redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Síntomas del impétigo

El impétigo es una infección de la piel que se produce por bacterias, como los estreptococos del grupo A y los estafilococos aureus. Es una afección muy contagiosa y auto inoculable, que generalmente afecta a los niños, y a los adolescentes, pero también algunos adultos pueden contagiarse y tener impétigo. En algunos adultos, el impétigo se puede presentar como consecuencia de otros trastornos cutáneos, o debido a una infección respiratoria, ocasionada en las vías superiores del aparato respiratorio.

El impétigo se presenta normalmente alrededor de la nariz y de la boca, su desarrollo puede ser ocasionado por picaduras de insectos, por varicela, por quemaduras, y las personas que tienen diabetes también son propensas a contraer impétigo. El impétigo puede aparecer en la piel aunque no presente ningún tipo de lesiones previas, o aparecer sobre una dermatosis preexistente.

Los síntomas del impétigo comienzan con la aparición de una erupción, con enrojecimiento en las lesiones que forman ampollas, y que producen mucha picazón, además contienen un líquido amarillento que es el que transporta la infección. Las lesiones pueden aumentar de tamaño. Dentro del proceso del impétigo cuando las ampollas se abren, dejan un enrojecimiento en la zona, el líquido supura y luego se forma una costra.

sintomas de impetigo ampollarAparte de manifestarse en la cara, el impétigo, se puede extender por otras partes del cuerpo, especialmente, si el niño se rasca, esto se debe a que el impétigo es muy contagioso. Si esta afección se produce cerca de los ganglios linfáticos, éstos pueden inflamarse. En las fases contagiosas, las ampollas generalmente aparecen entre alrededor, de cuatro a nueve días posteriores al contacto con la secreción de las ampollas de la persona afectada.

Estos son los síntomas más comunes del impétigo pero en algunos casos podrían surgir complicaciones, cuando la infección se generaliza por el cuerpo. Se podrían presentar lesiones múltiples, daño permanente en la piel, linfangitis, que es una infección aguda de la piel, con inflamación de los canales linfáticos. Celulitis, que es una inflamación de los tejidos conectivos. Adenitis, que es una inflamación de los ganglios linfáticos. Y erisipela, que es una enfermedad producida por estreptococos, y que es infectocontagiosa aguda. En raras ocasiones, la infección podría llegar a afectar los riñones.

Diagnostico del impétigo

sintomas de impetigo en el cuerpoPara realizar un diagnostico de impétigo, el médico se orienta por el tipo de lesión cutánea, y el tratamiento se realiza en base a antibióticos por vía oral, para curar la infección. Después de las 24 hs de haber comenzado el tratamiento con antibióticos, se considera que ya no habría peligro de contagio.

Para aliviar los síntomas, que produce la erupción, se prescriben medicamentos de uso tópico, como podrían ser las cremas antibacterianas. Las costras deben ser removidas suavemente lavándolas con un jabón antibacteriano, y antiséptico. Y luego se aplican, en las lesiones, las cremas de uso tópico Siempre es conveniente tener mucha precaución, es preferible que la persona que se encarga de realizar el tratamiento tópico deba usar guantes descartables. Las toallas, y la ropa personal conjuntamente con la de la cama deben ser cuidadosamente lavadas y desinfectadas. Es recomendable mantener la higiene del ambiente, y la del grupo familiar. Se deben tomar todas las medidas posibles para evitar el contagio entre los miembros de la familia. El factor principal de riesgo es la falta de higiene personal y ambiental.

Hay dos tipos de impétigo, el impétigo común, no ampollar, por estreptococos y el impétigo ampollar, por estafilococos. El impétigo no ampollar se presenta generalmente en verano, el primer síntoma se presenta con pequeñas vesículas eritematosas que se rompen fácilmente, segregando el líquido infeccioso. La lesión suele crecer alrededor de la erupción. Las lesiones aparecen con mayor frecuencia en las zonas expuestas. No hay mayormente síntomas, o los mismos son mínimos. Es muy raro que el impétigo no ampollar, presente complicaciones, pero hubo pacientes que contrajeron un glomérulo nefritis agudo, que se trata de una inflamación de los glomérulos que son los filtros de los riñones.

En el impétigo ampollar, que también es frecuente en el verano, las erupciones no se rompen tan fácil y rápidamente como en el impétigo no ampollar, y las erupciones se convierten en ampollas blandas de uno a dos centímetros. El líquido que supura al comienzo, es claro pero luego se pone turbio, y cuando la ampolla se abre se forma una costra fina de color marrón. Las lesiones, aunque se manifiestan en la cara también se pueden propagar hasta en las palmas de las manos y en la planta de los pies.

La diferencia de los síntomas entre los dos tipos de impétigo es: que en el impétigo no ampollar, las vesículas presentan grandes costras amarillentas. Y el impétigo ampollar, se manifiesta, con ampollas blandas que luego se vuelven turbias cuando se rompen. Se considera al impétigo, como una afección cutánea leve, pero que debe tratarse con los medicamentos adecuados y con el seguimiento médico, de lo contrario podrían presentarse problemas posteriores como, fiebre, dolor, inflamación, y supuración.