redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Tratamiento para la gastritis crónica

Se le llama gastritis a la inflamación de la mucosa gástrica, es decir, cuando el revestimiento del estómago resulta hinchado o inflamado. Al realizarse una gastroscopía se lo ve enrojecido, pudiendo aparecer el tejido a la manera de imágenes rojizas o en forma de hemorragias subepiteliales.

Para poder realizar un diagnostico adecuado, se suele indicar la exploración endoscópica. A través de este estudio se puede determinar si se encuentra afectada toda la esfera gástrica o sólo una parte de ella. Los factores causales que pueden provocar el advenimiento de una gastritis son muy variados, pero en general se asocia este padecimiento a los malos hábitos alimenticios, al abuso de consumos de analgésicos tales como la aspirina, el piroxicam, la indometacina, ibuprofeno, naproxeno, entre otros, así como también a factores psicológicos como el stress.

Muchas veces esta enfermedad es también atribuida a desordenes de autoinmunidad, así como también a la infección por la bacteria Helicobacter pylori. Cuando dicha inflamación del revestimiento estomacal se presenta de manera gradual y persistente a lo largo del tiempo, se la llama "gastritis crónica". La duración de la gastritis se puede extender desde un mes hasta más de un año.

gastritis cronica tratamiento idealSe distinguen 2 clases de gastritis, la de tipo A afecta al tanto al cuerpo como al fondo del estomago, se la asocia a una anemia perniciosa y no involucra el antro. Se cree que este tipo de gastritis tiene una etiología autoinmune. La de tipo B es la forma en la que se presenta mas frecuentemente en los pacientes, afecta al antro mas especialmente entre los pacientes jóvenes, y en las personas mayores suele verse afectada toda la mucosa del estómago y es causada por la bacteria Helicobacter pylori.

Para tratar las gastritis suelen recomendarse antiácidos, tales como el Almax o el Urbal, así como también reguladores de la acidez gástrica, como la raniditina, o que reduzcan la secreción gástrica, como el omeprazol. Cualquiera de estos medicamentes deberán verse acompañados con una dieta blanda, así como también de la restricción de los alimentos que aumenten la secreción de acido en el estomago, como por ejemplo las gaseosas y el alcohol. Las gaseosas contienen fosfatos y acido fosfórico que estimulan la sed.

Factores desencadenantes

gastritis cronica tratamiento sano y no invasivoHay varios factores que podrían ocasionar gastritis crónica, tales como la irritación prolongada debido al uso de medicamentos de tipo antinflamatorios no esteroideos (AINES),o por la infección con la bacteria Helicobacter pylori, así como también puede presentarse anemia perniciosa (que es un trastorno autoinmune),o puede producirse también la degeneración del revestimiento del estómago por la edad, o por crónico. En Sudamérica existe un alto índice de personas que padecen esta enfermedad debido al abuso de yerba mate y de guaraná.

Otro estimulante que al ser consumido en abuso puede provocar una gastritis es el café, por su alto nivel de cafeína en la composición. Hay casos en los que los individuos que padecen gastritis crónica y que no demuestran poseer síntomas de este padecimiento. El consumo de algunas drogas, tales como la cocaína o la ingesta de sustancias corrosivas o causticas suelen ser causas de gastritis, aunque menos habituales.

Hay otros factores desencadenantes de este padecimiento, tales como algunas infecciones virales, citomegalovirus y el virus del herpes simple, particularmente en individuos cuyo sistema inmunitario sea débil. Ante el advenimiento de un traumatismo o una enfermedad grave, así como también podría resultar una cirugía mayor, o una insuficiencia renal, etc., puede producirse un cuadro de gastritis.

Los síntomas que denotan la aparición de esta enfermedad suelen estar asociados a la inapetencia, a las náuseas y vómitos, así como también a dolores abdominales, particularmente en la parte superior del vientre. Si la gastritis causa en el paciente un sangrado del revestimiento del estómago, podrán producirse heces negras y vómitos. En estos casos se realiza un examen coprológico con el fin de buscar pequeñas cantidades de sangre en las heces, lo cual puede ser un signo de hemorragia digestiva.

Por lo general, el tipo de exámenes solicitados para realizar un diagnostico pueden abarcar tanto un examen sanguíneo completo, como la endoscopia del estomago, y exámenes para la bacteria H. Pylori. Esto se prescribe para poder arribar a un diagnostico acertado e iniciar un tratamiento de acuerdo a la etiología de la gastritis de cada persona.

El tratamiento se adecuara a la causa específica, aunque algunas desaparecen con el tiempo. Se suelen emplear fármacos de venta libre y recetados que disminuyan la cantidad de ácido en el estómago, tales como: antiácidos; Antagonistas H2 cuyas drogas podrán ser famotidina (Pepsid), cimetidina (Tagamet), ranitidina (Zantac) y nizatidina (Axid). Otro método utilizado son los Inhibidores de la bomba de protones (IBP): omeprazol (Prilosec), esomeprazol (Nexium), iansoprazol (Prevacid), rabeprazol (AcipHex) y pantoprazol (Protonix). Asimismo, existen métodos para tratar la gastritis crónica que está causada por la infección con la bacteria Helicobacter pylori. Dependiendo de la causa, el pronóstico suele ser bueno para el tratamiento de esta enfermedad.