Laser para el vitíligo
El vitíligo es un tipo de afección cutánea que es degenerativa, y se caracteriza por presentar un cuadro en el cual los melanocitos que se encuentran en la piel, y se encargar de producir melanina, mueren. Las zonas del cuerpo en donde ha ocurrido esto se evidencian por presentar manchas blancas de bordes definidos, cuya aparición puede darse en distintas partes del cuerpo.
Esta es una enfermedad que suele expresarse en personas de entre 10 y 30 años de edad por lo general. Es una clase de enfermedad que si bien no representa un riesgo para la vida de la persona que la padece, es una enfermedad que afecta mas que nada a nivel psicológico, y el padecimiento esta asociado tanto a razones estéticas, como a razones sociales, ya que en muchos casos el desconocimiento de las demás personas de mecanismo de funcionamiento de esta afección produce miedo en las demás personas quienes se alejan de los pacientes con vitíligo por creerla un enfermedad contagiosa.
Hasta el momento los tratamientos más habituales que se venían llevados a cabo para combatir esta afección pasaban mas habitualmente por una combinación de rayos UVA con algunos medicamentos tales como los psoralenos.
No obstante, esta clase de terapias tienen el inconveniente de irradiar en todo el cuerpo los rayos UVA, que son los rayos que producen el mayor daño en la piel, especialmente en las zonas de la piel con manchas blancas, ya que son extremadamente sensibles y se encuentran mas expuestas a padecer el daño solar, así como también el riesgo de cáncer cutáneo que eso supone. Esto ha producido que haya muchos pacientes que no puedan proseguir con el tratamiento.
En la actualidad se esta llevando a cabo un tratamiento para combatir esta enfermedad sumamente innovador y prometedor, que esta constituido por el láser excímero. Su eficacia radica básicamente en la posibilidad de emitir en tan sólo una longitud de onda de los rayos UVA, mas específicamente, en 308 mm, que hasta el momento ha demostrado ser el método más eficaz para la desactivación de la acción de las células de Langerhans (que son las células que aniquilan a los melanocitos). Presenta además la importante ventaja de aplicarse tan sólo sobre la zona afectada, lo que evita el envejecimiento por exposición a los rayos solares malignos, así como también el daño que puede ocasionar en la piel, como lesiones y quemaduras.
Características del tratamiento
Este tratamiento no es un tipo de tratamiento doloroso, como lo son otros tratamientos en los que se aplica laser en la piel, y además las sesiones son de corta duración, por lo general duran aproximadamente entre 5 a 15 minutos, dependiendo de la extensión de la zona a la cual se le esté aplicando el laser excímero.
Con el tiempo los resultados comienzan a percibirse, lo que ocurre es que se comienza a repigmentar la zona afectada y tratada de manera progresiva, empezando el proceso desde los bordes de la mancha blanca , produciendo que la misma se vaya reduciendo cada vez mas. Este tratamiento en términos generales se indica de a dos sesiones por semana, extendiendo su duración a lo largo de varios meses, dependiendo de cada caso en particular.El tipo de vitíligo del que se trate, así como también las características de la piel de la persona y de como la misma vaya respondiendo al tratamiento, así como también la extensión de las manchas hace que el tiempo durante el cual deba realizarse el tratamiento varíe.
Este tratamiento, si bien resulta efectivo en la mayoría de los casos, y representa una posibilidad de solución a esta afección bastante prometedora, por supuesto tiene sus limitaciones y no puede ser aplicado indiscriminadamente a todos los pacientes.
Generalmente se aplica cuando la enfermedad no esta en su etapa mas activa, es decir, no resulta valida su aplicación en pacientes en donde el vitíligo se encuentra en estado activo, ya que aunque se logre la repigmentación de algunas partes, por otro lado el vitíligo está actuando despigmemtando otras. Es decir, conviene esperar a que la enfermedad se estanque para comenzar al tratarla, y se entiende que en las zonas donde se encuentran folículos pilosos responden mejor.
Este tratamiento, además de ser efectivo y utilizado para tratar el vitíligo, tanto en niños como en adultos, el láser excímero está además muy recomendado para tratar enfermedades cutáneas tales como la psoriasis y la alopecia areata. Este laser fue descubierto por el Dr. Overbeck, que llegó a descubrir el láser excímero prácticamente por casualidad. Los resultados fueron tan óptimos y prometedores que se ha empezado a utilizar y promocionar a nivel mundial, no solo por sus cualidades para reducir las manchas y en muchas oportunidades para hacerlas desaparecer por completo, sino también, porque ofrece una alternativa de tratamiento muchos mas saludable que la aplicación de los rayos UVA.
|