redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Tipos de caspa

La caspa es un mal que puede llegar a ser muy molesto y es necesario que nos informemos correctamente sobre el mismo para que estemos al tanto de cómo combatirlo. Muchos son los individuos que creen que existe un solo tipo de caspa o que todas son iguales; pero este error frecuente, hace que los pacientes incurran en tratamientos deficientes para combatirla.

Existen diferentes tipos de caspa, está aquella que es seca y la de tipo seborreica o grasosa. Es fundamental poder identificarlas, ya que los productos que se utilizan para combatirlas son muy distintos y si cometemos algún error en su uso o administración, podemos empeorar la condición de la patología.

tipos de caspa conocidosLa caspa seca es quizás la forma más frecuente de caspa y nada tiene que ver con la alopecia (mito habitual); los que padecen este tipo de caspa es porque cuentan con un cuero cabelludo seco, áspero y que casi no tiene brillo. Las escamas que se generan en el mismo son finas y de color blanco-grisáceo, pueden adherirse más o menos al cabello, esto dependerá de la gravedad de la caspa. Estas escamas suelen desprenderse cuando nos peinamos o de manera repentina y es así como van quedando en los tallos del pelo para luego terminar en la ropa, en área de los hombros y la espalda.

La caspa seborreica es la que se asocia a la producción de grasa en el cuero cabelludo y puede causar alopecia; cuando se padece de este tipo de caspa el cabello tiene un aspecto aceitoso y brillante. Las escamas en la caspa seborreica es amarillenta y las escamas son mucho más gruesas y se adhieren de forma más fuerte al cuero cabelludo.

Posibles desencadenantes para los tipos de caspa

tipos de caspa en el peloActualmente no se tiene una certeza de por qué o cómo aparece la caspa en nuestra cabeza, pero es evidente que existen algunos estímulos para que esto ocurra; con el correr de los años y las investigaciones realizadas, se han observado diversos factores que determinan o influyen en el desorden funcional de la epidermis y esto tendría relación con la aparición de los diferentes tipos de caspa en el cuero cabelludo.

Aunque, como mencionamos previamente, no se ha podido encontrar una explicación científica para la caspa, sí se sabe que la misma se muestra de forma mucho más aguda en invierno y, en el verano, su abundancia es mucho menor. De acuerdo a lo que afirman los médicos, el estrés, la ansiedad, y también la alimentación que incluya mucha grasa e hidratos de carbono pueden agravar las condiciones de la caspa, en especial la seborreica. Es necesario entender que la caspa, sin importar su tipología, se manifiesta de igual manera en ambos sexos pero normalmente su origen tiene lugar en la pubertad y aumenta progresivamente hasta los 30 años. La actividad hormonal de la persona influye de gran manera en la aparición y desarrollo de la caspa, y cuando la actividad de las glándulas sebáceas aumenta, es donde el nivel de caspa se eleva.

Soluciones

En la actualidad podemos encontrar diversos tipos de tratamientos para cualquier clase de caspa, lo que estas terapias establecen es la proliferación de bacterias, y es por ello que lo que debemos hacer siempre es mantener el pelo limpio utilizando buenos shampoos y acondicionadores. Algunas personas necesitan lavarse el pelo todos los días, debido al exceso de grasa en el cuero cabelludo.

Si la caspa se nos hace muy difícil de curar, ya que existen casos en donde esta patología es muy resistente, entonces debemos consultar con un dermatólogo por cremas o productos especiales para el cabello. Seguramente nos brindará una dieta para que cambiemos nuestros hábitos alimenticios y así disminuyamos esta afección. Los tratamientos intensivos no se utilizan por prolongado período de tiempo porque pueden llegar a irritar el cuero cabelludo y esto haría que se incrementaran los niveles de caspa en el pelo.