redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Dermatología capilar

La dermatología capilar abarca todos los trastornos que se manifiestan en el cuero cabelludo, y los especialistas en ese campo se dedican a solucionarlos. Hay una serie de afecciones que se presentan en la zona de la cabeza relacionada con la piel, y con el cuero cabelludo. Desde la caída del cabello, la caspa, la seborrea, hasta enfermedades más complicadas.

Es importante conocer el funcionamiento que se desarrolla en la estructura de la piel y del cuero cabelludo. La función de la piel es la de servir de barrera impermeable y protectora contra todo tipo de agentes externos que pudieran agredir el organismo, trasmite los estímulos que percibe, y además actúa regulando, la pérdida del calor. El cuero cabelludo se compone por la dermis, los folículos pilosos, que son una parte de la piel, en donde se produce el nacimiento del cabello y que contienen la raíz de los mismos, y las glándulas sebáceas que cumplen con nutrir y lubricar el cabello.

dermatologia capilar de calidadDentro de las afecciones que se presentan en la dermatología capilar, se encuentran: la caspa, y la seborrea, la psoriasis, la alopecia, la foliculitis, la dermatitis por contacto, entre otros. Los trastornos que se presentan en el cuero cabelludo pueden tener origen emocional, de tipo infeccioso e inflamatorio.

La Caspa es una de la afecciones más frecuentes que se presentan en el cuero cabelludo, la caspa se puede manifestar en forma seca o húmeda, en ocasiones provoca una reacción inflamatoria que produce picazón. Es conveniente tratarla, el origen de la caspa todavía es desconocido pero existen en el mercado dermatológico capilar, una serie de productos que son eficientes para combatirla. Algunos investigadores sostienen que la caspa podría ser producto de un desequilibrio en el cuero cabelludo, debido a un hongo llamado Pityrosporum Ovale que podría ser el responsable de la descamación. Este hongo, habita en la piel y es inofensivo pero cuando hay desequilibrios en el funcionamiento, el hongo se coloca fuera de control, acelerando la regeneración celular, y provocando la posible descamación. La Psoriasis se presenta en el cuero cabelludo manifestando lesiones en forma de costras escamosas adheridas a la piel, que también suelen presentarse en otras partes del cuerpo.

Para la Alopecia

dermatologia capilar en chicas jovenesLa Alopecia se presenta en dos tipos, la Alopecia Androgenica, que es un modo de calvicie que se produce en las mujeres en el periodo del climaterio, debido al sistema hormonal que es característico de la edad. En los hombres entre los 25 a 30 años de edad, también pueden presentar alopecia, debido a los procesos hormonales relacionados con el metabolismo.

La Alopecia Areata se caracteriza por la caída rápida del cabello en una zona específica de la cabeza, este es un trastorno de origen emocional, que pasa desapercibido, generalmente la persona no repara en ello, los niveles de tensión y el estrés son la causa de este trastorno. La Foliculitis es un trastorno infeccioso del cuero cabelludo producido por estafilococos, los síntomas se manifiestan con una inflamación y puede ser ocasionada por una dermatitis seborreica, otro de los síntomas es la formación de abscesos con pus. La Dermatitis por contacto se produce cuando el cuero cabelludo entra en contacto con alguna sustancia alérgena como podrían ser las tinturas para el cabello u otros químicos.

Los hongos son otro de los factores responsables de los problemas del cuero cabelludo. La Tiña Capilatis es una infección que presenta síntomas en el cabello, éste se rompe o se cae con facilidad, produciendo dolor y picazón en el cuero cabelludo, esta es una afección contagiosa, que se puede producir por contacto directo o tocando algún elemento que fuera usado por la persona afectada.

Cuando la persona sufre algún trastorno de estas características debe hacer la consulta con el dermatólogo para que realice un diagnostico preciso y se pueda aplicar el tratamiento. Los tratamientos serán prescriptos por el especialista según la afección, éstos pueden ser medicamentos orales o de uso tópico según criterio medico.

El cabello es una parte muy importante en la estética física, tener un cabello saludable es un indicador de buena salud. Es conveniente conocer la textura del cabello y a que tipo pertenece. Existe el cabello normal, el cabello seco y el cabello graso. En el mercado de la cosmetología capilar se encuentran una gran variedad de productos para el cuidado del cabello. Lo aconsejable, cuando se procede al lavado es, realizar masajes con los dedos en el cuero cabelludo para reactivar la circulación. Los productos con hierbas naturales ayudan a equilibrar el pH del cuero cabelludo. El pH es el potencial de hidrogeno que da la medida de acidez o de alcalinidad. Los herbales sirven para curar la inflamación o la irritación producida por agentes externos.

Es importante proteger el cabello de los rayos solares debido al re secamiento que producen. Para ello existen productos que contienen principios activos que ayudan a recuperarlo. También es importante evitar las situaciones de estrés ya que éstas son, uno de los factores principales de los trastornos dermatológicos capilares. Una buena y adecuada alimentación es fundamental para la salud, y esto influye, también en la salud capilar.