Depresión endógena
Cuando la persona se encuentra en un estado de ánimo de tristeza muy profunda, decimos que está melancólico, y esa tristeza, muchas veces es por causa de una pérdida, abandono, muerte, o culminación de una etapa, y en otras oportunidades no hay causa aparente. Es de este tema en particular que nos referiremos en el presente artículo, más precisamente de la depresión endógena, que no es otra cosa que la melancolía, y la tristeza.
|
Podemos definir a la persona como irritable, infeliz, deprimido, melancólico, y muchas otras, pero todas tienen un orígen la baja autoestima, los pensamientos negativos, los sentimientos de culpa, el vacío emocional, etcétera. En la depresión endógena, hay falta de interés por las cosas cotidianas de la vida, puede darse en muchos pacientes tanto la agitación de sus movimientos, (agitación psicomotríz), o por el contrario una apatía enorme por moverse, esto indudablemente conlleva a otros síntomas de inmunodepresión, con lo cual las personas se enferman a menudo, cuadros de fiebre, anginas, asma, molestias en los huesos, dolores en el cuerpo, y desde luego un aislamiento social muy importante, por lo tanto estamos frente a un cuadro de depresión endógena, que deriva en un círculo vicioso, en el que el paciente solo, no puede salir, si nos es con la ayuda de en primer término de sus seres allegados, y luego con los profesionales de la salud mental.
Estos casos de depresión endógena, producen conductas suicidas en muchos casos, pero si son tomados a tiempo, pueden revertirse y el individuo recuperarse en un cien por cien de los casos. Esto nos lleva a la reflexión que los síntomas de este tipo de depresión, son muy fácilmente reconocibles, es por ello que hay que consultar al psiquiatra en cuanto vemos este tipo de conductas, y acompañar al enfermo, porque muchas veces estos niegan la existencia de una enfermedad, pero esta existe.
Es importante destacar que existen casos que los pacientes acuden al médico traumatólogo, por quejas en dolores del cuerpo, de espalda, de piernas, de brazos, o de cabeza, y estos síntomas son tratados en lo físico, con analgésicos, y otros, sin tener en cuenta la salud mental que puede estar encubierta, y lamentablemente muchos clínicos no advierten en una o dos consultas. Ahora, cuando el individuo se habitúa a la consulta y lo hace dos o tres veces en el mes o periódico, es una de las señales de alarma, a la que se deben tomar en cuenta.
Asociaciones del caso
Muchas veces, se asocia a la depresión endógena con el trastorno bipolar, porque se encuentran muchas características similares en ella. Es decir que el individuo cae en conductas dispares, como la melancolía y los estados de ánimo extravagantes, todo en cuestión de horas, en un mismo día o con poca diferencia de horarios.
En los estados más profundos, el paciente siente que la tristeza lo invade de manera exacerbada, lo que da como resultado ataques de llantos, y una desmedida tristeza, lo que da a pensar que se necesita ayuda de manera inmediata. Es importante destacar que el medio ambiente, tiene mucho que ver en este tipo de patologías mentales, la genética también juega un papel fundamental, la historia del paciente, y lo biológico, que derivan en la pérdida del placer. Muchas veces hemos visto a personas que ante una situación en la que cualquiera se sentiría muy bien, sienten ellos que no tiene sentido, y desde luego que no disfrutan de ninguna situación placentera.
Tenemos que decir que la depresión endógena o melancolía y tristeza, no suelen revertirse por sí solas, se necesita ayuda para salir adelante, porque hay una incapacidad de encontrar el placer de la vida, que solo cabe en las mentes de las personas que la padecen, es por ello que los psicólogos y psiquiatras deben trabajar al mismo tiempo, es decir además de la psicoterapia, se necesitan medicamentos para mejorar la situación y para que el paciente recupere su calidad de vida.
Los antidepresivos, son recetados en estos casos, bajo receta archivada, en la que las tomas deben ser vigiladas por las personas que viven con el enfermo, puesto que muchas veces olvidan sus toma, o recuerdan pero niegan. Hoy en día la depresión es considerada una enfermedad, así como cualquier otra, la diabetes, la hipertensión, por lo tanto debe ser observada por el médico que corresponde en este caso de salud mental.
En los casos en los que los enfermos corresponden a grupos sociales marginados, se encuentran en situación de calle, puesto que estos son los más vulnerables, y en esos casos es muy poco lo que se puede hacer, ya que no tienen tampoco la contención de sus familiares, y mucho menos, el dinero para adquirir los medicamentos, e ir a las consultas periódicas, aunque estas sean en los hospitales gratuitos.
|