redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Dermatitis en el cuero cabelludo

La dermatitis en el cuero cabelludo se produce por el mal funcionamiento de las glándulas sebáceas. Cuando esto sucede el cuero cabelludo se ve afectado por un exceso de grasitud, que desemboca en una dermatitis, además de ser un problema poco estético, provoca lesiones cutáneas, y si no se trata, con el tiempo se produce la caída del cabello.

Las lesiones que se presentan, se deben a un efecto inflamatorio de aspecto graso, con una descamación fina, que puede extenderse hasta detrás de las orejas. Las glándulas sebáceas cuando están hiperactivas generan una secreción que engrasa el cuero cabelludo y el cabello, tornándolos muy difíciles de peinar debido a que se pegan con mucha facilidad, generando un olor desagradable y acumulando bastante suciedad.

dermatitis en cuero cabelludo de la nucaGeneralmente la secreción sebácea aumenta en la adolescencia, y en los adultos también es bastante común. El exceso de sebo en el cuero cabelludo, produce seborrea y cuando no es tratada a tiempo se desarrolla una dermatitis seborreica. Esta afección se da tanto en hombres como en mujeres, comienza con una inflamación en la capa cutánea del cuero cabelludo, se produce una descamación con mucha picazón en las zonas afectadas.

Además del cuero cabelludo, la dermatitis puede extenderse a otras zonas del cuerpo, como por ejemplo, las cejas, el mentón, debajo de los brazos, más precisamente en las axilas, y se puede extender hasta los pectorales. Cuando hay un híper función de las glándulas sebáceas, éstas corren el riesgo de obstruirse y por tal motivo, esto impide el crecimiento, y la salida del cabello. En los lugares afectados por la seborrea se forman costras sobre el cuero cabelludo que afectan las funciones orgánicas, de dichas zonas. Esta afección cutánea que parecería ser un problema estético, es, en realidad una enfermedad dermatológica.

Para detectarla

shampoo para la dermatitis de cuero cabelludoEntre los síntomas que se describen podemos citar: el enrojecimiento de la piel, acompañado de picazón, se produce una descamación que se observa en los peines y hasta en la ropa. Como el aspecto de la seborrea es desagradable y presenta apariencia de suciedad, las personas suelen recurrir a los lavados de cabeza frecuentes, pero esto resulta contraproducente para el funcionamiento de las glándulas sebáceas, debido a que esto aumenta y estimula la actividad de las mismas.

Para que se produzca esta afección, generalmente las personas tienen una tendencia a esta disfunción, pero existen otros factores que provocan esta situación, por ejemplo el stress es uno de ellos. También la ingesta de alcohol, el cigarrillo, una alimentación con mucha grasa, podrían ser los desencadenantes de contraer una seborrea. Además de los factores mencionados, la contaminación del medio ambiente podría ser otra de las causas para adquirir una dermatitis en el cuero cabelludo de origen seborreico, esto les ocurre a las personas, que son propensas a este desequilibrio en las glándulas sebáceas.

El sistema nervioso, neurovegetativo a veces se torna, hipersensible debido a desequilibrios de origen emocional, afectando el funcionamiento de la secreción sebácea. Se ha comprobado que las hormonas masculinas, llamadas andrógenos son las que equilibran el funcionamiento de dichas glándulas.

Cuando se tiene esta afección, es recomendable consultar con el especialista en dermatología, o al endocrinólogo para que indique cual sería el tratamiento correspondiente para cada caso, ya que a veces estas afecciones podrían ser graves. Generalmente este tratamiento se basa en lograr que se regule la función correcta de las glándulas sebáceas, este tratamiento consiste en usar productos a base de corticoides, otros antimicóticos, astringentes y antiinflamatorios, además de usar algún shampu específico para tratar la seborrea.

Para el control de la seborrea se pueden brindar ciertas sugerencias, como por ejemplo cuando se realiza el lavado del cabello, hacerlo solamente una vez por semana, los productos para el lavado como ser el shampu no deben contener detergentes, si no que deben ser preparados con zinc o selenio. Se debe pasar por el cabello un cepillado suave, con un cepillo de cerdas finas y flexibles. Tratar de no usar el secador con el calor al máximo, además no usar tinturas, ni lacas. La alimentación es fundamental para lograr el equilibrio de las glándulas sebáceas, y si es necesario recurra a un nutricionista para que le indique la dieta correcta.

En lo posible se debe tratar de evitar cualquier situación que genere estados de stress y de tensión. Una buena relajación interna y externa ayuda al buen funcionamiento del organismo. La dermatitis del cuero cabelludo puede mejorarse en el verano, haciendo actividades al aire libre. Se puede establecer una diferencia entre las afecciones del cuero cabelludo. Por ejemplo hay personas que tienen caspa, que se manifiesta como unas pequeñas partículas de color blanco, que se hacen visibles sobre el cuero cabelludo y en el cabello. La caspa vendría a ser una forma leve y sin inflamación, de dermatitis en el cuero cabelludo, la seborrea manifiesta grasitud y tiende a desarrollar una dermatitis seborreica en el cuero cabelludo. La aparición de estas afecciones, resultan difíciles de prevenir, pero con los tratamientos adecuados se logran controlar.