redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

DOLOR ABDOMINAL

Los dolores abdominales pueden originarse en diversas causas:

  1. Relacionados con la pared abdominal, por ejemplo, hernias, mialgias
  2. Originados en las vísceras enfermas que se alojan dentro del abdomen, por ejemplo: úlcera gástrica, litiasis vesicular, colon irritable, pancreatitis, etc.

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS

  • dolor abdominalEl calambre es una sensación dolorosa de origen muscular, causada por una disfunción del tracto digestivo (espasmos, contracciones vigorosas). Es el tipo de dolor que acusan con mayor frecuencia los ulcerosos. El “hambre dolorosa” es una variedad del calambre, relativamente frecuente en  la úlcera gástrica.
  • El ardor expresa una irritación de la mucosa digestiva, en particular de la mucosa gástrica.
  • Las molestias gástricas (pesadez, distensión, tironeamiento) son sensaciones dolorosas muy vagas, observadas en procesos inflamatorios de estómago y duodeno.

El cólico es una sensación dolorosa que se manifiesta por ondas crecientes y decrecientes, a veces fija, a veces móvil y que se desplaza de un lado a otro. Es causado por un espasmo o por una distensión de una porción del tubo digestivo.

  • dolores abdominales embarazoEl dolor en “puñalada”, desgarrador, expresa por lo general, una perforación de estómago por una úlcera.
  • El dolor terebrante, continuo, rebelde a los analgésicos, indica la extensión y profundidad de una úlcera o un cáncer gástrico.
  • Los pujos, son dolores del colon terminal (cólicos muy dolorosos que preceden o acompañan a las deposiciones diarreicas), a menudo se asocian al tenesmo (falso deseo doloroso).
  • Dolores premenstruales pueden acompañar al ciclo menstrual con una periodicidad mensual, y pueden durar de 1 a 3 días .

dolores abdominales en ninoEl dolor abdominal muchas veces se asocia a otros síntomas y signos, componiendo parte de un cuadro clínico más complejo: por lo tanto hay que interrogar al paciente con respecto a la intensidad de los episodios dolorosos, del tiempo que lleva desde que comenzaron (los que comenzaron recientemente y son intensos, suelen ser impredecibles). Es importante verificar, cuáles son los signos que lo acompañan: fiebre (infección intestinal) prurito anal (parasitosis) vómitos (gastroduodenitis) vómitos biliosos (colecistitis), vómitos de sangre (gastritis hemorrágica, úlcera) diarrea (enterololitis, colon irritable), regurgitación, eructos (dispepsias), dolor agudo y fiebre (apendicitis). Lo mismo que se mencionaba para el tratamiento del vómito, se aplica en el síntoma dolor abdominal.

Muchas veces es un síntoma marcador de una patología importante y si se trata de anularlo por medio de medicamentos, se puede enmascarar un cuadro clínico grave. Por tal motivo, la prescripción de la medicación (antiespasmódicos o espasmolíticos) tiene que estar a cargo del profesional médico.