redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Dermatitis por contacto

La dermatitis por contacto es una afección, que se produce en diferentes zonas de la piel que se encuentran en contacto con ciertas sustancias. Puede presentarse en forma de ronchas que resultan muy irritantes y producen mucha picazón.

En las zonas, en donde se produce la afección se nota un enrojecimiento en la piel, que provoca la picazón, se debe tener mucho cuidado, porque si se rasca o se frota, se puede lastimar, e infectarse, y además podrían quedar marcas o cicatrices.

Las zonas más expuestas a la dermatitis por contacto, son aquellas, que están en contacto con objetos metálicos como pulseras, relojes, que se colocan en las muñecas, collares, cadenas con medallas, que se colocan en el cuello, anillos en los dedos, como también aros en las orejas. Estas serian unas de las zonas más sensibles, por encontrarse en contacto con estos elementos.

Otro de los factores que podrían desencadenar una dermatitis por contacto serian los productos de cosmetología, ya sean bases de maquillaje, perfumes, lápices labiales, sombras para parpados, e inclusive algunos shampoos y cremas para enjuague del cabello.

sarpullido de dermatitis por contactoHay productos de limpieza para los hogares que también tiene sustancias químicas que pueden provocar una dermatitis. Por los productos que se han mencionado, son las mujeres las que tienen mayor riesgo de contraer una dermatitis, pero en los hombres, que son propensos debido la hipersensibilidad a sustancias y objetos, también pueden contraer una dermatitis por entrar en contacto con dichos elementos.

Los hombres que trabajan con sustancias como tinturas para el cabello, y otras, quienes trabajan con mezclas para la construcción, con adhesivos y pegamentos también están expuestos a contraer una dermatitis. Los guantes de látex son, también un elemento que pueden producir una dermatitis, por este motivo, las personas que tienen sensibilidad en la piel y que deben usarlos corren el riesgo de le produzcan una dermatitis por contacto. La hipersensibilidad en la piel puede estar condicionada a un problema en el sistema inmunológico, y de esto deriva que ciertas lesiones cutáneas se presenten por contacto, con determinados elementos irritantes para la piel en esas condiciones.

Otros factores incidentes

dermatitis por contacto sobre los dedosLa irritación se produce por una reacción de sensibilidad a los productos o elementos de contacto, estos elementos se denominan alérgenos, que son sustancias u objetos que en ciertos organismos, el sistema inmunológico, los considera de origen extraño y a la vez peligroso.

Las exposiciones al sol, a los rayos UV, y a la luz visible pueden activar parte de la estructura molecular de los elementos de contacto y producir en las áreas más visibles la reacción irritante en la piel, por ejemplo en la cara, en las manos, en los brazos, y en el cuello. La reacción de la piel, en cuanto al contacto con los elementos alérgenos, se puede manifestar rápidamente, o varias horas después de haber tomado contacto, eso depende de la frecuencia de las crisis alérgicas, provocadas por las sustancias irritativas, que producen ardor y picazón.

La dermatitis por contacto se puede diagnosticar a través del tipo de lesión que se presenta en la superficie de la piel, se produce un enrojecimiento de la misma acompañada con hinchazón. Generalmente este tipo de reacciones se hacen crónicas y pueden cambiar el aspecto de la piel, en cuanto a su coloración, a su espesor, y además puede presentar descamación.

Para identificar las sustancias que pueden producir los síntomas de la dermatitis por contacto, los especialistas en alergias y en inmunología realizan pruebas, y análisis con dichas sustancias que el paciente estuvo en contacto, para determinar cuál de ellas es la que genera la dermatitis. Esto es necesario debido a que el tratamiento comienza, descartando los elementos alérgenos, para que no se repitan las reacciones.

En el caso de estos brotes de irritación cutánea, existen medicamentos que pueden aplacar los síntomas, se trata de cremas dermatológicas especiales que se colocan en las lesiones, pero no curan el problema de fondo, simplemente alivian. Es necesario que los síntomas sean aliviados porque el rascado en las lesiones pueden producir infecciones, que luego deben ser tratadas, y esto complicaría el cuadro.

Otra de las causas de la dermatitis por contacto, se le atribuyen a ciertas plantas, que se denominan alergénicas o irritativas, ya que tienen en su formación componentes de sustancias que producen dermatitis. Entre ellas se mencionan, la ruda, la madreselva, el potus, la adelfa, y otras que contienen sustancias toxicas. Hay algunas sustancias que se usan para condimentos, que pueden producir efectos de irritación cutánea, una de ellas es la canela, que es utilizada con frecuencia en varios alimentos. Las picaduras de insectos, como abejas, pulgas, garrapatas, entre otras, también producen las reacciones cutáneas de la dermatitis por contacto. Hay productos textiles como la lana y las fibras sintéticas, que también son pasibles de provocar una reacción alérgica que podría convertirse en una dermatitis. A las personas con hipersensibilidad cutánea se les aconseja que no utilicen los productos alérgenos, y que hagan tratamientos para la prevención de la dermatitis, utilizando recursos naturales.