redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Dermatitis cenicienta

La dermatitis cenicienta es una enfermedad crónica y progresiva que la padecen personas con pigmentación cutánea oscura, es una patología que no se presenta con frecuencia, y se le atribuye a una híper pigmentación en la piel. Se han investigado sus causas pero no se ha encontrado un origen conocido. Se manifiesta en la piel morena como manchas de color grisáceo mezclado con color marrón y grisáceo mezclado con color azul. Se han realizado estudios en las personas que padecen esta afección y se ha encontrado que estos individuos generalmente son sanos.

Como no se ha encontrado ninguna causa que la produce, se cree que los síntomas son producto de la contaminación ambiental, del contacto con sustancias y objetos contaminantes o irritativos, por las sustancias toxicas inhaladas o por la ingesta de productos tóxicos.

La dermatitis cenicienta no es contagiosa, su aparición se manifiesta en la cara, el cuello, los brazos y el tronco. Las marcas o manchas grisáceas, presentan en su contorno perimetral una coloración rojiza que se va esfumando con el paso de los días. Las manchas que aparecen en la piel, no van acompañadas por ningún otro síntoma, por eso es muy fácil de diagnosticar, en general no presenta ningún malestar físico, pero estéticamente la apariencia no se ve agradable, y se tiene el riesgo de que las manchas crezcan y se extiendan por otras zonas del cuerpo, esta afección se encuentra comúnmente en América Latina y en Asia.

dermatitis cenicienta en el brazoOtro de los factores que se supone, que pueden influir para contraer la dermatitis cenicienta es el clima, la alimentación y la raza. El tratamiento para esta afección cutánea es simple, se trata con clofazimina, que es un agente anti- microbiano. Existen otros medicamentos que se han probado pero, éste es el más efectivo. Este medicamento se usa para la tuberculosis y la lepra, por este motivo no es de fácil acceso, debido a los efectos colaterales, pero resulta muy eficaz para impedir la expansión de las manchas, para que disminuya la pigmentación de las mismas, consiguiendo que el cuerpo tenga un color más parejo en su totalidad.

Entre otras causas, el tratamiento que se realiza en la dermatitis cenicienta, es bastante prolongado, porque las manchas pueden aparecer súbitamente y también pueden desaparecer, pero para llegar a esa etapa pueden transcurrir varios años.

Estudios especiales

crema para dermatitis cenicienta en los piesSe han realizado estudios, con biopsias para determinar las causas de esta afección de origen tropical, y se han sometido a exámenes histopatologicos, e inmuno- histológicos, en donde se presentaron varias lesiones sobre todo en la zona del tórax, y las biopsias arrojaron un infiltrado linfocitario crónico. Estos resultados indican que existe un estimulo antigénico en el inicio, es decir que hay una respuesta del sistema inmunológico.

Los estudios que se han practicado al respecto de la dermatitis cenicienta, se consideran que no han sido suficientes para determinar las causas específicas de su aparición. En algunos pacientes, con estas lesiones características de la dermatitis cenicienta, se utilizaron medicamentos a base de corticoides, además de cremas hidratantes, de productos que disminuyan el color grisáceo de la pigmentación, se usaron también bloqueadores solares, y con estos tratamientos se realizaron uno o dos controles durante un mes, y se observaron efectos bastante satisfactorios.

Los fármacos específicos que se utilizan para mejorar el aspecto de la piel, en este tipo de dermatitis son: en el inicio de la enfermedad es recomendable tratarla con Clofazimina que tiene acción inmuno-modeladora, las dosis recomendadas son de 50 mg a 100 mg tres veces por semana hasta un periodo de cinco meses que puede variar y hasta ser menor de ese lapso de tiempo, según la respuesta inmunológica del paciente, este fármaco, debe estar bajo control de la función hepática.

También se ha recurrido al Metronidazol, que es un antibiótico y antiparasitario que se usa en forma de gel para tratar enfermedades dermatológicas, un bloqueador solar, Ranitidina para dermatitis y Loratadina. En las lesiones cutáneas que se encontraban híper pigmentadas en las zonas de la cara, del cuello y de los brazos, se ha observado que con estos medicamentos han ofrecido una respuesta favorable, y se ha notado una mejoría en las lesiones, produciendo un blanqueamiento de las mismas. El paciente es observado, cada treinta días aproximadamente.

Si sufre de dermatitis cenicienta puede visitar algunos sitios de internet, y se encontrara con testimonios, de personas que padecen de la misma afección, y recomiendan algunos tratamientos en base a productos naturales que se cultivan en las regiones en donde aparece la dermatitis cenicienta, y aseguran que los síntomas se pueden aliviar y hasta desaparecer con dichos tratamientos, y que además son inocuos para la salud. Estos tratamientos nativos de esas regiones, son además muy útiles para otro tipo de afecciones y para otros tipos de dermatitis, ya que son a base de antioxidantes naturales.