Tratamiento para cicatrices
Cuando sufrimos un gran golpe, un corte o una herida que corta nuestra piel, puede que podamos sanarla, si ésta no es muy profunda o no compromete a ningún órgano vital del cuerpo, pero siempre tememos a que nos quede alguna cicatriz que nos delate. La piel es lo que reviste nuestro cuerpo, es un órgano muy complejo y funcional y como es el órgano del cuerpo que más expuesto se encuentra, es el que más sufre: los cambios de clima, los roces, las heridas, las picaduras, etc.
Los tratamientos para las cicatrices variarán dependiendo del tipo de agresión externa, no nos olvidemos que la piel por sí misma tiende a curarse, a cicatrizar, el problema radica cuando esa cicatrización surge efecto pero la marca queda, a dicha marca se la conoce como "tejido cicatrizal". Lo bueno es que las lesiones pequeñas se reparan sin dejar rastro, en cambio aquellas lesiones importantes pueden dejar cicatrices enormes; conclusión: cuanto más severa es la herida, más complicado será tratar la cicatriz. Son muchas las técnicas para poder mejorar las cicatrices, la que utilizará o indicará el médico será la que se adapte más al tipo de piel del paciente y a la clase de herida cicatrizada.
Uno de los tratamientos para cicatrices más empleados es el que está abocado a reducirlas; se emplea cuando la pérdida de la piel es mínima y se aplica sobre cicatrices elevadas como deprimidas. Lo que se hace aquí es extirpar la cicatriz y luego cerrar la herida mediante puntos de sutura finos, aquí tendremos una cicatriz pero ésta será mucho menos visible y más pequeña.
La aplicación de corticoides es otra opción en el tratamiento para cicatrices, se utilizan cuando éstas son elevadas y es por eso que se inyectan los corticoides directamente sobre la cicatriz, es así como ayudamos a mejorar su apariencia, también desparecerá el color rojo o el ardor que pueda producir. Lo que hacen los corticoides, básicamente, es que la cicatriz luzca menos gruesa y roja; si esta alternativa no resulta el dermatólogo procederá a remover el tejido que sobre y hacer que la cicatriz sea menos visible, pero luego de esta cirugía se volverá con la aplicación de corticoides.
Los mejores métodos
Dentro de los métodos, uno de los más utilizados es la subcisión, se emplea mayormente en las cicatrices de tipo atróficas y en donde la superficie cutánea no ha sufrido grandes alteraciones. Lo que se hace por medio de esta técnica es liberar la zona deprimida cortando todos los tejidos que la mantienen hundida, esto hace que se forme nuevo colágeno para que la cicatriz pueda elevarse.
Muchas de las personas que poseen cicatrices post-acnés, utilizan este tipo de tratamiento. A la subcisión se la puede complementar con inyecciones de material de relleno tales como la grasa de la misma persona o biopolímeros, es así como se eleva la cicatriz y se mejora en gran medida su aspecto. Siguiendo con todas las opciones posibles tenemos los productos de silicona, los mismos se emplean para el tratamiento de cicatrices hipertróficas, para ello lo que se hace es aplicar un gel de silicona. Podemos conseguirlo como crema para cicatrices faciales y puede usarse también debajo del maquillaje; con el uso cotidiano se puede mejorar la superficie del área afectada si ésta es irregular.
La Z-plastía es una técnica novedosa que se encarga de reposicionar la cicatriz para que pueda adaptarse a los pliegues naturales de la piel; lo primero que se hace aquí es extirpar la cicatriz para luego hacer nuevas incisiones a los costados de la herida.
Aunque es cierto que este tratamiento para cicatrices no las elimina completamente, sí hace que las mismas no sean tan notorias, brindándole a la zona afectada una apariencia más normal. Como podemos observar, son muchos los métodos o técnicas a los cuales se puede recurrir para borrar o eliminar cicatrices, solo debemos consultar con el dermatólogo cuál es el más conveniente.
|