TITULOS, TRABAJOS, Y ANTECEDENTES
pertenecientes a JUAN CARLOS GIMENEZ
Profesión: MÉDICO. Matrícula Profesional: NACIONAL 37465 |
PROVINCIAL 24.626
Nacionalidad: ARGENTINO
Fecha de Nacimiento: 2 DE JUNIO DEL AÑO 1942
Documento Nacional de Identidad: 4.396.454
TITULOS PROFESIONALES
MEDICO: Egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, el 6 de julio del año 1970. Matrícula Nacional 37465 – Libro 10 – Folio 185 – Fecha 01 de noviembre de 1970, expedida por la Secretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud y Acción Social. Matrícula Provincial 24626 – Libro 6 – Folio 374 – Fecha 07 de septiembre de 1970, expedida por el Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires.
MEDICO ESPECIALISTA EN CLINICA MEDICA: a partir del 20 de abril de 1978, según Certificado de Especialista otorgado por la Secretaría de Estado de Salud Pública, del Ministerio de Bienestar Social de la Nación, expediente T.Interno N°501705.78 – 5.
RECERTIFICACION DE ESPECIALISTA EN CLINICA MEDICA: aprobada por la Junta de Recertificación de la Especialidad Clínica Médica, de la Asociación Médica Argentina, por el término de 5 años a partir del 13-05-97, según Diploma otorgado con dicha fecha.
MÉDICO ESPECIALIZADO EN PROGRAMAS EDUCATIVOS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD ESCOLAR, por haber completado el curso de especialización en Programas Educativos de Prevención y Promoción de la Salud Escolar, de marzo a diciembre del año 1999, en el Instituto Privado Superior EDUSALUD de Ciencias de la Educación A-1283, validado por la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, según el número 0071423, del 19 de mayo del 2000.
ANTECEDENTES PROFESIONALES
JEFE DE DIVISIÓN PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD, por concurso de antecedentes, del Hospital General de Agudos I.Pirovano. Secretaria de Salud del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
PROMOCION DE CATEGORIA PROFESIONAL
En la actualidad Médico Consultor A, perteneciente a la planta de la División Promoción y Protección de la Salud, en la categoría de Jefe de División Promoción y Protección de la Salud.
CURSOS ASISTIDOS DE POST-GRADO:
“CURSO SOBRE ADMINISTRACION DE SALUD” dictado por el Centro de Docencia e Investigación de la Asociación de Médicos Municipales de la ciudad de Buenos Aires, auspiciado por la Secretaría de Salud, de la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, durante del año 1989.
“PRIMER SEMINARIO – TALLER DE .A.P.S. EN EL S.I.L.O.S. – MCBA”, organizado por la Dirección Control de Gestión y Auditoría y la Dirección Capacitación y Concursos de la Secretaria de Salud de la MCBA, en agosto de l994, con evaluación final
“III CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN”, organizado por la Asociación de Profesionales del Hospital I.Pirovano, realizado en el primer cuatrimestre del año 1998, monografía y evaluación final, con 80 horas cátedra.
“SEMINARIO: REDES SANITARIAS”, organizado por la Dirección General Adjunta Programas de Tercera Edad, de la Secretaría de Salud, del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, en julio de 1999.
“CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION MEDICO-QUIRURGICA”, ORGANIZADO POR LA Asociación Médica del Hospital Gral. de Agudos I.Pirovano,dictado por el Dr. Jorge J.Perea y Coordinado por el Dr. A.Rodriguez Nieto, desde abril hasta noviembre de 1971.
“LA TUBERCULOSIS EN EL HOSPITAL GENERAL”, organizado por la Secretaría de Salud Pública y Medio Ambiente, Programa de Control y Tratamiento de la Tuberculosis, dirigido por el Director General de Atención Médica, Dr. Enrique Rozenblat, Coordinado por la Dra. Raisa N. De Irurzun, dictado en la Secretaría de Salud Publica y Medio Ambiente, de la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, del 04-03-88 al 30-03-88.
CURSO PRE-CONGRESO S.A.C “DISFUNCIÓN ENDOTELIAL. ENFERMEDAD ORGÁNICA O FUNCIONAL?”, Instituto Sacre Coeur de Clínicas Vasculares, el 17 de octubre de 1998.
CURSO PRECONGRESO: “GLOBAL CARDIOVASCULAR RISK: NEW EVIDENCE FOR PREVENTION AN TREATMENT STRATEGIES” por certificado del Postgraduate Institute for Medicine, de fecha 6 de marzo de 1999, en el marco de las “48 Annual Scientific Session” organizadas por el American College Of Cardiology en New Orleans, USA, del 7 al 10 de marzo de l999.
“PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR”, organizado por el Departamento de Graduados de la Facultad de Medicina. UBA, desarrollado entre los meses de agosto de 1998 y octubre de 1999.
CURSOS DICTADOS CON RELACIÓN A ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y SALUD PÚBLICA.
DOCENTE EN EL TALLER DE CAPACITACION SOBRE PREVENCION DEL SIDA”, organizado por la Dirección de Organización y Coordinación de Servicios, de la Secretaría de Salud Pública y Medio Ambiente de la MCBA, del 12-10-88 al 02-11-88.
DICTANTE DEL “CURSO DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Y SIDA” realizado en la Dirección de Sanidad Escolar del Ministerio de Educación, destinado a docentes, desde el mes de septiembre a noviembre del año 1992, con clases teórico-prácticas evaluativas. Duración 120 horas.
DICTANTE DEL “CURSO ECOLOGIA Y PREVENCION” realizado en la Dirección de Sanidad Escolar, del Ministerio de Educación, desde el mes de marzo a mayo de 1993,destinado a docentes, con clases teórico-prácticas evaluativas. Duración 120 horas.
DICTANTE DEL CURSO P.A.I. (PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES), auspíciado por la Dirección de Enfermería de la Secretaría de Salud, de la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, llevado a cabo en el Departamento de Enfermería del Hospital General de Agudos I.Pirovano
ORGANIZADOR Y COORDINADOR DE AREA en el “SEGUNDO SEMINARIO-TALLER DE A.P.S. EN S.I.L.O.S. URBANO” (auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud-OPS) organizado por la Dirección General de Programación Operativa y la Dirección de Capacitación de la Secretaría de Salud de la MCBA, llevado a cabo del 08-08-95 al 21-11-95 teórico-práctico con evaluación . Duración 330 horas.
CURSOS DICTADOS CON RELACION A MEDICINA ASISTENCIAL
DICTANTE DEL “CURSO ANUAL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES” realizado en la Cruz Roja Argentina, Filial Vicente Lopez, durante el año lectivo de 1972, según diploma que así lo acredita de fecha 08 de junio de 1972, refrendado por el Dr. Leonel Primavesi, Presidente del Comité de la Cruz Roja Argentina.
DICTANTE DEL “CURSO ANUAL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES” realizado en la Cruz Roja Argentina, Filial Vicente Lopez, durante el año lectivo de 1973, según diploma que así lo acredita de fecha 04 de agosto de 1973, refrendado por el Dr. Leonel Primavesi, Presidente del Comité de la Cruz Roja Argentina.
DISERTANTE EN EL CURSO DE “PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CEREBRO-CARDIO VASCULARES” en el marco del Programa de Salud parea Adultos Mayores, en el Centro de Salud Comunitaria N° 2, organizado por la Dirección General de Programas Especiales, Secretaría de Salud, del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, entre el 31 de octubre y el 14 de diciembre del año 2000.
DISERTANTE EN EL “I CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN EMERGENTOLOGÍA PARA PROFESIONALES DEL AREA DE URGENCIA”, durante el año 2000, organizado por el Departamento de Urgencia del Hospital Gral. de Agudos I.Pirovano.
DISERTANTE EN EL “I CURSO INTERHOSPITALARIO DE ACTUALIZACIÓN EN EMERGENCIAS CLÍNICAS, QUIRÚRGICAS, ADMINISTRATIVAS Y LEGALES”, con carga horaria de 528 horas, con evaluación final, organizado por el Complejo Médico de la Policía Federal Argentina Churruca – Visca y el Hospital General de Agudos Dr. I.Pirovano, dictado del 4 de abril al 28 de noviembre del 2001.
COORDINADOR E INVESTIGADOR EN TRABAJOS EPIDEMIOLOGICOS.
INVESTIGADOR ASOCIADO en el ESTUDIO F.R.I.C.E.L.A. (Factores de riesgo coronorario en la adolescencia). Estudio epidemiológico Multicentrico nacional durante los años 1994 y 1995, organizado por el Consejo Epidemiológico y Prevención Cardiovascular de la S.A.C. (Sociedad Argentina de Cardiología).
INVESTIGADOR PRINCIPAL del área Capital Federal y Conourbano Norte, en el TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "TABACO Y MÉDICOS AÑO 1998", diseñado por el Comité de Prevención Cardiovascular de la Federación Argentina de Cardiología, año 1998.
COORDINADOR REGIONAL E INVESTIGADOR PRINCIPAL en el P.P.P.I. (PROGRAMA DE PREVENCION DEL PRIMER INFARTO), designado para la región de Capital Federal y Conurbano Norte, que se desarrolló a nivel nacional, diseñado por la F.A.C. (Federación Argentina de Cardiología) en los años 1996/97.
INVESTIGADOR ASOCIADO en el ESTUDIO RELIEF, “Evaluación del Reflujo y Mejoría de la calidad de vida con Flavonoides Micronizados, en la Insuficiencia Venosa Crónica”. Estudio prospectivo, clínico epidemiológico, multicéntrico, internacional, de fecha 5 de octubre del 2000.
INVESTIGADOR ASOCIADO en el “ESTUDIO REDIFA – SÍNCOPE”, relevamiento de Distritos SAC de Factores de Riesgo Coronario y de la Epidemiología del Síncope, diseñado por el Area de Investigación de la Sociedad Argentina de Cardiología. 31 de julio del 2001.
AUTOR DE LIBROS
AUTOR DEL LIBRO: "TEXTO DE MEDICINA FAMILIAR I". Cátedra de Medicina Familiar U.D.H. Pirovano. Facultad de Medicina. UBA. Impreso en julio del 2003, por la Editorial Edusalud. 128 páginas. ISBN 987-9320-29-8.
AUTOR DEL LIBRO: "A.P.S. EN SIL.OS". Atención Primaria de la Salud en Sistemas Locales de Salud. P.R.O.A.P.S. Facultad de Medicina. UBA. Coautores: Dr. V.Riganti, Bioq. C.Cornelio. 1ª Edición. Buenos Aires. Editorial Edusalud. 124 páginas. ISBN 987-9320-28.
COAUTOR DE LIBROS O MANUALES RELACIONADOS CON LA PROFESION MEDICA
CO-AUTOR DE LOS MODULOS I Y II DE LA CARRERA “ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD”, correspondiente al Curso de Especialización en Programas Educativos del Instituto Superior de Ciencias de la Educación Edusalud., impreso en marzo de 1999, en la Editorial Edusalud, aprobado por Resolución de la Secretaría de Educación G.C.B.A. Nº 2222/99.
CO-AUTOR DE LOS MÓDULOS I, II Y III, DE LA CARRERA “AGENTE SANITARIO DE LA COMUNIDAD”, correspondiente al Curso de Especialización en programas Educativos del Instituto Superior de Ciencias de la Educación Edusalud, impreso en marzo del 2001, en la Editorial Edusalud, aprobado por Resolución de la Secretaría de Educación G.C.B.A. Nº 1290/00.
PREMIOS
"MENCIÓN ESPECIAL" sobre el eje temático Normas y Programas en APS, del trabajo científico "ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD EN LA FORMACIÓN DE FUTUROS MÉDICOS. HACIA UN CAMBIO DE PARADIGMAS", en colaboración con los Dres. V.Riganti, J.Cuba y A.Semisa, presentado en el Congreso de Atención Primaria de la Salud, organizado por la Secretaría de Salud del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, celebrado el 24 y 25 de octubre del año 2002.
"MENCIÓN ESPECIAL" por el trabajo científico de investigación "ASOCIACIÓN DE VALORES ELEVADOS DE HOMOCISTEÍNA CON FACTORES DE RIESGO PARA ATEROSCLEROSIS", en colaboración con los Dres. J.Cuba, V.Riganti, P.Soria, y Bioq. V.Penzutti, presentado en el XXI Congreso Nacional de Cardiología, F.A.C. el 19 de agosto del 2002. Mar del Plata.
EXPOSISTOR EN JORNADAS, EVENTOS Y CONGRESOS CIENTIFICOS
RELATOR en el tema “ABDOMEN AGUDO MEDICO” en las Segundas Jornadas Científicas de la Sociedad Argentina de Patología de Urgencia, realizadas en el Hospital Vicente Lopez, del 06 al 09 de mayo de 1975.
SECRETARIO en la Mesa de presentación de Trabajos Científicos de las “XXI JORNADAS CIENTIFICAS” del Hospital Gral. de Agudos I.Pirovano, en noviembre de 1991.
RELATOR en la MESA de “ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Y SIDA”, del Primer Congreso Argentino e Internacional de Salud Escolar, organizado por la Dirección Nacional de Sanidad Escolar y Asistencia Educativa, del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, realizado en el Centro Cultural San Martín en septiembre de 1992.
COORDINADOR del Simposio “ACCIDENTES DE TRANSITO, CONDUCTA ACTUAL ANTE EL POLITRAUMATIZADO” de las “XIII JORNADAS CIENTIFICAS” del Hospital Gral. de Agudos I.Pirovano, en noviembre de 1993.
RELATOR en la Mesa “LA PROBLEMÁTICA DEL SIDA EN LA ESCUELA”, en las “JORNADAS MUNICIPALES DE REFLEX SIDA” ORGANIZADAS POR LA Dirección del Programa de Sida de la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, el 23 y 24 de noviembre de 1994.
PANELISTA en la mesa “EL ADOLESCENTE COMO AGENTE DE SALUD EN LA PREVENCION DEL SIDA”, en las Jornadas “SALUD Y EDUCACION” coordinadas por la Licenciada Beatriz Alen.
COORDINADOR del Panel “FACTORES DE RIESGO CORONARIO” en el “SEGUNDO CONGRESO ARGENTINO E INTERNACIONAL DE SALUD ESCOLAR” REALIZADO EL 25 DE NOVIEMBRE DE 1996 en el Centro Cultural General San Martín.
SECRETARIO de la Mesa de Lectura de Monografias en las “JORNADAS CIENTIFICAS CENTENARIO” del Hospital General de Agudos I.Pirovano, el 19 de noviembre de 1996.
PANELISTA en el SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCION DEL PRIMER INFARTO, en el Tema “Cuánto se debe reducir el Colesterol para disminuir el riesgo de eventos?”organizado por la FEDERACION ARGENTINA DE CARDIOLOGIA en la ciudad de Rosario el 16 de junio de 1998.
CARGOS EJECUTIVOS EN JORNADAS Y EVENTOS CIENTIFICOS
SECRETARIO GENERAL del Comité Ejecutivo de las “XXII JORNADAS CIENTIFICAS” del Hospital General. de Agudos I. Pirovano, organizada por la Asociación de Profesionales del hospital, en noviembre del año 1992.
MIEMBRO DEL COMITÉ ASESOR del Comité Ejecutivo de las XXIII JORNADAS CIENTIFICAS del Hospital Gral. de Agudos I.Pirovano, organizada por la Asociación de Profesionales del hospital, en noviembre del año 1993.
ANTECEDENTES Y NOMBRAMIENTOS DOCENTES
AYUDANTE 1° HONORARIO DE TRABAJOS PRACTICOS MEDICINA I, en la Unidad Docente Hospitalaria Pirovano “T 2”, según expediente 503001.76 y Resolución 00053 de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, del 07-05-76 al 28-02-77.
JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS HONORARIO con destino en el DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA. (U.D.H.Pirovano), según expediente 506020/93 y Resolución 2299 de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, a partir del 01-08-93 hasta el 28-02-94.
ENCARGADO DE ENSEÑANZA DEL MODULO DE ATENCION PRIMARIA “A” Y “B”, en el Hospital Asociado Pirovano según expediente 505524/94 y Resolución 1210, de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, durante el período lectivo de 1994 y 1995.
ENCARGADO DE LAS MATERIAS MODULO DE ATENCION PRIMARIA “A” Y “B”, en el Hospital Asociado Pirovano, según expediente 504422/95 y Resolución 772 de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, del 24-03-95 al 08-12-95.
DOCENTE AUTORIZADO DE LAS MATERIAS MODULO DE ATENCION PRIMARIA “A” Y “B” (plan de estudios Res. (CS) N| 138786) y MODULO DE ATENCION PRIMARIA (PLAN DE ESTUDIOS 8cs9 N| 2861/92) en la Unidad Académica Pirovano, según expediente 504.386/96, Nota N°3342, Resolución 1541 de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, durante el año académico de 1996.
DOCENTE ASOCIADO PARA MEDICINA FAMILIAR I, en el ámbito del hospital asociado I.Pirovano, desde el año 1998 hasta 2005 de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA.
PROFESOR TITULAR de las asignaturas “ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD”, “ATENCION DE LA SALUD. SISTEMAS DE SALUD”, DEL CURSO DE ESPECIALIZACION EN PROGRAMAS EDUCATIVOS , en el Instituto de Educación Superior EDUSALUD, de los ciclos lectivos en los años 1998, 1999, 2000 y 2001.
PROFESOR TITULAR de las asignaturas “SOCIEDAD Y SANITARISMO”, SALUD DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMÁTICA SANITARIA”, DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN PROGRAMAS EDUCATIVOS, en el Instituto de Educación Superior EDUSALUD, de los ciclos lectivos de los años 2000 y 2001.
SECRETARIO DE CURSOS UNIVERSITARIOS DE POSTGRADO
“CURSO UNIVERSITARIO DE PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR” organizado por la Federación Argentina de Cardiología, de marzo a diciembre del 2000, con una carga horaria de 420 horas.
“CURSO ANUAL UNIVERSITARIO DE MEDICINA PREVENTIVA CARDIOVASCULAR”, organizado por la Federación Argentina de Cardiología, de abril a noviembre del 200l, con una carga horaria de 427 horas
NOMBRAMIENTOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO EN REDES INTERHOSPITALARIAS.
MIEMBRO TITULAR DE LA COMISIÓN ASESORA DE GERONTOLOGÍA DE LA SECRETARÍA DE SALUD, e INTEGRANTE DE LA RED DE GERONTOLOGÍA DE HOSPITALES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, según Resolución Nº 1571 de fecha 16 de agosto de 1999, de la Secretaría de Salud, del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
MIEMBRO TITULAR DE LA COMISIÓN ASESORA DE MEDICINA FAMILIAR
e INTEGRANTE DE LA COMISIÓN DE RED INTERHOSPITALARIA, según Resolución Nº 2249 de fecha 18 de octubre de 1999, de la Secretaría de Salud, del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
TRABAJOS CIENTIFICOS PRESENTADOS EN JORNADAS CIENTÍFICAS Y CONGRESOS Y/O PUBLICADOS
TOTAL DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y DE INVESTIGACIÓN: SESENTA Y CUATRO.
PREMIOS Y/O MENCIONES: DOS.
Los trabajos fueron presentados y/o publicados en actas de los siguientes eventos y revistas: JORNADAS CIENTÍFICAS ANUALES DEL HOSPITAL I.PIROVANO. PUBLICACIÓN EN "EL DÍA MÉDICO", PUBLICACION EN LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE GASTROENTEROLOGÍA, PUBLICACIÓN EN LA REVISTA DE LA SOCIEDAD DE PATOLOGÍA DE URGENCIA. PRIMER CONGRESO ARGENTINO E IBEROAMERICANO “EL HOSPITAL PUBLICO Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL” organizado por la Asociación de Médicos Municipales de la ciudad de Buenos Aires. JORNADAS CIENTÍFICAS DE SALUD MENTAL Y SIDA, organizadas por la Dirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud MCBA. "SEGUNDO CONGRESO ARGENTINO E INTERENACIONAL DE SALUD ESCOLAR" organizado por la Dirección de Sanidad Escolar, Ministerio de Educación. XXV CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGÍA. (SAC). XVIII CONGRESO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA (FAC). XVII CONGRESO INTERAMERICANO DE CARDIOLOGÍA. IX JORNADAS DE CARDIOLOGÍA, de la Secretaría de Salud. XIX CONGRESO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA (FAC). XXVII CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGÍA (SAC)
MIEMBRO DE ASOCIACIONES CIENTIFICAS
“ASOCIACION DE PROFESIONALES DEL HOSPITAL GRAL DE AGUDOS I.PIROVANO”, inscripto desde el año 1995.
MIEMBRO FUNDADOR de la SOCIEDAD DE CARDIOLOGÍA DE BUENOS AIRES, de la Federación Argentina de Cardiología, creada en la ciudad de Buenos Aires, el 9 de noviembre del año 2000.
DIRECTOR DEL COMITÉ DE EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR. SOCIEDAD DE CARDIOLOGÍA DE BUENOS AIRES, de la Federación Argentina de Cardiología, en los años 2000 y 2001.
MIEMBRO TITULAR DE JORNADAS, EVENTOS Y CONGRESOS CIENTIFICOS
“XIII CONGRESO PANAMERICANO DE GASTROENTEROLOGIA”, celebrado en la ciudad de Buenos Aires del 02 al 07 de septiembre de 1973.
“II CONGRESO ARGENTINO DE PATOLOGIA DE URGENCIA” organizado por la Sociedad Argentina de Patología de Urgencia, en la ciudad de Mar del Plata, del 28 de septiembre al 01 de octubre de 1977.
MIEMBRO TITULAR DE LAS JORNADAS CIENTIFICAS MEDICO-QUIRURGICAS DEL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS I.PIROVANO, de los años 1983 –1984 –1985 – 1987 – 1989 – 1991 – 1992 – 1993 –1994 – 1995 – 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, organizadas por la Asociación de Profesionales del Hospital referido.
“PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL DE CLINICAS” organizado por el Hospital de Clínicas del 11 al 13 de junio de 1986, en la ciudad de Buenos Aires.
“PRIMERAS JORNADAS MUNICIPALES DE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL” organizadas por el Comité para el Control de E.T.S. de la Secretaría de Salud Pública y Medio Ambiente de la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, del 02 al 04 de abril de 1987.
“SEGUNDAS JORNADAS DE ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD”, organizadas por la Asociación de Residentes del Hospital de Niños “Ricardo Gutierrez” y la Organización Panamericana de la Salud, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, del 30 de abril al 07 de mayo de 1988.
“TERCERAS JORNADAS DE ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD” organizadas por la Comisión Argentina de Residentes del Equipo de Salud (Conamer) y Organización Panamericana de la Salud, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, del 08 al 15 de abril de 1989..
“SEGUNDAS JORNADAS INTERMUNICIPALES Y PRIMERAS JORNADAS NACIONALES DE MEDICINA DEL TRABAJO” organizadas por la Secretaría
General de la Intendencia y Dirección Reconocimiento Médico de la MCBA, del 11 al 14 de abril de 1989.
“PRIMER CONGRESO ARGENTINO E IBEROAMERICANO: EL HOSPITAL PUBLICO Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL” Y “X CONGRESO SUDAMERICANO DE ADMINISTRADORES DE SALUD”, organizado por la Asociación de Médicos Municipales de la ciudad de Buenos Aires, en el Centro Cultural San Martín del 18 al 20 de septiembre de 1989.
PRIMERAS JORNADAS NACIONALES DE LA ORGANIZACIÓN ARGENTINA DE PARLAMENTARIOS DE LA SALUD, SOBRE “SIDA Y MATERIALES DESCARTABLES” realizadas en la sede del Honorable Congreso de la Nación del 22 al 24 de abril de 1991.
“PRIMERAS JORNADAS CIENTIFICAS DEL AREA PROGRAMATICA Y SALUD COMUNITARIA DEL HOSPITAL PIROVANO” organizadas por el Area Programática de dicho Hospital, del 26 al 28 de octubre de 1994.
XXIV CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGIA, organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología, el 22 de octubre de 1997.
“70 TH SCIENTIFIC SESSIONS LIVE WOORLDWIDE INTERACTIVE SATELLITE BROADCAST”, organizadas por el American Heart Association, el 13 de noviembre de 1997, Orlando. Florida
“XIII WORLD CONGRESS OF CARDIOLOGY”, ORGANIZADO POR LA Sociedad Brasilera de Cardiología junto a la International Society and Federation of Cardiology, del 26 al 30 de abril de 1998, en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil.
“XVII CONGRESO NACIONAL DE CARDIOLOGIA” organizado por la Federación Argentina de Cardiología, del 17 al 20 de junio de 1998, en la ciudad de Rosario. Argentina.
“7° CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL DE CLINICAS”, organizado por la el Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina de la UBA del 02 al 05 de junio de 1998.
“XXV CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGÍA”, organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología, en octubre de 1998, en la ciudad de Buenos Aires. Argentina.
“48 ANNUAL SCIENTIFIC SESSION”, organizadas por el AMERICAN COLLEGE OF CARDIOLOGY, U.S.A., en New Orleans, Lousiana, U.S.A. del 7 al 10 de marzo de 1999.
“THE INTER-AMERICAN SOCIETY OF HYPERTENSION. XIIIth Sientific Meeting” y “VI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL”, del 7 al 11 de mayo de 1999. Buenos Aires. Argentina.
“XVII CONGRESO INTERAMERICANO DE CARDIOLOGÍA” y “XXVI CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGÍA”, organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología, del 22 al 25 de agosto de 1999. Buenos Aires. Argentina.
“IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE OBESIDAD Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS”, organizado por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad y la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios, del 8 al 11 de septiembre de 1999, en Buenos Aires. Argentina.
“V CONGRESO DE MEDICINA INTERNA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES”, de la Asociación Interdisciplinaria de Medicina Interna (AIMI), del 4 a 7 de octubre de 1999.
“VI REUNIÓN DE LA INTERNATIONAL SOCIETY FOR HEART RESEARCH. SECCIÓN LATINOAMERICANA” Y “XVIII CONGRESO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA”, de la Federación Argentina de Cardiología, en Buenos Aires, del 22 al 25 agosto de 1999.
“9TH INTERNATIONAL CONGRESS ON CARDIOVASCULAR PHARMACOTHERAPY”, organizadas por la INTERNATIONAL SOCIETY OF CARDIOVASCULAR PHARMACOTHERAPY, en Salvador de Bahía, Brazil, del 26 al 30 de marzo del 2000.
“XXII CONGRESS OF THE EUROPEAN SOCIETY OF CARDIOLOGY”, organizado por la Sociedad Europea de Cardiología, del 26 al 30 de agosto del 2000. Amsterdam. Holanda.
“XXIII CONGRESS OF THE EUROPEAN SOCIETY OF CARDIOLOGY” organizado por la Sociedad Europea de Cardiología, del 1 al 5 de septiembre en
Estocolmo. Suecia.
“XXVIII CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGÍA”. SAC/2001. Del 30 de septiembre al 3 de octubre del 2001. |