Dermatitis por pañal
Este tipo de dermatitis se genera por la humedad de la orina, por el contacto con la materia fecal, y podrían tener otras consecuencias debido al uso de productos de higiene para el bebe como pueden ser jabones, talcos, o perfumes. En realidad, la causa que lo produce todavía no se ha descubierto literalmente, por ese motivo se supone que los síntomas se deben a diversos factores y no, a un único agente, ya que, en cada bebe, dichos factores son diferentes.
Entre los factores que podrían producir una dermatitis de esta clase, podríamos mencionar, que la humedad excesiva, las sustancias irritantes que despiden la orina, como el amoníaco por ejemplo, el roce que puede producir el pañal, la forma apretada de colocarlo, y algunos productos alérgenos que podrían causar una dermatitis, ofrecen como resultado un daño cutáneo ya que invade la barrera de protección que se encuentra en la superficie de la delicada piel del bebe.
Se considera que hasta un 35% de lactantes contraen esta afección, y la probabilidad de mayor incidencia, de tener una dermatitis por pañal se les atribuye a los niños que sufren de diarreas. Las lesiones cutáneas surgen en las zonas que tienen contacto directo con el pañal, en los glúteos, en la zona de los genitales, alrededor del nacimiento de las piernas, precisamente en las ingles, en donde existe un roce provocado, por los bordes del pañal donde no hay absorción de los líquidos.
La piel del bebe, que hace una dermatitis por el pañal, se irrita, y las lesiones, son de color rojizo y en algunas zonas se produce descamación. La dermatitis por pañal afecta tanto a niños como a niñas, se manifiesta en las zonas genitales, provocando, también ampollas, granos, ulceras y hasta llagas, que pueden exudar pus. Este tipo de dermatitis no se extiende más allá del pañal. Otro de los factores causante de esta dermatitis, está asociada a un hongo llamado Cándida, que generalmente se manifiesta en bebes, que no los mantienen secos, y que no les cambien el pañal con la frecuencia adecuada. Entre otros de los factores se cuenta con la toma de antibióticos, por parte del bebe, o que la madre este bajo tratamiento con antibióticos durante el amamantamiento.
Tratamientos para esta afección
El tratamiento para esta afección, consiste en mantener limpia y seca la zona que cubre el pañal. Además se debe tener en cuenta la forma de prevenir esta dermatitis. Es conveniente que la persona encargada de cambiar los pañales se lave las manos una vez terminada dicha tarea. No usar toallitas de papel que tengan alcohol o perfume ya que son altamente irritativas. No usar talcos que puedan aumentar el daño de las lesiones, ni tampoco usar polvos a base de fécula de maíz porque podría empeorar una dermatitis causada por Cándida.
Cambie el pañal inmediatamente que se ponga húmedo, y si es posible, deje al bebe sin el pañal, colocándolo sobre un toallon doblado, todo el tiempo que le sea posible. Si el pañal está muy ajustado, no permite la entrada de aire y puede hacer fricción sobre la piel del bebe, por lo tanto al colocarle el pañal trate de que éste, este mas bien flojo.
Cuando proceda a limpiar la zona afectada, hágalo de manera que no se produzca fricción, trate de limpiarlo lo más suave posible, o lo puede rociar con agua desde cierta distancia, y dejar que se seque solamente con el aire, y así evitara, causarle dolor y molestias. Hay pañales en el mercado, que son súper absorbentes, si se decide por el uso de ellos, ayudara a mantener casi sin humedad la zona de las lesiones. Trate de usar siempre pañales descartables.
Para el tratamiento de la dermatitis causada por el pañal, es conveniente que le consulte a su pediatra, que tipos de cremas debe colocarle al niño sobre las lesiones. Hay cremas a base de antimicóticos de uso tópico, que tienen muy buena respuesta en caso de infecciones, provocadas por hongos. Los medicamentos más usados para la dermatitis por hogos son la Nistatina, el Clotrimazol, y Miconazol.
Si se notara que el niño tiene fiebre y que los síntomas empeoran, debe consultar rápidamente al pediatra. Los síntomas de la dermatitis se pueden atribuir a diferentes causas que no son muy fáciles de determinar, ya que a veces puede haber varias causas en un solo brote. Según las causas de la dermatitis los tratamientos pueden ser diferentes. La erupción primaria podría ser tratada con una base de hidrocortisona de aplicación local y nocturna. Existen otros ungüentos farmacológicos muy efectivos, pero sería razonable que sea el pediatra quien evalúe el tipo de lesiones para recetar lo más adecuado para la dermatitis.
|