Caspa nerviosa
Para comenzar a hablar acerca de la caspa nerviosa, será necesario que antes que nada conozcamos algunas de las características de la misma y las razones por las cuales se puede originar. En primer lugar, diremos que la caspa se presenta generalmente en el cuero cabelludo en forma de escamas (así lo denominan los médicos). Estas, son pequeños puntos de color blancuzco, amarillento o grisáceo dependiendo de su gravedad.
Como sabemos hay dos tipos de caspa: Una, ciertamente menos grave que la otra pero las dos son de fácil solución y en ninguno de los casos puede empeorar y generar otro tipo de enfermedades. La caspa seca, es el tipo de caspa más común y se a mayormente en personas que poseen el cabello seco y sin brillo. Se presentan en pequeñas escamas de color blanco o grisáceo en algunas zonas de la cabeza, entre las cerdas del cabello. En este caso, se trata de una caspa que posee fácil solución ya que con tan solo comprar el champú adecuado anti caspa y realizar el tratamiento, será completamente suficiente.
Por otro lado, tenemos a la caspa seborreica que es la más difícil de combatir y se da en cabellos de normales a grasosos. Las escamas en este caso son de tamaño más grande, de color blancuzco y amarillento. Al tacto, se siente grasoso y aceitoso y es realmente desagradable a simple vista, dando un aspecto de desprolijidad y suciedad.
Ahora bien, debemos decir que la caspa nerviosa se puede manifestar de cualquiera de estas dos formas, pero la causa no es la convencional. En general, la caspa se desencadena en personas cuyos cabellos son grasos o personas que no le brinden el cuidado y limpieza adecuados pero en este caso, se da debido a un gran stress, cansancio y por no dormir como corresponde, las horas necesarias. Se puede dar en cualquier edad, pero generalmente en adultos de entre treinta y cuarenta años. Normalmente, puede darse también en hombres como en mujeres en la misma medida, pero en el caso de los hombres se dice que la caspa nerviosa aparece en mayor cantidad y con más frecuencia a pesar de los tratamientos realizados.
Razónes para padecerla
La caspa nerviosa, es uno de los principales síntomas del stress y el cansancio, por eso es que a algunas personas les parece muy raro y no comprenden la razón por la cual están padeciendo esta condición. Cualquiera sea la procedencia, será necesario dirigirnos con rapidez a un profesional conocedor del tema, que nos aconsejará y nos recomendará la mejor opción que solucionará nuestro problema.
Es imprescindible que lo hagamos rápido, ya que si bien no es una condición grave puede tornarse aún más grave de lo que es y de más difícil solución. Como bien sabemos, la caspa provocada por el tipo de cabello que tengamos, se soluciona fácilmente mediante un champú anti caspa, pero en este caso, además del champú o la loción especial para la caspa nerviosa, de seguro nos recetarán antihistamínicos. Otra de las opciones por las que podemos optar, para solucionar el problema de la caspa nerviosa son remedios caseros y naturales que pueden ser muy útiles como por ejemplo: aplicar en el cuero cabelludo una vez húmedo (luego del baño) jugo de lima y dejar actuar algunos minutos antes de enjuagar.
Lo ideal, será repetir el procedimiento unas dos o tres veces por semana. La remolacha, también nos puede ayudar en estos casos a combatir la caspa nerviosa y lo que debemos hacer en este caso, es hervir las remolachas en agua, luego colarlas y una vez que esté fría, aplicarla de la misma manera que el jugo de la lima. Será necesario que en los dos casos, antes de enjuagar realicemos masajes capilares, haciendo que penetre perfectamente en todo el cabello y obviamente, sea más efectivo para el problema que estamos presentando. Con realizarlo entre dos y tres veces por semana, será completamente suficiente para que en unos pocos meses, veamos cómo de a poco va reduciendo la caspa.
El combate de la caspa, no es de un día para el otro si no que es totalmente progresivo, por eso es que no veremos cambios de un día para el otro o de una semana para la otra, pero lo más importante será que no abandonemos el tratamiento ya que no solamente que no se solucionará la caspa, sino que también podría tornarse mucho más grave de lo que era antes, siendo aún más difícil de solucionar a futuro. Además de realizar correctamente el tratamiento anteriormente señalado, al tratarse de una caspa nerviosa también será necesario tratar de descansar una mayor cantidad de horas diarias, dividir el trabajo o estudio para diferentes días y tomarnos descansos, evitando posible stress, nervios o malestares que nos generen nuevamente esta condición.
|