redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

DOLOR DE CABEZA

Algunos dolores empiezan  y desaparecen espontáneamente luego de semanas o meses, que no guardan relación con enfermedades.

dolor de cabeza ninoDolores De Cabeza Sin Gravedad:

Cefaleas tensionales: Se localizan en forma difusa en la parte alta del cráneo y en el hueso occipital y la nuca. Su comienzo es gradual y tiene la característica de ser continua día y noche durante largos períodos (aunque la persona pueda conciliar el sueño, se despierta con el síntoma). Es resistente a los analgésicos comunes. Se debe al grado de tensión que ejercen los músculos, relacionado a estados de ansiedad-depresión, especialmente en individuos de mediana edad.

Jaquecas: llamados también migrañas, suelen durar uno o dos días. Pueden ser intensas y durar casi todo el día. Existen 2 tipos: el clásico o típico y el común o atípico. No obstante, tienen en común que hay antecedentes herdofamiliares (el 80% se inician en la infancia o adolescencia y tiene algún familiar de primer grado que la padece). Frecuentemente el dolor es pulatil (late) y es unilateral (duele la zona izquierda o derecha del cráneo). Además hay rechazo a la luz (fotofobia) y un estado de nauseas y/o vómitos. A veces solo presentan 1 o 2 características de las mencionadas. Comúnmente se manifiesta en una de las mitades del cráneo (derecha o izquierda) y suelen acompañarse de vómitos y rechazo a la luz.

Dolores de cabeza como consecuencia de una patología de la columna cervical (artrosis, pinzamiento de un disco, aumento de la curva fisiológica cervical por mala postura, etc.)

Cefaleas febriles: que acompañan a los cuadros patológicos que cursan con aumento de temperatura  (más de 39 C.), siempre que la enfermedad sea de pronóstico benigno (Ej. Enterocolitis aguda, Faringitis aguda, etc.)

dolor de cabeza

Aspirina

Dolores de cabeza debidos a una enfermedad grave

  • MENINGITIS: Algunos dolores de cabeza que se acompañan de vómitos intensos “en chorro”, fiebre, rigidez de nuca y la posición del paciente en la cama (acostado en forma lateral y con flexión de las piernas y el tronco) pueden ser compatibles con meningitis.
  • HEMORRAGIA CEREBRAL: Cefaleas intensas con rigidez del cuello (síntomas premonitorios de aumentos de presión intracraneana, o hemorragia cerebral).
  • TUMOR DE CEREBRO: Cefalea que acompaña a un trastorno del comportamiento (comienzo de ciertos tumores malignos de cerebro)
  • CRISIS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL: Dolor de cabeza y dolor de la parte posterior del cuello (crisis de hipertensión arterial)
  • GLAUCOMA – HIPERTENSION OCULAR: Cefalea intensa, con trastornos de la visión (glaucoma, hipertensión ocular).
  • ANEURISMA CEREBRAL: La dilatación de una arteria cerebral puede ocasionar en forma de acceso de dolor alcanzando su máxima intensidad en solo minutos. Si se produce la ruptura, con la hemorragia posterior, aparecen otros signos neurológicos (Afasia, Hemiplejía, pérdida de conocimiento, etc.)

dolor de cabeza causaTRAUMATISMO DE CRANEO: Existen secuelas por traumatismo de cráneo, que evolucionan con dolor de cabeza crónico, ya que el aumento de la presión intracraneal puede durar varios días o semanas.

En algunos casos, el traumatismo no produce otro síntoma que la cefalea, que en algunos casos fue leve a tal punto de ser olvidada por el propio paciente. Pero si existió un hematoma postraumático, la organización del mismo hace que el dolor reaparezca con toda intensidad.