redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Tratamiento para la fibromialgia

¿Dolor en los tendones, en los músculos, y en los tejidos que conectan los huesos?, es probable que esté atravesando por un proceso de fibromialgia, que es precisamente dolor en la espalda, fatiga, cansancio, y a la vez disturbios en el sueño a causa de ese dolor. En el presente artículo nos ocuparemos del tratamiento para la fibromialgia, cómo detectarla y cuáles son sus síntomas.

Este proceso tiene incidencia además en problemas gastrointestinales, dolores de cabeza, con lo cual se ve deteriorada la calidad de vida del paciente. En estas condiciones, está demás decir que es la hora de visitar al médico, y explicar qué es lo que siente, para que él, en base a los análisis que se pedirán, pueda acceder a un diagnóstico, y comenzar con una cura o con un tratamiento para la fibromialgia.

En primer lugar, tenemos que decir que no corre peligro la vida, en ningún momento, y en muchos casos bien tratada y a tiempo diagnosticado, se puede llevar una vida relajada y buena calidad de sueño.

tratamiento de la fibromialgia para el dolor¿Cuál es el causante de la fibromialgia?, realmente se desconoce, pero muchos casos son causados por fatiga en el trabajo, stress, tensión emocional, y diversos traumatismos, pero en todos ellos debe haber una propensión en la persona que lo padece, como por ejemplo de orígen directamente genético, es decir que alguien en la familia puede que tenga esta dolencia, y que por herencia, lo padezcamos.

La fibromialgia, es una enfermedad que afecta a muchas más personas de las que se cree, son cerca de seis millones de personas que la padecen en los Estados Unidos, siendo uno de los causantes de ausencias en el trabajo, de manera repetida, por falta de descanso, falta de entusiasmo por la vida misma, y muchos casos de depresión. Por eso, es que antes de hablar a cerca del tratamiento para la fibromialgia, es importante un diagnóstico, y desde luego la prevención, para no llegar a los casos extremos, como en todo orden de la vida. Se sabe que las personas que llevan una vida sana, es decir buena alimentación, buen descanso, ejercicios físicos por lo menos dos veces a la semana, alejado de las preocupaciones y que no tienen el hábito de fumar, son menos propensos a padecerla, así que tendríamos que comenzar por allí.

¿Cómo llegan los médicos a diagnosticar esta enfermedad?

tratamiento de la fibromialgia en la zona de la espaldaSimplemente por la historia del paciente, y lo que cuenta en el consultorio, porque es imposible que se refleje en una simple radiografía, o en un análisis de sangre, y mucho menos tomando muestras del tejido conectivo. De todas maneras, cuando acudimos al médico, es en lo primero que se fijan en análisis de sangre, orina y los de rutina, para descartar cualquier otro problema de base.

Es imprescindible hacer un tratamiento para la fibromialgia, porque se verá involucrada la calidad de vida de la persona, y la falta de descanso es una de ellas. No hay riegos de vida por padecer esta enfermedad que es crónica, pero las molestias son muy importantes. Lo cierto es que tratamientos hay, pero lo más importante es una buena detección de la enfermedad, para tomar el tema desde el comienzo, y no nos olvidemos que la prevención es muy importante Los dolores suelen recrudecer por la mañana, y cuando los movimientos son repetitivos.

No hay sexo ni edad, para esta dolencia pero es más frecuente en mujeres que en hombres. En verdad no hay un específico tratamiento para la fibromialgia, pero el ejercicio, de elongación, trabajado de los músculos, flexiones y caminatas extensas, va mejorando en forma gradual, reduciendo el dolor, y los brotes de esta enfermedad. Los miorrelajantes, se dan cuando el paciente llega frustrado al consultorio, y para mitigar esa molestia que no los deja descansar se pueden recetar sin problemas, pero a no exceder.

Una de las cosas, que hay que tener en cuenta es que si la persona está o se encuentra excedida de peso, debería estar considerando bajar de peso, o por lo menos comenzar con ejercicios, para lograr el peso adecuado, puesto que esto también influye y de manera considerable, y se encuentra en el ABC de un tratamiento para la fibromialgia. Con un exceso de peso, las articulaciones se ven presionadas, y trabajan de manera más forzadas, este es un punto a tener en cuenta. Deberíamos considerar tomarnos un tiempo para nosotros, es decir ejercicios diarios, y caminatas al aire libre, duchas relajantes, y natación.

Otros tratamientos para la fibromialgia, pueden ser sumamente efectivos, por ejemplo el control mental, y la relajación, yoga, y asistir a grupos de autoayuda mejora, porque nos encontramos con personas que padecen lo mismo. Existen masajistas que se encargan de este y de otro tipo de dolencias, en las articulaciones para lograr que el dolor desaparezca, casi se podría decir que en forma definitiva.