redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Esguince cervical

El esguince cervical es muy conocido también como "latigazo cervical" y se da específicamente cuando en un choque entre vehículos o un accidente de tránsito provoca un brusco movimiento de la cabeza hacia atrás lo cual lesiona gravemente diferentes estructuras en el cuello, tales como ligamentos, músculos y articulaciones.

Si hablamos de los síntomas, los mismos son bastante específicos, ya que pueden derivar en un dolor cervical que repercute en dolores de cabeza, dolores en los hombres, brazos y cuellos, hormigueos en las manos, vértigo y mareos entre otros síntomas. Cabe destacar que puede ocurrir que los mismos no aparezcan sino hasta después de unos días de provocado el accidente o incluso hasta meses después del mismo.

esguince cervical agudoTen en cuenta que la cabeza se encuentra perfectamente equilibrada sobre 7 vértebras cervicales las cuales son las que componen el cuello, teniendo en cuenta una relación de peso de 10 a 1; esto quiere decir para ser más claros, como una pelota de 5 kilos sobre un poste. Cuando la cabeza es catapultada hacia atrás en el accidente son miles los kilos de fuerza que se disipan y absorben en el cuello, produciendo de esta manera un daño importante en los tejidos. El esguince cervical puede producir secuelas permanentes o bien consecuencias crónicas, por eso es fundamental la detección precoz de este problema.

Es importante destacar que existen tres tipos reconocidos de esguince cervical que se diferencian según la fuerza del impacto y los daños que causa el mismo. Por ejemplo, el esguince vertical de tipo 1 se trata de un estiramiento en un menor grado de los tejidos finos; en este caso no se produce una alteración en la integridad estructural. Los dolores en este caso son mucho menores o incluso pueden no hacerse presentes, no obstante, es común que al día siguiente o a las pocas horas, se perciba una leve molestia.

Los otros tipos

esguince cervical esquema basicoPor su parte, el segundo tipo de esguince cervical se trata de una elongación de los tejidos pero de manera moderada, en donde la rotura es parcial siendo que no se produce ningún tipo de separación. En este caso, los síntomas son inmediatos aunque el dolor es moderado. Es posible que durante las 24 horas posteriores al esguince, se presente una hinchazón pero cabe destacar que la misma no es un indicativo en cuanto a la gravedad de la lesión.

El tercer tipo de esguince cervical es el más grave de todos en donde el estiramiento de las cervicales es muy severo y se produce la rotura y la separación de los tejidos. Los síntomas son inmediatos, incluso se puede percibir el sonido de la rotura, pero vale destacar que el dolor puede ser severo aunque en muchos casos es más leve. Por lo general, en este caso se produce un edema en la zona afectada que se agrava conforme pasan los días llegando a su máximo luego de 4 días. Si bien la recuperación es buena, la misma lleva un tiempo de entre 3 a 6 meses, y no siempre el paciente logra recuperarse en un 100% siendo que se produce una cierta inestabilidad estructural.

Los tiempos de rehabilitación dependen enteramente de la gravedad del esguince cervical. Por ejemplo, si se trata de un latigazo cervical simple, podemos hablar de dos meses de rehabilitación. Si estamos hablando de un esguince cervical que suma una luxación o una fractura, se tratara de unos 8 meses de rehabilitación para poder sanar en su mayoría la lesión.

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente mencionado, es importante que si eres protagonista de algún accidente de tránsito en donde hayas sufrido una lesión en el cuello, debes consultar con tu médico, para que pueda diagnosticarte y poder darte un tratamiento adecuado, por más que sea un dolor leve.