redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Diabetes gestacional

En el siguiente artículo, nos encargaremos de hablar acerca de la diabetes gestacional y en este caso, debemos decir que se trata de un tipo de diabetes que se desarrolla en embarazadas. Una estadística realizada, arrojó datos que especifican que cuatro de cada cien mujeres embarazadas, la padecen. Se trata de una dificultad que se presenta en el organismo, impidiendo que el desarrollo del azúcar se realice con normalidad.

Como sabemos, este es el principal factor que brinda energía al organismo y durante el embarazo, los niveles e glucosa aumentan notablemente en sangre, convirtiéndose en algo muy riesgoso para la madre como así también para el bebé ya que puede generar complicaciones como que el bebé crezca de un tamaño mayor al normal, que el parto se complique (por eso, siempre será necesario que en todos los casos, se evite el parto normal y se recurra a una cesárea), que nazca sin vida o con defectos físicos o mentales.

Una madre que tiene a un bebé, habiendo tenido diabetes gestacional puede generar muchas complicaciones en él, como: dificultades para respirar, para generar la glucosa en sangre, etcétera. Lo bueno es que, es una enfermedad que puede tratarse fácilmente y disminuir estos factores de riesgo.

test de diabetes gestacionalObviamente que, si bien la estadística realizada es totalmente verídica también sucede en todos los casos y existen diversos factores que generan más riesgo de que esto suceda, como por ejemplo que la madre sea mayor de los treinta años, tenga familiares que padezcan de diabetes (ya que recordemos que es sumamente hereditario), aumentó muchos kilos durante el embarazo o ya de por sí tener sobrepeso, ya ha tenido un parto en el que el bebé nació sin vida, pertenece a alguna etnia en donde es más probable padecer diabetes como indios americanos.

También está la posibilidad de que la madre padezca de diabetes gestacional y no cumpla con ninguna de estas características, pero no hay muchos casos en los que suceda. Por eso será sumamente necesario que la madre se dirija al médico en forma periódica (como mínimo dos veces por mes) para realizar controles de todo tipo, como la cantidad de azúcar en sangre y demás. De esta manera, el riesgo disminuirá notablemente.

Una correcta alimentación

muchas celulas de diabetes gestacionalAdemás de estos controles que son sumamente necesarios para nuestra salud y la de nuestro bebé, será esencial reducir la alimentación a base de comidas que contengan mucha azúcar como tortas, chocolate y sal por supuesto, pan, galletitas, alimentos con grasas, etcétera.

La sal y el azúcar quedarán terminantemente prohibidos y además, realizar ejercicio dos veces por semana. Las embarazadas, obviamente que no pueden realizar mucho esfuerzo ni realizar ejercicios de gimnasia que requieran de mucha fuerza y esfuerzo por eso es que se recomienda la natación. Es un deporte ideal para las madres embarazadas, ya que relaja el cuerpo y permite realizar actividad física sin realizar mucho esfuerzo como mover las piernas y brazos realizando diversos ejercicios y actividades. Además, será necesario que compremos un medidor de azúcar en sangre y realicemos una prueba diaria dese nuestro hogar, es muy fácil y rápido y no será necesario que recurramos al médico para realizarlo, ya que es de uso doméstico.

En algunos casos, se necesita una inyección de insulina por lo menos una vez por semana, pero no en todos los casos es necesario y por eso será necesario que lo conversemos con el médico.Será necesario además, que enumeremos algunos de los síntomas que pueden servirnos como índice de que algo no está funcionando normalmente. Lo primero es la visión, que puede resultar borrosa, generación de fatiga sin realizar mucho esfuerzo, infecciones urinarias muy frecuentes, vómitos y náuseas en forma constante, aumento del apetito notable y más que nada de comidas con alto contenido de azúcar, aumento de peso a causa de ello y aumento de sed notable.

Todos estos síntomas, debemos tenerlos en cuenta para poder hacérselos saber al médico que nos ayudará y nos recetará lo más indicado para nuestro caso, aconsejándonos en cuanto al ejercicio y la buena alimentación que debemos llevar. Un dato curioso es que, muchas mujeres desarrollan diabetes gestacional y luego de parir, se retira. Aunque es necesario saber que estas mujeres son más propensas a volver a tener diabetes gestacional durante un nuevo embarazo, que otras. Por eso será esencial realizar ejercicio, tomar mucha agua y alimentarse a base de muchas verduras, pescado y pollo (sin sal). Es importante que comprendamos que siguiendo todas estas indicaciones, la diabetes gestacional no se tornará para nada grave y llevaremos muy bien nuestro embarazo, protegiendo a nuestro bebé que está por nacer y por supuesto, nuestra salud. Controlar el peso, también es esencial por eso es que la dieta será necesaria en todos los casos, para evitar un aumento de peso repentino que nos desestabilice el organismo.