redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Dermatología

La dermatología es la rama de la medicina que estudia tanto la estructura como la función de la dermis o piel; básicamente se encarga de analizar todo lo relacionado a la misma: enfermedades, prevención de éstas, lesiones o heridas, curaciones, etc.

Debemos saber primero, que la piel es muy importante para nuestro cuerpo y es la que más expuesta se encuentra, por ello los cuidados deben ser muy detallistas. A veces las enfermedades de la dermis se presentan de maneras aisladas, mientras que a veces la piel manifiesta un dolor interno; el dermatólogo es que posee los conocimientos necesarios y adecuados para diagnosticar cualquier tipo de enfermedad. También es él, el que posee los conocimientos sobre cirugías, reumatología, neurología, inmunología, patologías de tipo infecciosa y demás afecciones, por ello es a él a quien debemos acudir cuando localizamos un problema en la piel.

En la actualidad, son muchos los dermatólogos que han volcado su atención a la genética para poder descubrir el origen de varias patologías relacionadas con la piel y sus posibles curas o tratamientos, este no es un dato menor. Dentro del campo de la dermatología, se pueden distinguir las subespecialidades: venereología y la flebología, en la primera se diagnostican y se tratan las enfermedades de transmisión sexual, mientras que en la segunda, solo se analizan las dolencias del sistema venoso superficial. Pero decimos que el término "dermatología" es muy amplio, y justamente por ello, encontramos una rama o especialidad relacionada a ella conocida como la dermatología cosmética, y son los dermatólogos quienes le han dado vida innovando día tras día.

dermatologia efectivaUn ejemplo muy común es cuando un individuo tiene un accidente y luego de una cirugía reconstructiva, le quedan las cicatrices, esto afecta la autoestima de la persona y por ello se necesitaba una solución urgente. La dermoabarsión es un descubrimiento o una inventiva de los dermatólogos, consiste en eliminar cicatrices y rellenar defectos cutáneos.

El uso del láser, de los agentes de relleno para la piel (colágeno y el ácido hialurónico), la toxina botulínica, más conocida como el botox, y otras innovaciones, son el fruto del arduo trabajo de estos especialistas. A todo esto también debemos sumarle lo tratamientos inofensivos para rejuvenecer la piel mediante la luz pulsatil intensa, las terapias fotodinámicas y el peeling. La hiperoxigenación, la nutrición cutánea y la eliminación de las estrías completarían la lista. En los últimos años, la dermatología se ha desarrollado enormemente, y es por eso que se tiene un mejor conocimiento de las enfermedades dermatológicas y los diagnósticos son más precisos. Los tratamientos son mucho más efectivos debido al gran porcentaje de éxito.

La nueva dermatología

dermatologia bien aplicadaComo mencionamos anteriormente, la dermatología puede tratar varios problemas relacionados con la piel, y cuando decimos piel, abarcamos a todas las zonas del cuerpo, desde la cabeza a los pies.

Cuando hablamos de dermatología hablamos también de tratamientos capilares, recuperación de la piel, lipodilución, tratamientos para la flacidez, transpiración, mesoterapia, caída del cabello, peeling y mucho más. Podemos decir que cuando esta rama de la medicina surge, tenía estudios y objetivos específicos, hoy ya todo es diferente, es una disciplina que posee nuevos horizontes. La piel es un órgano tan complejo que requiere de mucho estudio, comparativas, análisis y experimentaciones; cuando se es dermatólogo se estudian desde los tumores, las infecciones, la alopecia hasta los agentes alérgicos. La dermatología, estudia entre otras cosas, las afecciones que pueden producirse en la piel.

Luego de diagnosticarlas, debe encontrar una cura o en lo posible un tratamiento que permita disminuir sus síntomas. La piel protege al cuerpo de las bacterias y virus que puedan provocar infecciones; nos ayuda a percibir lo que ocurre afuera, si hace frío, calor, si llueve, etc; también es la dermis la que regula la temperatura de nuestro cuerpo.

Las enfermedades cutáneas son las que irritan, obstruyen o inflaman la piel, cuando padecemos una afección de este tipo podemos notar los síntomas. El enrojecimiento, el ardor, la picazón, la inflamación son algunos de los signos que nos permiten percibir que nuestra dermis está en problemas; las alergias, los agentes irritantes y diversas enfermedades pueden conllevar a padecer dermatitis, a la aparición de ronchas y demás patologías cutáneas. El acné, es quizás el más común de todos los males de la dermis, pero el que por lo general no implica riesgo si se lo tratar adecuadamente. Ante cualquier afección de la piel, debemos contactarnos con nuestro dermatólogo.