redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Cicatrices queloides

En cuestiones de salud, se puede decir que existen dos grandes grupos de clasificación si tenemos en cuenta las lesiones que se suelen producir en el cuerpo humano, por lo tanto se dividen en agudas y crónicas. Las heridas agudas por su parte son aquellas que incluyen a las producidas en la piel, ya sea por incisiones o por pérdida de tejido.

En efecto, estos tipos de heridas requieren de un tratamiento para poder cicatrizar correctamente, pero muchas veces, a causa de varios factores este proceso no se llega a concretar determinando una mala curación de la herida y por ende ocasiona un debilitamiento de la zona tratada. Y por lo general, este problema deriva en las cicatrices queloides, que se caracterizan por ser lesiones de la piel formadas a partir del crecimiento excesivo de tejidos que cubren una cicatriz.

cicatrices queloides en las manosPor lo tanto, estas cicatrices queloides se pueden ocasionar debido a: incisiones de operaciones, lesiones traumáticas, quemaduras, vacunación, exposición de radiación, varicela, acné, raspaduras, o también por colocación de piercing. Además, este tipo de cicatrices pueden situarse especialmente en áreas de la barbilla, orejas, hombros, pecho, que son las que principalmente presentan estos problemas de lesiones.

Por lo general, este tipo de marcas en la piel se forman mediante el colágeno que produce el cuerpo al procurar sanar una determinada herida, lo cual ocasiona el crecimiento de un tejido abultado de color rosado o a veces más oscuro con bordes irregulares, por lo que resultan muy sensibles al tacto sobretodo si se rozan con algo y al ser muy blandas generan muchísima comezón. Igualmente, en los trabajos de medicina actual aún no se ha podido determinar el porqué de este tipo de síntomas que se desarrollan en algunas personas, solamente los especialistas presumen que estas cicatrices queloides se producen debido a causas genéticas.

Tratamientos médicos

cicatrices queloides ya curadasAdemás, podemos mencionar que estas anormalidades se dan generalmente con mayor frecuencia en personas que tengan algún familiar con este tipo de problemas, sobretodo tienen que prestar atención a estos síntomas aquellos individuos edad de pubertad o las mujeres en estado de embarazo, en personas con edad avanzada, ya que esto podría alterar su metabolismo hormonal.

También, debemos tener en cuenta que algunas de las cicatrices queloides suelen dejar de aumentar su volumen y desaparecen con el paso del tiempo, sin embargo otras tienden a aumentar excesivamente su tamaño lo cual afectará principalmente a la salud y eso hace que se necesite realizar un tratamiento especial para solucionarlo. De hecho, existen algunos tratamientos médicos que se pueden implementar, aunque los mismos dependerán principalmente del tiempo que lleve formado esa molestia, del volumen del mismo, la ubicación ya que existen muchísimos casos imposibles de tratar.

En algunos casos, se utilizan pomadas con esteroides sobre la zona afectada y si la misma es reciente y blanda, también puede indicarse por el médico una aplicación de inyecciones con esteroides como la cortisona directamente en la cicatriz, aunque no esperemos que estos dos métodos hagan desaparecer a esta cicatriz ya que solamente lograrán volverla menos visible.

De todas maneras, hay otras alternativas de tratamientos para las cicatrices queloides cuando el tejido a tratar es bastante antiguo y rechaza cualquier otro método o la entrada de sustancias por su dureza, entonces no existe otra opción que quitarla con cirugías localizando a la zona afectada y aplicándole a la misma un tratamiento con rayos láser, para procurar que la cicatriz no se vuelva a formar. De todos modos, esta aplicación requiere de un proceso de evaluación del paciente y una vez decidido realizar la cirugía y posteriormente la colocación de rayos x se lleva a cabo en varias sesiones, lo cual amerita un tiempo prolongado de espera para comprobar que la piel pueda cambiar su apariencia.