redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Ataques de pánico

Los ataques de pánico, pueden venir en cualquier momento y a diferencia de otras enfermedades de ansiedad, se presentan de manera intempestiva, sin ninguna razón, pero causan mucho temor por quienes lo padecen. Se trata de una enfermedad, pero que puede controlarse por medio de diferentes terapias, como por ejemplo la psiquiatría, la psicoterapia, o las terapias alternativas, pueden entre todas, permitir llevar una vida mejor, alejados de los miedos infundados.

Hasta el momento no se sabe porqué razón se pueden desencadenar los ataques de pánico, pero la genética juega un papel fundamental en ello, la historia familiar, y si la persona o algún miembro de la familia, ha sufrido un ataque callejero, o vandalismo, el consumo de alguna sustancia tóxica, enfermedad física, o también un momento de tensión emocional que pone en alerta a todo nuestro organismo.

Los síntomas de los ataques de pánico, llegan de manera súbita, en un autobús, en un ascensor, en el trabajo, en la universidad, etcétera. Comienzan con las palpitaciones de corazón, la persona siente que el corazón se va a salir literalmente, la sudoración extrema en manos, y espalda, el temblor en las piernas y manos, y un dolor en el pecho, con lo que muchas veces se ha estimado que al persona estaba en medio de un ataque cardíaco. El individuo que lo padece, siente mucho miedo, y ese miedo pone a todo su organismo para la huída, porque siente que se encuentra en peligro extremo.

sufriendo ataques de panicoLa ayuda psicológica, es fundamental en este tipo de casos, así que buscarla es la función del enfermo, o de los familiares más allegados, padres, pareja, hijos.

Los ataques de pánico, pueden comenzar en la niñez, pero estos son más bien casos aislados, y habría que ver otro tipo de problemas, psicológicos, su historia familiar, etcétera, pero generalmente aparecen en la juventud, y en la etapa de la edad adulta, entre los veinte y treinta años, o más, pueden atacar tanto a mujeres, como a hombres, pero en las estadísticas mundiales arrojan datos que en el setenta por ciento de los casos son mas las mujeres que lo padecen que los hombres. Si lo que realmente quieres saber es cuánto dura un ataque de pánico en el momento de la crisis, ésta puede variar según la dimensión de la pérdida de control, si la persona se desmaya, qué lo causó, dónde se encuentra, si se trata de una persona que nunca tuvo un ataque, o que ya lleva varios años con esta dura carga.

¿Cómo se desarrollan?

ataques de panico en la cabezaLos ataques de pánico, pueden ser duraderos, o solo estar en nosotros, por unos meses en los que nos sentimos oprimidos, apesadumbrados, en los que tenemos presiones, familiares, sociales, o de trabajo, cuando nos encontramos en la búsqueda de trabajo, eso se genera mucha tensión, estrés, y ansiedad.

No es necesario correr al psiquiatra ante el primer evento de ataque o crisis de pánico, pero la consulta con un psicoterapeuta es lo correcto, ya que en ese caso se comenzará con una terapia, o bien es el mismo profesional que recomendará un psiquiatra para ese trastorno en ese caso puntual. Es importante que no se niegue que nos encontramos frente a un problema, no obstante este tiene solución, si la buscamos. Los ataques de pánico, como cualquier enfermedad mental, hace que perdamos, trabajos, estudios, amigos, y vida social, es por ello que la persona se va deteriorando poco a poco, así que no hay que dejarse estar.

Todos en los momentos en los que están pasando por una situación de estas características, suelen pensar que solo a ellos les sucede, pero eso no es así, ya que muchas son las personas que lo pueden padecer, desde amas de casa, hasta profesionales, inclusive en profesionales es que se ven más casos, como en los abogados, médicos, investigadores, etcétera, eso es producto de las situaciones de estrés que viven a diario.

Los psicofármacos, que se recetan para controlar la ansiedad, ayudan, pero no es todo, porque esto debe estar acompañado con una terapia de grupo, una psicoterapia, o las alternativas, los grupos de autoayuda, la práctica de disciplinas como el yoga, entre otras. Lo más importante es saber que estamos frente a una enfermedad que tiene cura en la mayoría de los casos que son tomados a tiempo.

La respiración o aprender a usarla, puede ser una de las terapias que más ayudan a superar este tipo de problemas, las actividades relajantes, y una buena alimentación también, es decir que cuando hay un individuo que sufre de ataques de pánico, se deben poner todas las fuerzas para que este salga adelante. El alcohol, el café, el cigarrillo, las drogas, no son buenos consejeros, cuando estamos en una pronta recuperación, así que eso es en lo primero que hay que ver. Es por ello que cuando asistamos a la primera consulta con el profesional, este nos dirá los pasos a seguir, y nos dará una serie de indicaciones.