¿Qué es eczema?
Cuando hablamos de eczema estamos haciendo a referencia a una afección de la piel, esta patología tiene como característica la generación de la inflamación de la dermis la cual, a su vez, da lugar a diferentes lesiones como pápulas, exudación y eritema. La palabra o término eczema también se emplea para describir un tipo de dermatitis que se origina por el contacto de la piel con una sustancia que produzca una hipersensibilidad.
Una de las preguntas más frecuentes es "¿Cómo se reconoce un eczema?", podemos darnos cuenta que lo tenemos cuando divisamos un enrojecimiento en el área afectada del cuerpo, a este signo le sigue una fuerte picazón. Los eczemas puede esparcirse rápidamente por otras zonas del cuerpo y, actualmente a esta afección se le conocen tres clasificaciones: Atopico, Seborreica, De Contacto.
En el primero de los casos el eczema se caracteriza por hacerse presente con placas de costras rojas y se siente una constante picazón, sin mencionar que se nota el fuerte enrojecimiento de la piel. El eczema de tipo seborreico es una patología de clase inflamatoria que se caracteriza por presentar lesiones escamosas, pero aquí el área que sufre las consecuencias es la cabeza, más precisamente el cuero cabelludo, muy rara vez se puede dar en el rostro. El eczema de contacto es quizás el más común de todos, es el nombre que se le da a cualquier inflamación de la dermis que se produce cuando la superficie de la misma hace contacto con alguna sustancia externa. Como conclusión rápida, podemos decir que los eczemas son reacciones alérgicas.
Características generales
Cuando nos preguntan "¿Qué es el eczema?", como se puede llegar a varias conclusiones o definiciones, se trata de ahondar en sus características generales para que pueda identificarse sin problemas. Si padecemos de eczema no debemos alarmarnos ya que es una patología muy común en todas partes del planeta y puede aparecer a cualquier edad; de acuerdo a lo dicho por los médicos, la mayoría de los pacientes mejoran con la edad, esto se puede observar ya que a medida que el individuo crece los eczemas son menos frecuentes.
Cuando la afección aparece en la infancia se la conoce con el nombre de eczema infantil, pero rara vez la podemos encontrar en bebés menores de 2 meses. El rostro, los pliegues de los brazos, las rodillas y el cuello suelen ser las zonas más afectadas; si el eczema es muy pronunciado observaremos placas rojas por todo el cuerpo. Sin importar si hablamos de grandes o chicos, las lesiones que provoca el eczema causan mucha picazón; pero en los niños estas lesiones suelen ser más secas y descamativas haciéndose presentes en los pliegues delante del codo, detrás de las rodillas, en el cuello y tórax. En los adultos, por su parte, la cara y las manos son los lugares más frecuentes; para poder llegar a un diagnóstico se debe ante todo analizar la enfermedad y ver qué tipo de eczema estamos padeciendo.
Eliminar el eczema
Desafortunadamente no existe un tratamiento que nos permita la cura permanente del eczema, habitualmente se puede llegar a un alivio prolongado con el correr de los años. De todas maneras, podemos vivir una vida plena aunque padezcamos esta afección, siempre y cuando sigamos las recomendaciones de nuestro dermatólogo o médico.
Para poder trata el eczema atópico, se debe recurrir a emolientes, corticoides, antibióticos y antihistamínicos, pero además de esto, siempre se deben evitar aquellos factores que resultan desencadenante de la enfermedad. Los emolientes son una excelente alternativa para poder siempre tener la piel suave como hidratada y esto es lo que reduce la picazón si padecemos de eczemas; estas cremas y lociones deben ser aplicadas después de cada baño y siempre que nos demos cuenta de que nuestra piel está seca.
Durante los meses de invierno, debemos doblar las aplicaciones ya que en esta estación es donde la piel más sufre; por otra parte se deben evitar los emolientes con perfume, puede dañar la dermis. Los corticoides también son muy buenos para tratar los eczemas, se deben aplicar en las zonas de la piel que estén muy secas; vienen en cremas y lociones, lo que hace que su distribución sea más sencilla.
Existen diversas clases de corticoides, algunos mucho más potentes que otros, en el primero de los casos, debemos evitar aplicarlos en el rostro, axilas e ingles ya que podría conllevar a problemas de la dermis. Si estamos padeciendo de eczemas severos, lo más probable es que el médico nos recete corticoides por vía oral o de tipo intramusculares. Los antibióticos se utilizan para evitar la infección cutánea y la formación de costras, por lo general se administran por vía oral; en el caso de los antihistamínicos son esenciales para combatir los brotes de urticaria y reducen considerablemente la picazón en la piel.
|