AUTISMO
En los últimos años el autismo se ha convertido en una epidemia y una de las explicaciones al respecto, según varios médicos entendidos en el tema, sería la excesiva vacunación. Muchos especialistas sostienen que mientras el número de vacunas se fue incrementando desde los 70' al año 2000 en un 700%, también se incrementó el nivel de autismo en la misma proporción.

El niño autista juega solo o
se relaciona poco con los otros niños |
ORIGEN DEL AUTISMO
Muchos padres demuestran con videos que el comportamiento de sus hijos era normal hasta que se producía una reacción adversa a una vacuna. El mercurio, es un elemento tóxico y se utiliza para preservar vacunas y algunos bebés reciben una dosis 125 veces mayor a la que su organismos está dispuesto a tolerar. Hay diversos estudios científicos elaborados en distintos niños autistas y niños normales en donde las muestras de sangre, orina y otro tipo de biopsias señalan a las vacunas como causantes del autismo. Las últimas investigaciones sobre este trastorno aseguran que dicha enfermedad se a multiplicado por diez durante la década pasada y a pesar de que su incremento se relacione con el uso indiscriminado de vacunas nadie todavía puede asegurar que esa sea la única causa.
El autismo es un conjunto de discapacidades en el desarrollo del individuo provocadas por una anomalía en el cerebro, y las personas que lo padecen tienden a tener problemas sociales y de comunicación, también tienen conductas repetitivas rechazando cualquier cambio que pueda darse en sus actividades. Las personas autistas aprenden, prestan atención y pueden reaccionar ante diferentes sensaciones de forma no tan usual. Esta enfermedad comienza en la infancia y puede durar toda la vida.
COMPORTAMIENTO Y AUTISMO
Los autistas suelen tener dificultades para darle un sentido general al mundo, por consecuencia, no pueden hacer amistades significativas y poseen una capacidad limitada para comprender los sentimientos del otro. La realidad para una persona autista se basa en una nube confusa de gente, objetos, acontecimientos y lugares, no tienen un límite, orden o un significado en claro sobre el mundo en el que viven. La sociedad nacional del autismo enumera las 3 principales características de esta enfermedad:
- La primera se basa en la interacción social: en donde uno nota la dificultad del individuo para relacionarse, se lo nota distante e indiferente.
- La segunda es la dificultad en la comunicación social: no existe (o es casi escasa) la comunicación verbal y no verbal, por ejemplo: no comprenden de forma completa el significado de gestos, expresiones o del tono de voz.
- Y por último el autismo hace que la persona carezca de imaginación: tienen un limitado grupo de actividades a realizar fijado en su cabeza y siempre lo copian realizando dichas actividades una y otra vez.

Tipica actitud del niño autista |
Los médicos y científicos no saben con precisión cuál es la causa del autismo pero muchos de ellos aseguran que los factores genéticos están involucrados. Otros asocian este trastorno a distintas enfermedades que dañan al desarrollo del cerebro antes, durante y poco después del nacimiento del niño. Aunque muchos culpan a las vacunas, en Japón se realizaron varias investigaciones que señalaron que el número de niños autistas siguió incrementándose después de que la vacuna triple fuera retirada de circulación en 1993.
El autismo es fácil de diagnosticar ya que es una enfermedad compleja y los síntomas son muy variados. Aunque estos síntomas son evidentes durante los primeros años de vida del individuo, pueden pasar desapercibidos durante mucho tiempo, inclusive años. Sin embargo aquellos que poseen este trastorno tienden a mostrar el comportamiento digno de una persona con esa enfermedad de forma muy evidente: golpeando ligeramente parte de su cuerpo, se balancean sin razón, rechinan sus dientes y gruñen repetitivamente, entre otras cosas.
El comportamiento que se asocia a este fenómeno incluye: un apego de forma excesiva a objetos sin ningún tipo de razón, fascinación repetitiva con objetos y sonidos y la mayoría de los autistas colocan los objetos en filas o patrones.
Muchos se preguntan cómo ayudar a un autista, lo primordial es tratar el tema con especialistas para poder incrementar las habilidades de las personas con este mal y así lograr que este trastorno no se extienda a una edad más adulta lo cuál haría menos favorable la recuperación del individuo.
|