Diarrea crónica
La diarrea es una alteración en la consistencia y frecuencia de las deposiciones, y se denomina como crónica cuando su duración se prolonga por al menos unas 4 semanas. Para poder entender como se desarrolla este trastorno, podemos decir que dentro de los diversos trabajos que tiene el intestino, uno de ellos es absorber los líquidos que consumimos, tanto los que contienen los alimentos como aquellos que son producidos por nuestro propio organismo (saliva, bilis del hígado, jugo del páncreas, y aquellos liberados por las células que recubren los intestinos). Además, también contiene alimentos solidos y los gases que son producidos por las bacterias que se encuentran en la flora intestinal.
Teniendo en cuenta esto podemos decir que la materia fecal presenta una proporcionalidad entre los elementos líquidos, solidos y gaseosos, al ser evacuada presentan un aspecto que se considera normal, con una consistencia firme pero blanda. Es importante que tengas en cuenta el hecho de que el volumen y la blandura dependen mucho de la ingestión de fibra por parte del paciente. Precisamente cuando el intestino presenta una dificultad en la absorción de los líquidos o bien, se lo estimula para una producción excesiva de secreciones la proporción liquida aumenta, haciendo que las heces se disuelvan y aparezca la diarrea.
La diarrea crónica en particular no es un trastorno tan raro, y sus causas son numerosas pero teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos ocurre por mecanismos de difícil comprensión; por ejemplo, puede ser por el uso de purgantes, malabsorción de gorduras, fermento intestinal, infecciones que lesionan la mucosa de los intestinos entre otros.
También es común que la diarrea sea consecuencia de la incapacidad para absorber alimentos solidos y líquidos, especialmente cuando el paciente ha sido sometido a una cirugía en donde se retira una parte del intestino. Una de las causas más comunes por las cuales se produce la diarrea crónica, tiene que ver con el síndrome del colon irritable del cual hablamos en otros artículos de nuestro sitio. Este síndrome produce trastornos en el intestino tales como la diarrea y también la constipación, por eso es importante que si lo padeces lo controles. También hay muchos medicamentos y alimentos que producen diarrea y en el peor de los casos, la misma se vuelve crónica.
Para controlarla y anular sus síntomas
La diarrea crónica no se cura pero si se puede controlar y anular sus síntomas con diversos tratamientos, pero el más importante de todos es cuidar la alimentación y cualquier producto que se consuma. Generalmente hay ciertas recomendaciones básicas que se pueden tener en cuenta para contrarrestar la diarrea crónica, como por ejemplo, reponer los líquidos que se pierden, ya que la diarrea deshidrata mucho al paciente; cambiar la dieta como mencionamos anteriormente y por supuesto hay varios medicamentos antidiarreicos.
De todas maneras en este ultimo caso especifico, es fundamental que nunca te auto mediques. Debes siempre consultar con tu farmacéutico y en casos mas graves con tu medico de cabecero. Muchas veces, los medicamentos mal indicados para cada enfermedad pueden llevar al paciente a agravar la situación en la que se encuentra. En cuanto a la dieta, lo mas indicado es seguir una de características astringentes, ya que son estas las que adecuan al sistema digestivo a trabajar correctamente.
La misma debe ser una dieta progresiva según tu tolerancia, y siempre con alimentos de fácil digestión como la manzana en pure, carnes blancas hervida o arroz. A medida que vayas tolerando los alimentos, puedes incluir otros como gelatinas, huevos duros, mermeladas y productos lácteos bajos en grasa. Lo mas apropiado es que todo lo que consumas lo cocines de forma hervida, nunca condimentos artificiales o grasos, los mas recomendables son el limón o bien, el aceite de oliva.
Los alimentos ricos en potasio como la banana o el melón son ideales en este tipo de dietas y por supuesto es importantísimo que siempre estés bien hidratado, en lo posible con agua y unos 2 litros diarios como mínimo, ya que como mencionamos, la diarrea crónica causa deshidratación.
|