Tratamiento natural para la psoriasis
Se llama psoriasis a la enfermedad crónica de la piel, cuya característica es la de producir lesiones inflamadas de tipo escamosas y engrosadas, con variabilidades tanto clínicas como evolutivas. Es una enfermedad que puede ser hereditaria, tendiendo más a ser heredada por hombres que por mujeres, y no es una enfermedad contagiosa. La misma puede darse en cualquier parte del cuerpo, pero comúnmente afecta las zonas de las articulaciones como codos y rodillas, así como también al cuero cabelludo, abdomen y espalda. En muchos casos afecta también las uñas.
Produce episodios frecuentes de prurito junto con el enrojecimiento de la zona y la aparición de escamas secas que tienden a agrietarse, provocando dolor. Algunos síntomas menos usuales de esta enfermedad se relacionan a lesiones en los genitales masculinos, aumento del lagrimeo así como también de la secreción y ardor ocular.
La psoriasis puede afectar a personas de todas las edades, pero generalmente comienza entre los 15 y los 35 años de la persona. Esta enfermedad puede desarrollarse gradual o repentinamente, pudiendo aparecer y desaparecer en diferentes períodos temporales. Los brotes de esta enfermedad están asociados a infecciones bacterianas o virales, al consumo excesivo de alcohol, a la sobrexposición solar o a la falta de exposición a la luz, así como también al clima frío.
Los tratamientos que se indican para esta enfermedad pueden ser los de la medicina tradicional, con cremas tratantes y drogas específicas, así como también con medicina natural o alternativa. Los tratamientos homeopáticos pueden se recomiendan apuntan tanto a la mejora de los síntomas como a la evitación de que los mismos reaparezcan luego. Con este fin se tienen en cuenta tanto los síntomas particulares de cada caso, así como también las características de personalidad y emocionales del paciente, para lograr un medicamento homeopático que desensibilice al paciente para poder recobrar el equilibrio energético.
Suplementos sugeridos
Dentro de la medicina natural para el tratamiento de la psoriasis, existen distintos suplementos sugeridos. La raíz de Valeriana ayuda a relajar los músculos en estados nerviosos, produciéndose en el paciente un efecto de sedación. EL alga spirulina es una fuente de vitaminas y minerales en altos concentrados. El camu cama es un fruto tropical que posee la mayor concentración de vitamina C. Por ultimo, la Omega 3 actúa favoreciendo la nutrición del organismo.
La medicina natural comprende que dicha enfermedad se encuentra asociada a factores tales como: la alimentación, el mantenimiento de una dieta equilibrada, el comer frutas verduras variables, así como también los ácidos grasos, no consumir mucha carne ni lácteos, el café, tabaco y las comidas que no aportan nutrientes (comida "chatarra"). Las personas que padecen alergias alimentarias deben tener precaución, ya que las mismas pueden ser causantes de psoriasis así como también los factores emocionales, tales como el agotamiento físico y mental. Evitar el tabaco y el café, así como también realizar deportes y ejercicios de relajación, ayuda a que se cure esta enfermedad que genera angustia y miedo para quienes la padecen.
Algunas recetas naturales recomiendan que la ingesta diaria de distintos compuestos que persiguen el objetivo de hacer sanar la enfermedad, que se hace visible externamente, desde el interior, purificando la sangre y el hígado. Para esto será de ayuda el consumo de diente de dragón, cardo marino, aloe vera, entre otros. EL aloe vera se puede ingerir en capsulas o aplicar como crema sobre las lesiones. El agua de mar también favorece a la cura, provocando la sanación a causa de la gran cantidad de minerales que conlleva. Pueden agregarse sales de baño a los baños de inmersión e el caso de no poder contarse con agua de mar, lavando las zonas afectadas de 2 a 3 veces por día. Otro agente utilizado en tratamientos naturales es el aceite de ricino, el mismo debe aplicarse sobre las zonas afectadas. La exposición controlada a la luz solar mejora la psoriasis ya que retarda la proliferación de células cutáneas.
Otra alternativa es la utilización de luz ultravioleta, ya que la misma ralentiza la excesiva proliferación de células y, además, reduce la inflamación. Asimismo, si se puede pudiese sal marina y disolverla en agua y se bañará las áreas afectadas tres veces al día. Otros remedios naturales aconsejan aplicarse aceite de ajo en las zonas afectadas, así como también pulpa de aloe vera en el área con psoriasis y, además, tomar tres cucharaditas al día de esa planta (en algunas botánicas venden el jugo de aloe vera ya extraído de la planta) ayuda a curar la enfermedad. Otras opciones han sido hervir la harina de avena y utilizar esa agua para bañarse con la misma durante aproximadamente 15 minutos. Otras recomendaciones ha sido la utilización de compresas con agua de bicarbonato de sodio hervido, lavar las partes afectadas con champú para la caspa con contenido de cinc; aplicar sobre las escamas aceite de pescado o vegetal (soja u oliva, por ejemplo), entre otras.
|