Tratamiento del vitíligo
Para muchas personas, les parecerá raro este nombre, pero el vitíligo es un desorden en la piel la que se presenta con manchas blancas lechosas, en partes que pueden ser la cara, manos, brazos, y piernas, afecta solo al dos por ciento de la población sana, y no es una enfermedad contagiosa. En este artículo nos referiremos al tema del tratamiento para el vitíligo, para saber más a cerca de esta anomalía que se presenta en personas de diferentes edades.
La aparición de estas manchas, pueden aparecer en forma repentina en muchos pacientes, casi imperceptibles, pero suele ser diferente en cada uno de ellos. Una de las cosas que hay que aclarar, es que se trata de una enfermedad que puede afectar a personas de ambos sexos, y de todo tipo de color y pigmento en la piel. Se sabe que en los Estados Unidos de América, más de dos millones de personas están afectadas por esta enfermedad, y suele aparecer antes de los cuarenta años. Un factor a tener en cuenta es que en las zonas del cuerpo en las que hay muy poco o inexistente folículos pilosos, pueden verse de manera más exagerada que en otras zonas del cuerpo.
Lo primero que hay que hacer es no desesperase, y acudir al médico dermatólogo, sin recurrir a curaciones con productos caseros, que nada harán en su favor, y lo que es peor tardaremos en tener un diagnóstico seguro, así que una vez que tenemos la charla con el médico, él es el que nos dirá la manera más rápida y efectiva del tratamiento para el vitiligo. Como primera medida diremos que el tratamiento para el vitiligo, suele ser bastante largo, costoso, y extenuante pero se puede lograr grandes cambios.
Cada dermatólogo evalúa cada caso en particular, siendo muy importantes la edad, el color de la piel, y si existen otras anomalías en la piel. Como decíamos la pérdida de pigmento es progresivo, que se presenta con manchas blancas, así como si la piel se rompiera ante nosotros, sin heridas, y en la mayoría de los casos hay familiares en la familia que lo tienen o lo han padecido.
En cuanto a las causas, no se conocen a ciencia cierta, pero en la mayoría de los casos se pueden producir por diversas situaciones de stress, o en inmuno deprimidos. Aunque se ha avanzado mucho en el tratamiento para el vitiligo, hay muchas preguntas sin responder en este campo, por ejemplo no se sabe a ciencia cierta que se trata de una enfermedad que progresa con el tiempo, o se detiene, a qué edad es la propensión, y si tiene una cura definitiva, lo cierto es que las personas que la padecen cuentan con productos de muy buena calidad que atenúan las manchas, sobre todo para personas que están en contacto con el sol, o la nieve, esquiadores, jardineros, nadadores, etcétera.
Controlando la enfermedad
La mejor manera de detener la expansión de la enfermedad es hacer un tratamiento para el vitiligo lo antes posible, y siempre desde luego, tenemos que tener un diagnóstico acertado. Es una enfermedad que no causa picazón, ni hinchazón, eso no significa que la persona tenga otras malformaciones en el cuerpo, tampoco es contagiosa, de hecho muchas personas que lo padecen y acuden al médico contagiarían, y eso no es así.
Como dijimos en un comienzo, es el vitiligo una enfermedad que se puede presentar en diferentes partes del cuerpo, y puede ser segmentado o generalizado. Dentro de esa categoría, encontramos casos en los que se desarrolla en forma generalizada, y bilateral es decir en ambas manos. Las personas que tienen la piel más oscura es más notable que en las que tienen una piel mucho más clara, porque las manchas blancas, son más notables en los primeros casos, también existen casos en los que se pierde todo el pigmento de todo el cuerpo, quedando la piel blanca en forma completa, pero no se sabe si eso será progresivo o de manera rápida.
Uno de los tratamientos para el vitiligo más frecuente, es la crema con mucha protección, a los rayos ultravioletas, porque la piel en las zonas más blancas pierde la capacidad de autodefensa y puede lastimarse y herirse, así que se debe proteger la cara, las manos y las parte expuestas al sol, sobre todo en el verano que los rayos del sol caen con mayor incidencia a la tierra.
La repercusiones que puede ocasionar el vitíligo en los pacientes que lo padecen, es depresión, por ver que el tratamiento para el vitiligo, no mejora, o por lo menos los resultados no se ven de manera inmediata. Siempre acudir al médico, es lo correcto, ya que en el consultorio nos harán muchas preguntas como por ejemplo si tenemos un familiar cercano que ha padecido esta enfermedad, si las canas aparecieron antes de los treinta años, si es sensible a los rayos del sol, etcétera. Hoy se están haciendo muchos estudios a cerca de esta enfermedad, como por ejemplo el estudio de la genética, cómo el stress puede producir esta enfermedad que tiene incidencia directa en la piel.
|