redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Dolores cervicales

Los dolores cervicales son bastante comunes, ya que las vértebras cervicales son participes de la mayoría de las actividades en nuestra vida cotidiana y puedes arte cuenta de esto si consideras el hecho de que las postura del cuello es importantísima para la correcta posición de la cabeza.

Son muchísimas las causas de los dolores cervicales, algunos de ellos son los traumatismo, golpes y movimientos bruscos; la mala postura de manera prolongada; la artrosis cervical.

dolores cervicales agudosTambién debes considerar el hecho de que los dolores cervicales son la manifestación de una tensión muscular que son provocados por stress, tensiones emocionales o bien ansiedad.

Entonces básicamente lo más importante para evitar los dolores cervicales radica en la columna cervical ya que es fundamental que la cabeza y la columna deben estar en una línea de gravedad. Algunos de los problemas que agravan las lesiones en las cervicales son la mala postura como mencionábamos antes, la obesidad, la debilidad muscular siendo que estas circunstancias cambian la posición de la columna. Aquellos trabajos que requieren un encorvamiento de la espalda para ser llevados a cabo exigen una mayor tensión produciendo de esta manera una fatiga en los músculos, tanto de la espalda como del cuello. Por su parte, la tensión emocional contribuye a que se provoquen contracturas en el cuello, esto quiere decir que una persona que por naturaleza es nerviosa o se encuentra tensa, tendrá más dificultades para recuperarse.

Primeros síntomas

dolores cervicales en el cuelloSi bien con el ritmo de vida que se lleva en la actualidad nadie está exento de sufrir dolores cervicales, los mismos son muchos más marcados en personas a partir de sus 45 años, especialmente aquellos que llevan una vida sedentaria o bien con trabajos de oficina que requieren muchas horas sentados. El primer síntoma son las molestias en la nuca, las cuales gradualmente se van trasladando hacia la parte posterior de la cabeza.

También es común que se dispersen estas molestias hacia los hombros y que quizás puedan desaparecer cuando se cambia de postura. A medida que va pasando el tiempo, si estos dolores son ignorados o simplemente se toman calmantes, se irán incrementando, pudiendo también provocar hormigueos en las extremidades e incluso la perdida de la fuerza. Es importante que mientras trabajes busques posiciones cómodas, siempre usando una silla cuyo respaldo llegue hasta la cabeza, de manera tal que pueda sostener toda la columna, cervicales y el cráneo; también es importante que se tomen recreos de cada posición para relajar la postura.

Otro punto importante es poder dormir con una almohada que sea cómoda y se adapte a tu columna y siempre que hagas una actividad cotidiana, sea trabajar, practicar deportes o manejar, es fundamental que adoptes una postura correcta.

Uno de los errores más comunes que comete la gente es el de abusar de calmantes. Ten en cuenta que esto se trata de un placebo y no curará ni solucionará tu problema. Generalmente lo que se recomienda en estos casos, es un tratamiento de masajes o con algún quiropráctico que te acomode las vértebras. Este tipo de tratamientos son los más indicados, debido a efectividad de los mismos pero ten en cuenta que son tratamientos muy prolongados, porque una de las desventajas que se presentan cuando aparecen los dolores cervicales, es que generalmente son crónicos. Esto quiere decir que los mismos no desaparecerán por completo pero con los tratamientos correspondientes pueden mejorarse el estado en el que se encuentra la zona afectada. De cualquier manera así los dolores cervicales sean leves o muy intensos, sería bueno que consultes con algún médico para tratar el problema antes de que el mismo se agrave,.