¿Cómo prevenir la diabetes?
Se denomina diabetes mellitus (DM) al conjunto de trastornos metabólicos que tiene como base el aumento de los niveles de glucosa en sangre, fenómeno al cual se lo denomina hiperglucemia. La misma puede ser causada por distintos fenómenos, siendo la principal causante la disminución producción en la secreción de la hormona insulina, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo. Esto tendrá repercusiones en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
La diabetes es una enfermedad cuyas causaciones están ligadas a factores de origen tanto genético, como ambiental y psicológico. Puede aparecer a lo largo de la vida de una persona en cualquier momento, pero suele ser más usual que lo haga en el periodo de la pre adolescencia. En algunos casos se manifiesta desde la temprana infancia, otras veces en la vejez, y en algunos casos se presenta en las mujeres que transitan el embarazo.
Resulta importante poder detectar los síntomas lo mas tempranamente posible, ya que mientras mas temprano se inicie el tratamiento, menores complicaciones podrá acarrear la enfermedad. Si bien es una enfermedad que una vez que se presenta, no tiene cura, su adecuado tratamiento eleva considerablemente la calidad de vida de las personas que la padecen.
Las formas mas recomendables de prevenir la diabetes es llevar una vida sana, una dieta nutricionalmente balanceada, evitando el consumo de grasas especialmente las animales, y basada en un alto consumo de frutas y verduras, menor proporción de cárnicos y lácteos. Se recomienda un alto consumo de antioxidantes, y vitaminas A y D. De modo general, se entiende que una alimentación equilibrada debe consistir, aproximadamente, de 50 a 60% de carbohidratos, 10 a 15% de proteínas y 20 a 30% de grasas. Esto es en rangos generales para todas las personas, pero deben adecuarse a las necesidades de cada individuo en particular, de acuerdo a tipo de actividad física que realice.
Dietas y actividad física
Además de la dieta, que resulta de suma importancia especialmente para el control de la obesidad, que suele ser un factor disparador de la diabetes, resulta necesaria la realización regular de actividad física y ejercicios, ya que esto ayuda a la regulación natural de la insulina realizada por el cuerpo. Resulta conveniente la ingesta de algunos alimentos para el mantenimiento de una vida saludable y la prevención tanto de la diabetes como de la mayoría de las enfermedades asociadas al sedentarismo y a los malos hábitos alimenticios, así como también a la ingesta de alcohol o al tabaquismo.
Los alimentos recomendados son aquellos que cuentan con un alto contenido de agua. Esta clase de alimentos son los que pueden consumirse libremente, tales como la acelga, apio, berenjena, berro, brócoli, calabaza, calabacín, pepino, coliflor, espárragos, espinaca, habichuelas, lechuga, pepinos, pimentón, rábanos, repollo, palmitos y el tomate. Los alimentos ricos en harinas blancas deben consumirse en menor proporción, así como también los lácteos y las carnes.
Otro factor importante para la prevención de esta enfermedad es estar atento a los síntomas, y en caso de dudar acerca de tenerlos o de detectar la aparición de alguno, se debe concurrir al medico rápidamente para la realización de un examen de laboratorio.
Los síntomas principales de la diabetes mellitus son: la poliuria o emisión excesiva de orina, el incremento del apetito de manera anormal, llamado polifagia, el aumento de la sed y de la necesidad de ingerir líquidos polidipsia, así como también la pérdida de peso que no se pueda relacionar con una causa aparente, a pesar de la polifagia. Esto se debe a que la glucosa no se almacena en los tejidos a causa de que éstos no reciben la señal de la insulina. Además, se presentan otros síntomas como la fatiga o el cansancio, cambios en la agudeza visual repentinos, así como también otros signos y síntomas que se presentan menos frecuentemente, tales como en mujeres, balanitis en hombres; aparición de glucosa en la orina, provocando en la misma un sabor dulce; amenorrea o ausencia del ciclo menstrual en las mujeres; aparición de síntomas de impotencia en los hombres; dolor abdominal; hormigueo o adormecimiento en las extremidades; resecamiento de la piel; así como mas raramente úlceras o heridas que cicatrizan lentamente.
Otros síntomas que se presentan aislados o en conjunto con los descriptos anteriormente, pueden ser: debilidad, irritabilidad y cambios de humor y animo, vómitos y nauseas, mal aliento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce tres formas de diabetes mellitus: las de tipo 1, las de tipo 2 y la diabetes gestacional (que solo ocurre durante el embarazo, cesando luego del parto). Cada tipo de diabetes es relacionada a causas diferentes y con distinta incidencia. Existen distintos factores ambientales que incrementan las posibilidades de aparición de la diabetes de tipo 2, y los mismos están asociados al exceso nutricional, a la forma de vida sedentaria, con el consiguiente aumento de peso y obesidad.
|