redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Depresión post parto

Antes de hablar a cerca de la depresión post parto, sería bueno saber que esta tiene otra acepción conocida con el nombre de depresión posnatal, y es la etapa del final del embarazo, con la llegada al mundo de un hijo, que las mujeres no en todos los casos, experimentan unas en mayor y otras en menor medida. Cuando decimos que no todas las mujeres del mundo tienen o experimentan este tipo de depresión, también queremos decir que afecta a muchas en un porcentaje del 20% de los partos.

La depresión post parto, tiene, muchas veces una explicación valedera, por ejemplo ese hijo tan esperado, tienen algún problema de salud, o el parto ha sido traumático, y muy doloroso, o fue un embarazo no deseado. Pero lo que estamos poniendo de manifiesto es la depresión postnatal que no tiene ninguna explicación valedera. No es para nada, una señal de alarma si la parturienta ha experimentado en el período del nacimiento de su hijo, manifiesta una depresión postparto, porque un gran número de la población femenina lo experimenta, y no tiene nada que ver con la edad, ni siquiera si fue un parto por cesárea, son las hormonas, así similares a la llegada de las menstruaciones de cada mes.

depresion post parto comunLo cierto es, que muchas mujeres las que se ven afectadas por este problema, tuvieron un parto muy bueno, con la debida contención familiar y de su esposo o pareja, con un nacimiento de un niño completamente sano y normal, con un peso maravilloso, pero ellas sienten tristeza, y tienen una gran depresión, en lugar de una gran alegría.

Los síntomas de depresión post parto, que acompañan a la mujer que ha sido recientemente madre, y que está experimentando esa depresión, son los mismos que tienen las personas que padecen de esa enfermedad, tristeza, ganas de llorar, angustia, mucha ansiedad, sensación de culpa, y sobre todas las cosas, se sienten desanimadas y vacías. En este aspecto podemos hincapié, el vacío que se experimenta en estos casos puede tener una explicación sencilla, la panza ya no está, el bebe puede vivir sin la madre de la que ya no depende, es decir es un individuo único e independiente. Aunque seguirá dependiendo de los cuidados y del alimento para sobrevivir, eso se entiende. Una de las cosas más curiosas en este tema, es que los síntomas que la madre es víctima, pueden ser más fuertes en algunas horas determinadas del día, por ejemplo por las mañanas, o por las tardes.

Diagnosticada y detectada a tiempo

depresion post parto muy severaLa depresión post parto si no ha sido bien diagnosticada, y detectada a tiempo, puede en un porcentaje menor afectar a la paciente unos cuantos años, y no unos días como ocurre en la mayoría de los casos. Otro de los síntomas más recurrentes es la irritabilidad que la madre experimenta, que en general suele ser contra el esposo o su pareja, que sin saber el porqué no comprende esa situación.

La fatiga desmedida y el insomnio pueden acompañar a los síntomas antes mencionados, que en muchas ocasiones tienen fundamento, no nos olvidemos que las alimentaciones y los cambios de los bebes recién nacidos, pueden ser tareas agotadoras para la joven madre. Pero estamos hablando a cerca de sentirse abrumadas sobrepasadas y agotadas, a tal punto que no pueden dormir, con lo cual al otro día sucede lo mismo y se transforma en un círculo vicioso, del que es muy difícil salir solos, por eso hay que acudir al médico, de inmediato para encontrar la solución que puede venir de un medicamento, o de unas largas charlas con un terapeuta. Pero, en la mayoría de los casos, la depresión post parto es curada, y al poco tiempo no quedan más que los recuerdos de ese malestar y de esa desazón.

Sabemos que la falta de apetito, es una de las más conocidas reacciones que tiene el ser humano para rechazar, y eso es lo que hacen las mujeres con depresión post parto, no comen, cuando es muy importante que se alimenten sobre todo si han perdido bastante sangre, o dan de amamantar a su niño. La incapacidad de disfrutar del bebe, o de una cena en familia, o paseos con los otros hijos de la pareja, en fin, nada les interesa, siendo otro de los síntomas que desmejoran la convivencia, y se comienza a deteriorar la pareja.

A medida que pasa el tiempo, la mujer puede recuperar la silueta, y verse mejor inclusive que antes de quedara embarazada, es allí cuando comienza a subir su autoestima, otra de las razones por las cuales se sienten tan depresivas. Para quedar en el pasado en casi todas las oportunidades, solo un pequeño número de mujeres, pueden sentir en la vida esos mismos sentimientos que le quedaron atascados en el tiempo, porque no han recibido la contención, o la ayuda que se necesitaba en esos momentos de parto de su primer, segundo o tercer hijo.