redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Dieta para diabeticos

La diabetes mellitus es una enfermedad que se caracteriza por presentar un conjunto de trastornos metabólicos que afectan a diferentes órganos y tejidos, provocando un aumento en los niveles de glucosa en sangre. A esto se lo llama "hiperglucemia", y puede ser acusada por diferentes factores, aunque preponderantemente por la baja de la producción de la hormona insulina, que es secretada por las células β que se encuentran en los Islotes de Langerhans del páncreas endocrino, o bien por su uso inadecuado por parte del cuerpo. Esto repercute en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.

Es por este motivo, que dentro del tratamiento de la diabetes debe tenerse especial cuidado al aspecto nutricional, y ejercerse un control estricto sobre la dieta del paciente que padece este trastorno. Este es un tipo de enfermedad que debe ser tratada a partir del momento en que se la diagnostica, ya que si bien no tiene cura, un tratamiento exitoso puede mejorar la calidad de vida de los diabéticos enormemente. El mantenimiento de una dieta sana acompañado de la realización de actividad física y ejercicio resulta de fundamental importancia, especialmente en los casos de pacientes que presentan obesidad, ya que la misma resulta altamente negativa para la adecuada adherencia al tratamiento.

dieta para diabeticos especialEl ejercicio físico afecta los niveles de insulina que produce el cuerpo, produciendo una sensibilización de los tejidos a la insulina. En respecto a los aspectos nutricionales, el diabético debe controlar la cantidad de gramos de carbohidratos que ingiere a lo largo del día, adaptando las cantidades a las necesidades de su organismo y tratando de evitar los alimentos con alto índice glucémico. Esto implica realizar un recorte en las comidas que contienen harina blanca, teniendo que remplazar los mismos por preparados en base a harinas integrales. Esto resulta mucho más saludable, además de ayudar a controlar la insulina producida por el cuerpo.

En el caso de los productos que circulan en el mercado como "aptos para diabéticos" por ser sin azúcar, debe prestarse especial atención antes de consumirlos ya que "Sin azúcar" (O sin carbohidratos con índice glucémico alto), no significa que carezcan de carbohidratos. En algunos casos contendrán muy pocos hidratos de carbono de alto índice glucémico, pero muchos hidratos de carbono procedentes de cereales, que es necesario controlar también.

Una alimentación equilibrada

piramide para ladieta para diabeticosA modo general, se considera que una alimentación equilibrada debe consistir de 50 a 60% de carbohidratos, 10 a 15% de proteínas y 20 a 30% de grasas. Esto es en rangos generales para todas las personas, incluyendo a los diabéticos del tipo 2.

La nutrición balanceada es indispensable para el tratamiento general de la diabetes mellitus. Para esto, se debe individualizar el régimen alimentario acorde a las necesidades de cada diabético en particular. Para esto se tienen en cuenta varios factores, tales como la edad, el sexo, el peso, la estatura, si realiza actividad física, el clima del lugar en que habita, el momento biológico esta atravesando (por ejemplo, no es igual para una mujer embarazada, que para un recién nacido, un niño en crecimiento, un adulto o un anciano). También se ponderan la existencia de otras alteraciones, tales como el nivel de colesterol, triglicéridos o hipertensión arterial que pudiera tener la persona.

De todas formas, se recomienda en términos generales la ingesta de algunos alimentos para todos los casos, tales como los que tienen un alto contenido de agua. Esta clase de alimentos pueden consumirse libremente, como por ejemplo es el caso de la acelga, el apio, las alcachofas, la berenjena, el berro, el brócoli, la calabaza, el calabacín, la cebolla cabezona, el pepino cohombro, el coliflor, los espárragos, la espinaca, las habichuelas, la lechuga, los pepinos, el pimentón, los rábanos, el repollo, los palmitos y el tomate.

Luego existen alimentos que pueden ser consumidos por los diabéticos pero sin excederse en la cantidad que es adecuada para su condición, la misma debe ser recomendada por un nutricionista. Estos alimentos son los que tienen contenido de harinas, tales como el arroz, las pastas, las papas, la yuca (mandioca), la mazorca, las bananas, la avena, la cebada, los fríjoles, las lenteja, los garbanzos, la soja, las alverjas, las habas, así como también los elaborados como panes integrales y galletas integrales o de soja. En lo que respecta a las frutas, las que resultan mas convenientes para su ingesta son las curubas, las fresas, las guayabas, las mandarinas, la papaya, la patilla, el melón, la piña, la pitaya, la pera, la manzana, la granadilla, el mango, el maracuyá, las moras, la naranja, el durazno, el zapote, las uvas, el tomate de árbol, el mamey y la chirimoya. Dentro de lo que corresponde a los lácteos, se recomiendan la leche descremada, cuajada, kumis y yogurt dietético. Se permiten las grasas de origen vegetal, como por ejemplo el aceite de canola, de maíz, de soja, el aceite de girasol y de oliva.

Los alimentos que se encuentran restringidos en las dietas de los diabéticos son: los carbohidratos simples como el azúcar, la panela, la miel, las melazas, los chocolates, los postres endulzados con azúcar, los helados, los bocadillos, las mermeladas, así como también los dulces en general y gaseosas corrientes. No se recomiendan las grasas de origen animal como pueden ser las carnes grasas, las variedades de embutidos, la manteca, la crema de leche, las mayonesas, el tocino de piel de pollo y los quesos doble crema.