redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Anemia sideroblástica

En este artículo, nos ocuparemos del tema de la anemia sideroblástica, que es un trastorno en el que la médula ósea, tiene mucho que ver. Se trata de una nota muy interesante puesto que contiene mucha información de la que puede ser muy útil, así, nos enteraremos a qué tipo de grupo de anemias corresponde, cuál es su sintomatología, su tratamiento, y si estos pacientes necesitan de transfusiones, como en el caso de otro grupo de anemias.

De todas maneras es una nota completamente informativa, y no se la debe tomar como de diagnóstico, porque en medicina, cada caso es diferente al otro, y es un médico el que está autorizado para dar el fallo correcto de lo que la persona enferma está padeciendo, para dar con el tratamiento adecuado para cada caso en particular.

En efecto, la anemia sideroblástica, se puede dar en casos de alteraciones genéticas, o puede ser debida a causa del síndrome mielodisplásico. Es un tipo de anemia, que se la puede dividir en tres tipos, pero eso es según la causa que la forma. El nombre proviene de una de sus causas, es cuando el paciente que tiene este tipo de anemia, posee en sus hematíes, puntos policromatofilos, que son los siderocitos, y esto se puede dar cuando el paciente contrajo otro tipo de enfermedades, infecciones o inflamaciones de tipo crónico.

anemia sideroblastica en el torrente sanguineoLos pacientes que tienen enfermedades crónicas o la médula ósea con una incapacidad severa, pueden experimentar distintos tipos de anemia que están ligadas a la anemia sideroblástica, como la anemia macrocítica, o la falciforme. Es en todos los casos en los que es el medico diagnostica esta enfermedad, así que es importante estar atentos a los síntomas de la enfermedad para acudir al a los centros de salud, que en base a estudios en la sangre a partir de muestras, diagnostica la anemia para después saber en profundidad qué tipo de anemias es la que el individuo padece.

Es importante destacar que, además de los análisis a los que las personas con anemia son expuestas, es decir las muestras de sangre en los laboratorios, los que padecen este grupo, deben ser examinados en su médula ósea, ( punciones de médula), ya que de otro modo no se podría saber a ciencia cierta. En este tipo de anemias el hierro se acumula en las mitocondrias del núcleo de los hematíes, formando anillos, es en la mayoría de los casos de orígen genético, en alteraciones clonales de la eritropoyesis.

 

Las causas más comunes

gran zoom sobre la anemia sideroblasticaLas dietas bajas en cobre, el uso de ciertos quelantes, pueden dar casos de anemias sideroblásticas, como así también en ciertos casos de embarazos en brotes de pacientes con antecedentes de lupus. Dentro de tratamiento que lo ha causado, se tiene en cuenta la droga que se ha suministrado al paciente y se debe suspender de inmediato, con lo cual los síntomas desaparecen de manera rápida, llevando al paciente a su normalidad, el ácido fólico y la tiamina, tienen una excelente respuesta a este tratamiento.

Entre las causas que pueden provocar una anemia sideroblástica, se encuentra el abuso del alcohol, la herencia, intoxicaciones por Zinc, o deficiencia de cobre, y el uso de algunos fármacos. En cuanto al pronóstico de vida, en general es favorable, pero se deben tener en cuenta el estado de salud general de cada paciente, la edad, el factor social, y los cuidados que ha recibido, también los factores y el grado de anemia del paciente. En todos los casos de anemia sideroblástica, es muy común encontrar en ellos, que el defecto se produce en la sintetización de los hematíes que acumulan el hierro.

Por lo general la anemia sideroblástica, ataca a los varones, en la edad que va desde el nacimiento a la edad adulta, pero siempre debe ser diagnosticada a tiempo, porque en muchos casos graves, se necesitan transfundir al paciente de forma periódica, como así también para la administración de la droga que mitiga los síntomas. En los casos graves en niños de la primera infancia, puede darse insuficiencia renal, pancreática, y diarreas, que en lo general terminan con la muerte de esos niños que en la mayoría de los casos, no llegan a los tres años de edad.

En síntesis podremos decir que este tipo de anemias, se las puede clasificar en tres grupos, las hereditarias, que en general está ligada al cromosoma X, asociada a la citopatía mitocondrial, y congénita, las adquiridas; en estos casos se las puede subdividir en refractarias puras, y en las refractarias con sideroblastos en formas de anillos, y por último las anemias sideroblástica reversible, que es por el uso y el abuso de alcohol, algunos fármacos, e hipotermia. Esperamos que hayan sido muy útiles estas explicaciones, pero siempre recuerde que, la visita al médico es lo más adecuado en cualquiera de los casos que hemos presentado en este capítulo.