redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Tratamiento para la diabetes

Como ya habíamos adelantado previamente, existen diversos tipos de diabetes, la tipo 1, la tipo 2 y la gestacional, es por ello que el tipo de tratamiento que vamos a llevar a cabo para poder convivir con la enfermedad, está ligado a la tipología de la enfermedad.

La diabetes no es una enfermedad para tomar a la ligera, si no se siguen las indicaciones de los médicos al pie de la letra, entonces no se podrán obtener los resultados que deseamos; además es una patología tan delicada que si no se la trata adecuadamente puede costarnos la vida, y esto lo decimos sin exagerar. El tratamiento para la diabetes no siempre es el mismo, éste dependerá de la persona, de sus circunstancias, de la gravedad de la enfermedad y de las causas de la misma. Un diabético que sufre una diabetes tipo 1, necesitará un régimen para poder controlar la patología, como un ritmo de vida sano y activo.

diabetes tratamiento con insulinaExisten algunas generalidades que se relacionan con todo tipo de diabetes; por ejemplo, antes de empezar un tratamiento, sin importar qué tipo de diabetes tengamos, lo que se debe hacer de forma primordial es controlar los niveles de azúcar en la sangre. La glucosa es el azúcar que nuestro cuerpo necesita para poder desarrollar diversas actividades, desde caminar hasta realizar cualquier deporte. El cuerpo la produce y también la almacena; es nuestra principal fuente de energía y llega a nuestras células a través de la sangre, todo esto con la ayuda de la hormona de la insulina.

Los individuos que sufren de diabetes tipo 1 no tienen la capacidad de producir insulina, esto quiere decir que la glucosa se queda en el torrente sanguíneo sin poder penetrar en las células incrementando los niveles de azúcar en la sangre. Cuando esto ocurre la persona empieza a mostrar debilidad y a sentirse enferma; un tratamiento para la diabetes adecuado debe poder garantizar que los niveles de azúcar en la sangre sean los adecuados y se mantengan dentro de parámetros saludables. Esta es la única manera de que las personas puedan crecer y desarrollarse plenamente.

Tratando la diabetes

diabetes tratamiento sano y naturalLos diabéticos tipo 1 generalmente necesita de la ayuda de la insulina, pero esto no es lo único necesario para un tratamiento contra la diabetes que sea eficiente; a la insulina debemos sumarle una dieta saludable y lo más balanceada posible. Un plan de comidas o de nutrición para diabéticos es la mejor opción; también se deben chekear los niveles de azúcar en sangre varias veces al día y ejercitarse constantemente.

Siguiendo estas indicaciones podemos llevar una vida próspera, larga y saludable, pero debemos siempre tener en mente que la diabetes no se cura, sino que se trata, es por ello que las personas que padecen diabetes tipo 1 deben estar en tratamiento por el resto de sus vidas. Volviendo a la insulina, pero de tipo artificial, ésta es fundamental para la existencia de cualquier enfermo de diabetes, hasta el momento, la única forma de administración que se conoce es mediante las inyecciones o a través de una bomba de insulina.

No existen píldoras de insulina, ya que si se la toma de forma oral, los ácidos digestivos del estómago descompondrían al medicamento suprimiendo su efecto. Hoy en día, inyectarse insulina es casi indoloro, lo que hace que este método sea más rápido y práctico.

El tratamiento para la diabetes tipo 1 afirma que se necesita más de una inyección de insulina por día para poder mantener los niveles de glucosa estables, de todas formas, la cantidad y regularidad de las inyecciones será determinada por el médico especialista. No es raro que tanto la cantidad de insulina como de inyecciones varíe a través del tiempo. Al inyectarnos la insulina no debemos evitar realizar nuestras comidas diarias, ya que si esto ocurre, los niveles de glucosa en sangre pueden bajar demasiado y esto podría tornarse peligroso. Pero la insulina no lo es todo en un tratamiento para la diabetes, la alimentación es fundamental; los tres nutrientes básicos de casi todos los alimentos son los carbohidratos, las proteínas y las grasas; todos nos brindan energía o lo que se conoce también como calorías.

Los alimentos ricos en carbohidratos son los que aportan más azúcar, mientras que los que son ricos en proteínas y grasas, no afectan demasiado al diabético. Por último, nos queda la actividad física, también importante para el tratamiento. Al realizar ejercicio regularmente podemos mantener los niveles de azúcar en sangre entre los parámetros saludables, y al mismo tiempo podemos contrarrestar enfermedades como la obesidad, patologías cardíacas y hasta el cáncer. Salir a caminar, a correr, andar en bicicleta, etc, son actividades que siempre van a favorecer al tratamiento como a nuestra integridad física, el ejercicio no es algo que debemos dejar de lado.