Depresión del embarazo
Es muy conocido el tema de la depresión en el post parto, que es un trastorno que puede aparecer en el segundo, o tercer día después del nacimiento del niño, que tiene todos los síntomas de una depresión tristeza, desgano, entre otras características, pero la depresión en el embarazo, no se suele hablar tanto, y existe en muchos casos.
En la mayoría de los casos el embarazo en las mujeres suele ser una etapa de mucha plenitud, de alegría y de completa felicidad, si entre la pareja hay entendimiento, contención, y ambos esperan la llegada de ese día, pero existen otros casos en los que las mujeres, no sienten esa alegría inmensa, sino que todo lo contrario, se sienten desganadas, con momentos de ansiedad, y sienten ganas de llorar, pensamientos que no tienen nada que ver con la realidad que están viviendo, a ello se lo llama depresión en el embarazo, y debe ser tratado, para poder llevar a cabo el término feliz de la etapa de los nueve meses.
Las cifras, no son alarmantes, porque un estudio que se hizo en varias clínicas de los Estados Unidos, dio como resultado que solo un diez por ciento de las mujeres embarazadas de edades fértiles pueden contraer depresión en el embarazo, y un dato muy curioso que arrojó este estudio, es que el cincuenta por ciento de esas mujeres que padecen la depresión en el embarazo, son las que también manifiestan depresión post parto.
Ahora para quienes están en ese período y necesitan saber a cerca de los síntomas que rodean a esta enfermedad, les diremos que hay una tristeza permanente, que no se disipa aunque se hagan las cosas que antes les gustaban, experimentan falta de concentración, ansiedad, cambios de humor, se sienten todo el tiempo muy irritadas, y muy poco comprendidas, esas son las características que rodean estos casos.
Es interesante saber que eso tiene una explicación, que para muchos es hereditario, porque si las madres de esas mujeres que tienen depresión en el embarazo, en algún momento hicieron cuadros de depresión en el post parto o mismo durante el embarazo, otro y el más acertado es el cambio hormonal, que como todos sabemos nos pueden afectar de manera frecuente, los niveles de los neurotransmisores químicos de nuestro cerebro, muy complicado para una mamá que lo único que desea es sentirse bien gestando.
Existen casos en los que mujeres embarazadas han sido abandonadas literalmente por sus parejas, lo que produce una pérdida que junto al desajuste hormonal, completan un cuadro poco alentador para estos temas. Es allí en donde la madre debe en todos los asuntos pedir ayuda psicológica, con un terapeuta, para hacer la terapia psicológica que mejor le encaje. Por suerte, y por lo general las respuesta es positiva, porque el bebe que lleva dentro de ella logra revertir en parte todo ese estado. Decíamos entonces que los antecedentes familiares, pueden afectar y se dan en mayor o en menor medida más casos de depresión en el embarazo, en las mujeres con antecedentes que las que no los tienen.
Otros tipos de casos
Hay casos en los que la pareja está bien constituida, pero en el momento del embarazo, hay conflictos de pareja, infidelidad, o sospechas de ello, es allí cuando se da la depresión que se ve incrementado por el estado, también aquí la terapia ayuda de manera elocuente.
Otro número no menor, es el de los embarazos que tienen riesgos, de interrupción, o los embarazos múltiples, que siempre pueden presentar alguna que otra complicación. Y podremos citar muchísimos casos en los que la depresión en el embarazo, "tiene nombre y apellido", por ejemplo cuando la pareja fue sometida a infinidad de estudios de fertilidad, cuando hubieron pérdidas de bebes anteriores y ese temor o el fantasma de una pérdida rodea el ambiente, pérdidas de seres queridos, problemas laborales, de vivienda, etcétera, entre otras complicaciones.
Muchos y muchas, se estarán preguntando cómo hacer para evitar de manera natural este tipo de complicaciones para llevar una vida placentera, y la respuesta es muy sencilla, ocuparse de uno mismo, con los preparativos de la llegada del bebe, disfrutar ese estado, conversar con la pareja o con un ser querido, madres, abuelas, tías, o amigas que han pasado por lo mismo, puede de manera muy natural y amena, ayudar en todo sentido.
|
Existen muchas terapias alterativas en la actualidad en las que la mujer puede asistir sin peligro alguno, músico terapia, relajación, masajes, aromaterapia, ejercicios de yoga permitidos por el médico, entre otras terapias, y si contamos con la ayuda de un profesional de salud mental, en el que confiamos, mucho mejor. No es recomendable darle a la embarazada antidepresivos, sobre todo en el primer trimestre del embarazo, porque podría haber complicaciones con su parto, o lo peor con el niño en gestación, así que ante la menor sospecha de un embarazo, debemos avisar al profesional para no nos recete ningún psicofármaco. Y para terminar, diremos que no hay de qué preocuparse si la persona nunca tuvo un episodio de estas características.
|