redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Cirugía plástica reconstructiva

Aunque se suele decir de esta manera, la cirugía plástica reconstructiva, tiene dos definiciones: por un lado la cirugía plástica o estética, corrige defectos de una persona y cambia notablemente la apariencia, y por el otro la cirugía reconstructiva como su palabra lo indica, reconstruye tejidos, órganos, causados por lesiones, enfermedades, accidentes, es decir que se encarga de mejorar las funciones de esos órganos, y muchas veces tiene un sentido estético. Así que llamaremos cirugía plástica y reconstructiva de aquí en más. Esto es muy importante porque en muchos lugares del mundo suelen separar estos términos.

La imagen es importante, pero más importante es sentirse sano, así que si por algún motivo, especial, hemos sufrido algún accidente, y eso trae aparejado, además de falta de estética, pérdida de movilidad o deformación, es muy acertado acudir a un consultorio en donde tendrá lugar la cirugía plástica y reconstructiva, para poder llevar una vida plena, aumentando nuestro autoestima.

El tema de la cirugía estética era en el pasado, solamente para gente que se dedicaba al espectáculo, y las operaciones eran muy costosas, casi inalcanzables para la población común, pero eso ha cambiado drásticamente, siendo hoy una de las prácticas más comunes en los consultorios. Esto se debe al incremento de la tecnología, a los profesionales que investigan y que siempre salen máquinas, productos, y elementos con los que se pueden hacer este tipo de trabajos, hasta de manera ambulatoria, con un postoperatorio de dos o tres días.

En efecto, hoy se hacen operaciones de cirugía plástica y reconstructiva, y el paciente se puede retirar a su domicilio en las próximas horas, y hasta retomar sus actividades de trabajo y estudio, en las próximas veinticuatro horas. Sí, todo ha cambiado, pero para ello, debemos como pacientes, averiguar bien en donde hacernos este tipo de operaciones, es decir buscar los centros de estética que mejor nos convengan por calidad precio, y nunca acudir a lugares en los que no conocemos, y que no cuentan con el aval de profesionales, aunque nos ofrecezcan resultados maravillosos a muy bajo precio. Como dijimos, la estética es importante, pero la salud vale mucho más.

sesion de cirugia plastica reconstructivaLos cirujanos, deben ser médicos y no profesionales que trabajan en estética, esto como primera medida, además se deben hacer chequeos previos que certifican la salud del paciente, y del estado general. Hoy en la absoluta reserva de nuestra casa, contamos con Internet que nos ayuda a encontrar profesionales de todo tipo, clínicas de renombre y productos que pueden ayudarnos en nuestros problemas, así que en principio, y como todo, debemos organizar una búsqueda y averiguar qué tipo de trabajos han realizado, cuáles son los centros en los que trabajan, y recién allí acudir a una entrevista pautada por teléfono, o por mail.

Nosotros como pacientes podemos pedir una cirugía plástica y reconstructiva, pero es en definitiva el médico cirujano, el que nos explicará si eso es viable o no, de qué manera se hará, y lo que es más importante, cuál es el porcentaje de mejora que tendremos después de la operación.

Preguntas del caso

profesional de la cirugia plastica reconstructivaAntes de acudir al consultorio del medico, se deben anotar todas las preguntas del caso, y agotar en ese momento, para que no nos queden preguntas sueltas que nadie nos puede contestar.

En una primera consulta el doctor nos ve, y hace un primer contacto con nosotros, anota y hasta puede ya decirnos todo lo que le preguntemos, armará un presupuesto y nos enviará por correo o en ese momento, porque todo depende de lo que necesitamos, y como es de saber hay operaciones muy pequeñas, y otras más complicadas. Desde luego que tendremos que hacernos unos cuantos análisis, de sangre, electrocardiograma, si es que va a actuar un anestesista. Nosotros somos los que elegimos el lugar y el profesional que llevará a cabo la intervención, así que cuando pasamos a una segunda instancia ya estamos en vías de la solución, el médico sacará una fotos de ese momento, para guardar en la ficha, con todos nuestros análisis, y nos dirá el día y la hora de la operación, como así también el precio final, y las pautas a seguir.

Una cirugía plástica y reconstructiva en forma particular, sin ninguna obra social, puede costar caro, eso lo tenemos que saber de ante mano, son muchos los elementos que intervienen, profesionales, maquinaria especializada, implantes, y otros, así que eso cuesta. Con respecto a las obras sociales no hay muchas que contemplen o cubran en su totalidad maniobras de cirugía plástica, pero hay prepagas que sí lo hacen, aquí hay que tener en cuenta el período de carencias.

También hay hospitales muy importantes que en forma gratuita, o pagando solo el material descartable usado, hacen este tipo de cirugías, pero hay que pedir un turno con mucho tiempo de espera. Lo cierto es que si hacemos las cosas bien desde el comienzo, no hay de qué preocuparse, ya que siempre estaremos en buenas manos, y confiemos que los profesionales si son de renombre, saben lo que hacen a la perfección.