redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Remedios caseros para el vitiligo

El vitiligo es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por presentar manchas blancas en la piel, debido a la falta de melanina que es la hormona que permite la pigmentación cutánea. Esta enfermedad afecta a muchas personas, y se manifiesta con mayor proporción en las mujeres que en los hombres. Existen una serie de tratamientos dermatológicos indicados por la medicina, pero también se puede contar con remedios caseros que se usan para controlar los síntomas del vitiligo, y que pueden servir como complemento, conjuntamente con los tratamientos médicos.

Los remedios caseros para el vitiligo no son un tratamiento que se pueda decir definitivo, pero combinándolos con los de la medicina convencional pueden colaborar para mejorar los síntomas de esta enfermedad. Siempre es conveniente hacer una consulta con los especialistas en vitiligo sobre los remedios caseros que se puedan complementar al tratamiento médico, para saber cuáles son los que se adecuan mejor y cuales serian los que, por sus interacciones con otros medicamentos o con ciertos hábitos de vida, no serian los más convenientes. De paso se puede hacer un aporte en beneficio de tantas personas que son afectadas por esta enfermedad. Hay una serie de recursos naturales que podrían ser utilizados.

vitiligo remedios caseros para manosPor ejemplo el Ginkgo Biloba actúa como antioxidante y como inmunomodulador, es decir que tiene la capacidad de producir anticuerpos. Se ha comprobado que el ginkgo podría detener la extensión de las manchas del vitiligo estimulando la formación del pigmento. En ciertos pacientes el uso del ginkgo ha dado muy buenos resultados.

El beta caroteno, es un antioxidante potente, que se usa para proteger a los melanocitos que son las células que reproducen la melanina contra la acción nociva de los radicales libres que son los que producen la oxidación celular. El beta caroteno, cuando es ingerido se convierte en vitamina A que tiene la propiedad de ser altamente beneficiosa para la piel. La vitamina B que es necesaria para el buen funcionamiento del organismo, ha producido en muchos enfermos con vitiligo, controlar el avance de la despigmentación. Generalmente se suministra en dosis elevadas.

Las últimas investigaciones

vitiligo remedios caseros muy efectivosUna serie de investigaciones ha demostrado que la piperina que es uno de los compuestos de la pimienta negra que le da el sabor picante, incrementa la pigmentación, ejerciendo en los melanocitos, un estimulo para que se reproduzcan con rapidez, y así cubrir las zonas afectadas. Con respecto a los remedios en base a piperina, algunos se utilizan como aditivos en la alimentación. Y otros en base a esta sustancia se maceran en alcohol y se aplican sobre las manchas des pigmentadas.

Es importante que cada persona se informe y encuentre el tratamiento que le resulte adecuado, no sin antes consultar con el dermatólogo. Hay páginas en internet que ofrecen recetas de remedios caseros. Otro de los productos ofrecidos por la naturaleza son los garbanzos, que tienen la propiedad de contar con un alto nivel de aminoácidos, esta proteína, regenera los melanocitos, promoviendo la formación de melanina y re pigmentando las zonas blancas que caracterizan al vitiligo.

Un preparado de aceite de garbanzos colocado en las manchas del vitiligo, dio muy buenos resultados. Como también se aconseja a los pacientes consumir alimentos preparados con esta legumbre, para asimilar los aminoácidos. Además, los garbanzos tienen una gran cantidad de propiedades y nutrientes que protegen contra las enfermedades cardiovasculares y es un excelente anti estrés.

Otro de los remedios naturales para el vitiligo es el aceite de onagra que ayuda a combatir los síntomas, debido a que actúa sobre el sistema inmunológico. Este aceite está preparado en forma de capsulas para ingerir y se vende en las dietéticas.

Es importante y fundamental tener en cuenta la alimentación, consumiendo productos que ayuden a mejorar y a combatir el vitiligo. Los que contienen vitamina A son los espárragos, los pimientos, las zanahorias, la albahaca, la calabaza, los huevos preferiblemente caseros ya que los envasados no son frescos. Los alimentos que contienen vitamina C son los cítricos, naranja, pomelo, y limón, como además las uvas, las piñas, las manzanas, la sandia, el apio, los arándanos, y otros.

La vitamina D se adquiere a través de los rayos solares, y los alimentos son, los huevos y los productos fortificados con vitamina D. El acido fólico se encuentra en los cereales integrales, en las legumbres, en la espinaca, espárragos, y germen de trigo. Los pescados y los mariscos contienen Omega 3, la avena, la cebada y el maíz contienen Selenio. Los higos, las berenjenas y el girasol son ricos en Zinc. Es importante que, si tiene vitiligo debería tratar de no consumir alimentos grasos, lácteos, no debe consumir alcohol, no debe fumar, debe evitar los conservantes y los químicos en las comidas.

Los remedios caseros para el vitiligo pueden encontrarse en los sitios de internet como también los comentarios de personas afectadas que han hecho la experiencia de probarlos. Otra recomendación importante para las personas que padecen vitiligo, es la de realizar actividades físicas para liberar las tensiones y el estrés ya que, estas situaciones están directamente relacionadas con esta enfermedad.