redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Tratamiento para la obesidad

Una de las enfermedades que más afectan a los seres humanos, es aquella a la que muchos no le prestan atención, porque la consideran "controlable" o "no tan grave"; nos referimos a la obesidad. Tomar esta patología como un detalle o un mal menor, no es nada bueno, todo lo contrario, si no actuamos a tiempo podemos sufrir consecuencias irreversibles y hasta fatales.

Existen distintos tipos de obesidad, como también individuos afectados por la misma; en la actualidad podemos observar niños, adultos y hasta gente mayor con esta patología, para poder combatirla no solo necesitamos de nuestra voluntad y sacrificio, sino de la asistencia de un profesional que pueda decirnos qué alimentos consumir y cuáles no. Para entender un poco más esta enfermedad es necesario ahondar en ella, se supone que es una patología crónica que tiene como característica la acumulación de grasa de manera excesiva en el cuerpo.

Nosotros, como los animales tenemos una reserva de grasa natural que se acumula en el cuerpo, cuando la misma se incrementa de forma inadecuada, es donde empezamos a notar que nuestra masa corporal aumenta y así empieza el incremento de peso.

obesidad tratamiento adecuadoPero como ya dijimos previamente, la obesidad admite diversas clasificaciones; de acuerdo a los establecido por la organización Mundial de la Salud, somos obesos cuando el índice de masa corporal es igual o superior a 30 kg/m cuadrado; también un hombre es obeso cuando su perímetro abdominal supera o iguala los 102 cm; para la mujer este caso se da al alcanzar los 88 cm.

Cuando entramos en el nivel de obesidad somos mucho más vulnerables, porque esta patología puede conllevar a enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoartritis e incluso a algunas formas de cáncer. Para medir de forma correcta el nivel de obesidad, los médicos recurren a un indicador que nunca falla: el porcentaje de grasa corporal. Cuando un hombre tiene más de un 25% de grasa en el cuerpo y la mujer más de 30%, se consideran obesos. El origen de la obesidad puede ser exógeno o endógeno, el primero es el que se relaciona con una alimentación inadecuada y excesiva; mientras que el segundo tiene origen debido a alteraciones del metabolismo. Generalmente esto ocurre por el mal funcionamiento de la tiroides o por la carencia de hormonas sexuales, allí es cuando se da lugar a la obesidad gonadal.

Los tratamientos más efectivos

obesidad tratamiento muy efectivoComo toda enfermedad, la obesidad tiene diferente incidencia en cada ser humanos, es por ello que los tratamientos para la obesidad deben estar dictados por un profesional, que primero, realice algunos estudios sobre nosotros para ver qué es lo más conveniente. Hay dietas que hacen pasar hambre, ejercicio físico que si no se controla puede llegar a ser nocivo, y pastillas que si no son recetadas debidamente puede conllevar a diversos problemas para el organismo. Todo lo que hagamos e involucre a la salud, debe ser supervisado por un especialista.

El tratamiento para la obesidad ideal es aquél denominado "multidisciplinario", es de tipo "integral"; debemos ser constantes con lo que hagamos, y no llevar a cabo un tratamiento por una o dos semanas y luego olvidarnos o flaquear. Ante todo debemos cambiar y mejorar nuestros hábitos alimentarios y optar por comida sana y equilibrada; trataremos de ingerir alimentos que nos gusten pero bajos en calorías, también optaremos por reemplazar algunos.

Por ejemplo: el azúcar por el edulcorante o el endulzante light; pan tradicional, por galletas de gluten; chocolates por frutas, etc. Como toda dieta, no es imprescindible cortar con lo nocivo del día a la noche, en especial si no estamos acostumbrados a una dieta, por ello se aconseja dar pequeños pasos. Si antes comíamos helado de postre de lunes a viernes, solo lo haremos los fines de semana; si estábamos acostumbrados a comer muchas harinas, las reemplazaremos por cereales, pero no las suprimiremos del todo. Todo debe hacerse de a poco para no pasar hambre, y tampoco perjudicar a nuestro cuerpo.

El ejercicio físico

Todo tratamiento para la obesidad debe combinarse con actividad física, el sedentarismo es una de las principales causas del aumento de peso. El ejercicio no solo nos permite estar activos, sino que ayuda a las articulaciones del cuerpo, eleva la autoestima y nos ayuda, principalmente a quemar calorías. La actividad física debe ser controlada, suave e incrementarse con el tiempo; si no estamos acostumbrados a ella, empezaremos con rutinas leves, de adaptación corporal. Luego, al cabo de unos 5 días, incrementaremos la cantidad de ejercicio, como el peso de los accesorios; no nos olvidemos que la rutina física debe cambiarse al cabo de un mes, ya que los músculos se acostumbran y llega un momento en donde no trabajan debidamente. Si no nos gusta el gimnasio, salir a correr o a caminar por un largo rato, ayuda al organismo y también a quemar grasas y calorías.