Dermatitis atópica en niños
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel, que les puede afectar a los niños desde los tres meses de edad. Se caracteriza por la sensibilidad de la piel, generalmente reseca que carece de las sustancias grasas que sirven de barrera para proteger la primera capa cutánea. Esta deficiencia permite que la piel se lastime con facilidad. Esta enfermedad responde a un desequilibrio en el sistema inmunológico que podría ser de origen genético, pero se ha comprobado que cada vez más influyen los contaminantes del medio ambiente.
Existe una evaluación de que alrededor del 20% de los niños menores de seis años sufren esta afección, y se ha comprobado que este porcentaje va aumentando en los países desarrollados sobre todo en los últimos años. La dermatitis atópica en los niños se caracteriza por una inflamación que se presenta con lesiones de color rojizo que producen bastante picazón, y se concentran en las zonas del cuerpo que son redondeadas, sobre todo en los bebes, como por ejemplo, en los codos, en las rodillas, en la frente, en el mentón y además en la parte interna de las rodillas y en el interior de los codos, como también en las manos, en los pies, en el cuello y en el torso.
La dermatitis atópica es también llamada eczema atópico, por el tipo de reacciones inflamatorias en la piel, y se considera una dermatosis crónica que se manifiesta a través de los brotes. Lamentablemente, esta afección modifica la calidad de vida de muchísimos niños como también la de sus familiares.
Para poder llevar tranquilidad a los padres de los niños que padecen dermatitis atópica, que no es una enfermedad que revista gravedad, es recomendable que los mismos se informen de todos los detalles que puedan ayudar para sobrellevar dicha afección. En las investigaciones desarrolladas en laboratorios se ha comprobado que esta enfermedad es de origen hereditario, y se manifiesta en niños que han nacido de padres, que han tenido alguna afección alérgica, lo mismo cabe para sus hermanos , en el caso que los tengan.
Las enfermedades alérgicas que podrían ser las causantes de la hereditariedad, de la dermatitis atópica, podrían ser, el asma, la urticaria, alergias a productos alimenticios, a la rinoconjuntivitis, entre otras afecciones. Lo importante es que esta enfermedad, que si bien es prolongada, difícilmente dure toda la vida. Las lesiones de la piel aparecen por un tiempo y luego desaparecen por un periodo de recuperación, que generalmente se da en el verano, para luego aparecer nuevamente.
¿Cómo se manifiesta?
Los síntomas que se manifiestan son variables porque dependen de la edad de los niños y de las zonas del cuerpo en donde se presentan las lesiones. El primer alerta se manifiesta generalmente entre los dos y tres meses, de edad, con manchas rojizas y ampollas, que cuando se abren exudan una secreción que podría estar acompañada con mezcla de sangre. Cuando el liquido se seca se forman costritas, marrones amarillentas.
Las marcas se manifiestan principalmente en la cara para luego extenderse por otras zonas del cuerpo. Estas lesiones, le producen al niño mucha picazón, y como es probable que se rasque, debido a la irritación, es conveniente que mantenga las uñas cortadas y las manos limpias para evitar una posible infección. En la niñez, la dermatitis atópica se puede presentar con una erupción imprevista, que deviene de la infancia.
Generalmente la piel no se inflama tanto, y las lesiones no generan líquidos, las costras desaparecen, pero la piel queda más gruesa y con una textura áspera. En esa etapa las manchas se localizan en la cara, en el cuello, en las rodillas y en las muñecas, y producen picazón, sobre todo en las fases agudas de la enfermedad.
En la adolescencia la dermatitis atópica, es probable que no se manifieste, y si podría presentarse alguna reacción, ésta sería producto de una reincidencia de la infancia o de la niñez. Es muy difícil que se presenten casos nuevos de dermatitis atópica en la adolescencia. Siempre que el niño presente los síntomas de la dermatitis atópica, los padres deben recurrir inmediatamente al pediatra, quien resolverá el tratamiento que debe ser adecuado para el niño. Pero en general se pueden hacer las siguientes recomendaciones.
La piel debe hidratarse permanentemente, para aliviar la picazón y fortalecer la superficie cutánea, se debe evitar el frio, el calor y la traspiración, es decir todo lo que se percibe con la piel. Que el niño use ropa de algodón, o telas naturales, mantener las uñas cortas y limpias, realizar un baño diario con agua tibia, que no superen los quince minutos, después del baño hidratar la piel aunque este húmeda, para el baño, usar productos neutros antialérgicos que no le produzcan irritación en la piel. Los productos humectantes para la piel deben ser hipoalergenicos y sin perfumes. El sol es recomendable para remitir la atopía de la dermatitis, pero se debe tener la precaución de usar productos con un buen nivel de protección solar y que estén especialmente preparados para los niños con dermatitis atópica.
|