anomalía en nuestro organismo, deberemos seguir sus indicaciones y la prevención es el ABC de una vida plena.

Por lo general las personas que se alimentan adecuadamente y no tienen hábitos perniciosos, como el fumar, tienen una buena calidad de vida y previenen muchas de las enfermedades que se pueden evitar como el cáncer, las anemias sean estas más o menos graves, y para el caso de tener que enfrentar una enfermedad, el tratamiento responde más rápido en las personas que se han alimentado bien y que no tenían hábitos malos.

En los adultos la anemia es más sencilla detectar, porque esta da una serie de pautas para darnos a pensar que estamos frente a una anemia, por ejemplo las palpitaciones, el desgano, palidez, poco apetito, pérdida de peso, irritabilidad, entre otros síntomas, pero en los niños es menos detectable, es por ello que en la mayoría de las consultas de cada año, el pediatra pedirá y se incluyen los estudios de la sangre aun en los niños con un considerable aumento de peso y talla, porque como siempre decimos en medicina la prevención y la búsqueda es el ABC de la salud.

Cuando se ha diagnosticado anemia microcítica, debemos hacer todas las preguntas necesarias, para saber qué hacer, por ejemplo que nos preparen una dieta para que sigamos al pie de la letra, asi nos curaremos, qué porcentaje tenemos de padecer esta enfermedad si nuestros padres o abuelos la tuvieron, etcétera. Son los médicos los que nos responden todos nuestros interrogantes, así que a no dudar y preguntar. El objetivo de una consulta es saber qué es lo que tenemos, es decir lo que para los médicos es el diagnóstico, y para ello, hay que acudir ante la menor duda.