Tratamiento para sinusitis
Antes de hablar a cerca del tratamiento para sinusitis, tenemos que explicar de qué se trata esta enfermedad que por cierto es muy frecuente. Las causas más comunes de hacer cuadros de sinusitis, es porque somos alérgicos, sí, la alergia es una de las más comunes, y se trata de una inflamación nasal, que causa un atascamiento en las fosas nasales. Algunas actividades como las personas que bucean pueden consultar por cuadros de sinusitis, o las personas que son fumadoras.
Y si hablamos de las causas más comunes, tenemos que hablar también de los síntomas, que son dolor y presión en los senos nasales, y cara, frente y mejillas, muchísima mucosidad de color verde o amarillo, la tos nocturna, puede ser otro de los síntomas, mal aliento, que por lo general lo adjudican a la mala entrada de aire, o por estar el moco nasal infectado, pocas veces causa fiebre, y dolores dentales, en otros casos. Lo cierto es que estos son los síntomas que obliga a las personas a la consulta para comenzar con un tratamiento para sinusitis.
Cuando hablamos de sinusitis, no nos estamos refiriendo a los resfriados comunes que comienzan y duran unos pocos días, sino que a esos resfriados que nunca acaban por mejorar o lo que es peor que nos dejan secuelas de rinitis. Son muchas las dolencias de pacientes que tienen como base una alergia, y en ellas la genética es muy importante, es decir de tener abuelos o padres que han padecido alergias.
El tratamiento para sinusitis, dará comienzo cuando el médico detecte que está en presencia de una sinusitis crónica, es decir de las que duran más de tres o cuatro meses, así que el diagnóstico es en este caso muy importante para la detección, y pronta recuperación del paciente.
Para la detección el médico es el que realiza las pruebas físicas, y métodos de diagnóstico por imágenes, como las radiografías de fronto y mento naríz, que es muy sencilla de realizar en el que el paciente tiene el resultado una vez sacada esa radiografía, en cuarenta y ocho horas con el informe en a mano, el que será mostrado al médico que lo ha solicitado para el diagnóstico. Entre los tratamientos que los médicos usan para erradicar o tratar la sinusitis es el drenaje de los senos para nasales, o inclusive la cirugía, pero son tratamientos muy molestos y agresivos a los que no todos están preparados. Es ambulatorio, pero aun así el paciente sigue por varios días drenando moco, que es de muy mal olor, para lo cual necesitará un reposo en su domicilio, y en esos días no podrá estar en contacto con el frío.
Diagnóstico y tratamiento
Para diagnosticar y comenzar con un tratamiento para sinusitis, el o la paciente, debe concurrir al médico otorrinolaringólogo, que es médico que atiende este tipo de afecciones, puesto que es el que se dedica a las enfermedades del oído, garganta y nariz. Los climas húmedos, no son buenos consejeros para los que tienen sinusitis, pero en todos los casos podemos cuidarnos, por ejemplo adecuando la vivienda y el cuarto de descanso para prevenir cualquier brote de alergia.
Aquí estamos hablando del tratamiento para sinusitis, pero todos sabemos que para que no nos ocurra esto o aquello, hay que prevenir, esa es la forma que tiene la medicina de cuidar y proteger a los pacientes, la prevención ante todo. Sí que hemos confeccionado una lista de consejos útiles para prevenirnos de la sinusitis y que esa molestia vaya poco a poco desapareciendo, con la ayuda del médico y de los medicamentos claro, las lista se compone de estos consejos que no son para nada difíciles de realizar, como por ejemplo si padeces de sinusitis, no fumes, que es la causa número uno, el humo del tabaco, obstruye las vías respiratorias, sobre todo la garganta y la nariz, no estemos en ambientes en donde ese fuma.
Si eres alérgico, aléjate de las sustancias que provocan el goteo nasal, como el polvo, la humedad, el polen de las flores, sobre todo en las primaveras cuando la polinización es más grande. Los lavados nasales pueden ayudar en gran medida, las nebulizaciones que incluyan tu nariz, y los vahos con aguas salinas ayudan mucho. Otro de los consejos que ayudan en un tratamiento para sinusitis, es no dormir acostado boca arriba eso empeora la respiración, y ni bien te levantas, debes tomar la medicación y seguir las indicaciones del médico, como hacer los vahos, o aspirar las gotas para evitar el congestionamiento. Hemos visto en todos los casos, que la visita al médico y seguir exactamente las indicaciones de ellos, es lo que se debe hacer en este caso de los tratamientos para sinusitis, pero de todas maneras es muy bueno leer artículos como este que nos ayudan en cuanto a la información.
|