redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Dermatitis perioral

La dermatitis perioral es una afección, de la piel, que se manifiesta alrededor de la boca y se puede extender hasta los bordes de la nariz como también llegar hasta el mentón. La causa que produce este tipo de dermatitis, aún no es conocida, y se caracteriza por la aparición de pequeñas protuberancias o granitos, que provocan un enrojecimiento de la zona afectada.

Las causas que podrían provocar una reacción de dermatitis perioral, podrían atribuirse al uso de cremas que contengan esteroides en su fórmula, y que se estén utilizando para equilibrar otras afecciones. Los síntomas se presentan con un sarpullido parecido al acné, y las protuberancias podrían contener sustancia liquida o pus. La sensación de malestar es más de ardor o quemazón, que de picazón. La picazón no se considera un síntoma en la dermatitis perioral. Esta dermatitis no es contagiosa, ni reviste peligro alguno, se la considera un trastorno muy molesto y a la vez poco estético.

granos de dermatitis perioralLa dermatitis perioral es una afección que se manifiesta en la adolescencia, y en las mujeres de mediana edad. Estos brotes se producen por el uso excesivo de cosméticos y de cremas para la hidratación de la piel, y además, de lociones de limpieza, que contengan diversos aceites. El uso abusivo de productos grasos para el rostro, hacen que la piel genere una adicción a dichos productos, y de esta manera la capa epidérmica protectora, se encuentra alterada, por el uso excesivo de cosméticos, y la piel comienza a sufrir un proceso, que le produce una sequedad crónica.

Es importante advertir que se debe tener precaución, en el uso de cremas con cortisona, debido a que, éstas, en una primera aplicación podrían demostrar una mejoría en los síntomas de la dermatitis perioral, pero deben ser evitadas porque son contraproducentes, y podrían agravar el cuadro. Otras de las medidas de precaución, para este tipo de dermatitis, es evitar exponerse a los rayos solares y también evitar el uso de anticonceptivos orales, ya que estos, también son factores, que podrían empeorar los síntomas. En casos más severos los brotes podrían manifestarse alrededor de los ojos y llegar hasta la frente.

Fácil de diagnosticar

dermatitis perioral totalmente sanadaLa dermatitis perioral, es fácil de diagnosticar, por los síntomas, por la edad de las mujeres, y por los antecedentes clínicos, que se refieren al uso exagerado de productos de cosmetología. Una vez realizado el diagnostico, a la paciente se le aconseja que elimine el uso de cosméticos y cremas, debido a que la piel debe desacostumbrarse a esas sustancias extrañas, y además prevenir alguna complicación que se podría suscitar en el caso de continuar, con la aplicación de dichos productos. La reacción cutánea, en este tipo de dermatitis no parece presentar ningún trastorno más profundo.

Al comienzo, cuando se suspende la aplicación de los cosméticos, la piel podría tener una reacción diferente a la esperada, haciendo que los síntomas se agraven, pero ese cuadro es beneficioso, debido a que se lo considera, una crisis de curación. Y al termino de aproximadamente una semana, la dermatitis perioral estaría resuelta y los síntomas, habrían desaparecido por completo.

Hay casos en que los dermatólogos recetan antibióticos, para completar el tratamiento, y así lograr un mejor restablecimiento de la piel. En esta dermopatologia se descarta cualquier tipo de infección. En algunos casos, existen otros factores, además del uso de productos oleosos, como por ejemplo, ciertas pastas dentífricas, y enjuagues bucales que contengan Flúor.

La dermatitis perioral, puede manifestarse en algunos niños, que estén siendo tratados con corticoides tópicos, y el tratamiento consiste en suspender de inmediato, la aplicación de los corticoides. Como en los casos anteriores, el hecho de retirar el producto del contacto con la piel, hace que ésta, provoque una reacción que empeore el síntoma, pero el pediatra debe advertir a los padres que dicha reacción es favorable y que deben continuar con el tratamiento correspondiente. Hay medicamentos que, a veces se recetan para la dermatitis perioral, que a los adultos los beneficia, pero que para los niños estarían contraindicados, tal es el caso de la Tetraciclina oral.

En el tratamiento de la dermatitis perioral en los niños, lo más adecuado, es la Eritromicina, y el Metronidazol, de uso tópico. Es preferencial el Metronidazol, ya que ha dado mejores resultados, durante los tratamientos infantiles, debido a que el efecto de este fármaco, tiene una respuesta inmunosupresora, y antiinflamatoria. Este medicamento se prepara en forma de emulsión, y es preferible que se aplique en la noche, durante la primera semana, y luego se aplicaría durante el día, en la segunda semana. La cantidad de aplicaciones las debe prescribir el pediatra. Si el brote cutáneo, presenta demasiada inflamación, se podría ayudar al tratamiento, con la aplicación de compresas de paños embebidos en Te, sobre las lesiones, y se debe tener la precaución, de no aplicar productos demasiado oleosos.