redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Tratamiento para ataques de pánico

Si estabas buscando información a cerca de un tratamiento para los ataques de pánico, sigue leyendo este artículo que puede resultar muy provechoso, pero es menester explicar que la consulta al médico es necesaria, para seguir no solamente tratamientos, sino que además no permitir que vuelvan o que se repitan y en el mejor de los casos, los prevengamos.

Explicaremos en qué consiste un ataque de pánico, y cuando se pueden dar. En los momentos de peligro en nuestro cerebro, que se encuentran los principales centros nerviosos, se disparan respuestas que preparan a nuestro cuerpo para la huida, es por ello que ante situaciones estresantes externas a nosotros, nuestro corazón comienza a latir más apresuradamente que lo que estaba hasta ese momento, eso muchas veces nos permite salvar nuestras vidas, huyendo o estando alertas. Por ejemplo si el cerebro no captara ese peligro y no disparara esa respuesta en medio de un incendio nos quemaríamos, en lugar de buscar una salida.

Otras funciones de nuestro organismo se ponen en alerta como por ejemplo el aumento de la presión arterial, preparando al corazón y a todo nuestro cuerpo para un movimiento de huida. Los músculos, la sangre todo se prepara en señal de alarma, esa es la adrenalina que necesitamos para estar fuera de peligro y salvarnos, ya sea huyendo o estando a la defensiva de golpes, balas, o lo que fuera.

ataques de panico tratamiento muy buenoNosotros hemos preparado esta nota para saber más acerca de los tratamientos para los ataques de pánico, pero esta explicación fue para ponernos en clima. Cuando estas funciones se activan sin ningún motivo aparente, decimos que estamos frente a un ataque de pánico, en la que es en ese momento, la persona tiene una sensación de riesgo en condiciones extremadamente peligrosas que se acerca a ella.

La persona se paraliza, y comienzan una serie de síntomas como la sudoración extrema, aunque haga calor, aumento de la frecuencia cardíaca, enrojecimiento de la mejillas, temblores, sensación de hormigueo en piernas y brazos, y un marcado aumento de la temperatura corporal, esos son los síntomas que le ocurren a las personas que padecen de ataques de pánico. Es el momento de acudir en forma inmediata, al médico, que es quien derivará a una consulta con un psiquiatra, que es quien mediante estudios específicos dará en la tecla y tendrá el diagnóstico certero de esa enfermedad o de otra.

Tratamientos existentes

ataques de panico y su tratamiento especificoExisten tratamientos para los ataques de pánico, como las psicoterapias, los grupos de autoayuda, las charlas con el terapeuta, y los medicamentos que ayudan para controlar los ataques de ansiedad. Es importante saber, qué es lo que puede desencadenar un ataque de pánico, o panic attack.

No se sabe a ciencia cierta cómo algunas personas más sensibles que otras pueden desencadenar estas señales de alarma sin razón, asimismo se ha llegado a la conclusión que los factores ambientales, los hereditarios, tienen mucho que ver en este tipo de enfermedades de la mente. Las tensiones en un trabajo, pueden desencadenar frente a determinados momentos, una crisis de pánico, que esta puede darse en un supermercado, en un tren, viajando, en una reunión de amigos, solos en una casa, es decir no hay un espacio específico en donde se den, con mayor frecuencia, es la mente de esa persona que activa esa señal, esté donde esté.

Las tensiones, en trabajos, en estudio, y demás, son malos consejeros en las personas que tienen una propensión a este tipo de eventos, así que deben de llevar una vida tranquila, con actividades placenteras que no demanden mucha tensión. No existe un parámetro para decir que son las personas de determinada edad las que tienen mayor debilidad a enfermar de pánico, pero en general ataca a hombres y mujeres siendo estas últimas las que encabezan las listas.

Lógicamente que necesitan los tratamientos para los ataques de pánico, los que pueden llevar un tiempo de cura, y un seguimiento del paciente. En los casos más graves, la persona ya no se siente segura en su propia casa, es decir que no puede ser capaz de bañarse o de ir de una habitación a otra, porque sobreviene el miedo que paraliza. Dentro de los tratamientos para el ataque de pánico, se encuentran las terapias alternativas y de relajación, que funcionan muy bien en casi todos los casos, aunque en los más graves. Alternando con visualizaciones y experiencias, técnicas de respiración, y de control mental, se pueden lograr más resultados muchas veces, que con los mismos medicamentos.

Los tratamientos y curas llevan tiempo, y mucha paciencia por parte de familiares, parejas o amigos que acompañan al ser querido para su cura definitiva. Una vez tratados estos ataques, pueden haber recaídas, y repeticiones, pero en el tiempo estas desaparecen como si nunca la persona las hubiera padecido, y en otros casos más graves, pueden ser el desencadenante de otras enfermedades de la mente, como las psicosis, pero estas son detectadas por los médicos, y diagnosticadas de manera certera.