redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Vitíligo

Dentro de la clasificación de enfermedades degenerativas de la piel encontramos al vitíligo, en la misma, los melanocitos que son los responsables de brindar pigmentación a la piel, mueren y es así como la producción de melanina se detiene en la zona donde ha ocurrido la muerte celular.

De acuerdo a los estudios realizados, los casos de vitíligo se presentan entres los 10 y 30 años y os damos cuenta que ocurre cuando notamos manchas blancas en la piel, las mismas aparecen debido a la falta de pigmentación, en sus primeros momentos, el vitíligo muestra áreas circulares con bordes bien definidos y con alguna extensión que puede darse hacia las extremidades, el rostro e incluso los genitales. Las áreas que carecen de pigmentación suelen extenderse por el resto del cuerpo con el correr de los años; lo que debemos destacar de esta patología, es que no es contagiosa por ningún tipo de contacto. Con respecto a las consecuencias de esta afección, decimos que la piel se torna más susceptible a las quemaduras solares en las áreas afectadas, pero el individuo no corre ningún riesgo agregado. De todas maneras, quienes padecen esta patología sienten problemas de autoestima ya que cargar con una piel manchada, no brinda una estética agradable; el vitíligo no distingue sexo o raza, es por ello que podemos encontrarlo en diferentes culturas.

vitiligo tipicoEl origen de esta afección es incierto, pero se estima que aquellos que poseen familiares quienes han padecido vitíligo, son más propensos a desarrollar esta enfermedad. Existen personas con vitíligo que pueden presentar inflamaciones y bordes enrojecidos como puriginosos y también cambios cutáneos como la alopecia areata.

Las lesiones cutáneas pueden distribuirse en el cuerpo de varias maneras: de forma focal, segmentaria, generalizada, acrofacial y universal. En el primero de los casos, la macha es única o se encuentra en pocas zonas y su localización es concreta; en el caso del vitíligo segmentario, las manchas solo están en un solo lado del cuerpo. El vitíligo generalizado es el que posee la mayor cantidad de manchas, las lesiones están distribuidas por todo el cuerpo. El de tipo Acrofacial es aquél de manchas en el área peribucal y en las extremidades; por último el Universal, es el más severo ya que aquí las manchas ocupan todas las partes del cuerpo. El diagnóstico de esta enfermedad es casi automático, y en raras ocasiones se necesita de biopsia; de todas maneras el médico puede tomar muestras de sangre y realizar un examen de los ojos para una mayor seguridad.

Tratamiento adecuado

vitiligo en el brazoLos tratamientos para combatir el vitíligo tienen como prioridad hacer que la piel luzca mucho mejor y disimular en lo posible las manchas; el tipo de tratamiento a seguir, dependerá principalmente de la cantidad de manchas blancas, de cuánto éstas se han extendido y de la preferencia de cada individuo por un tratamiento específico.

Algo que debemos recalcar es que no todos los tratamientos son adecuados debido a que algunos de ellos pueden presentar efectos secundarios y, en ocasiones, los resultados no son los esperados. Dentro de las opciones para un tratamiento eficaz tenemos los químicos y hasta quirúrgicos; la mayoría de ellos tienen como objetivo restaurar el color de las manchas blancas para que la piel quede lo más natural posible. Los fármacos por vía oral, las terapias con rayos ultravioletas, etc, son solo algunas posibilidades.

En el caso de recurrir a las cirugías, lo que se hace es trabajar con injertos de la propia piel del paciente para luego trasplantarlos a otras áreas del cuerpo; otros tratan de realizarse tatuajes en las zonas afectadas. De forma casera, podemos ocultar esta afección recurriendo a los cosméticos (el maquillaje es el más recomendado) para poder cubrir de forma momentánea las manchas.

Como pacientes debemos instruirnos con respecto al vitíligo y a las posibilidades de tratamiento que existen, es así como sabremos qué consejos seguir y con qué profesional tratarnos. No es una afección que pueda curarse, al menos por el momento, pero puede llevarse una vida digna; una recomendación muy positiva es dialogar con personas que padezcan la misma patología, en las terapias de grupo, este tema puede tratarse para elaborarse mejor. Como medida preventiva para evitar complicaciones, el médico recomienda utilizar un fuerte bloqueador solar para las zonas afectadas, es así como evitaremos las posibles quemaduras, no nos olvidemos que nuestra piel se encuentra mucho más sensible.